Fuego en el Cielo
Investigadores de la Universidad de Michigan Tech transportaron rocas de 1,8 mil millones de años desde una cuenca del río McClure en el Condado Marquette, en Canadá.
"Estas rocas son 1,8 mil millones de años", dijo el geólogo, Alan Strandlie, de Cliffs Natural Resources, según el informe de Upper Michigan Source del 20 de septiembre.
"Ellas representan un período de la historia de la Tierra cuando las formaciones de bandas de hierro fueron depositadas en los mares poco profundos", agregó el científico.
Habitualmente, gran parte de la energía del impacto es absorbida directamente por la superficie del planeta, pero en esta ocasión, fue una superficie acuática la que encajo el golpe, produciéndose un tsunami inconcebiblemente grande que inundo todas las costas del Pacífico, junto a la típica lluvia devastadora de roca fundida que pudo cubrir gran parte del planeta.
Pero esto pudo ser únicamente el comienzo, pudo ser el causante de una prolongada edad de hielo.
El meteoro Eltanin, el nombre de la Eltanin USNS que inspeccionó el área en 1964, es el único impacto que se ha descubierto en la cuenca del océano profundo. Estos impactos en aguas profundas deberían ser más comunes ya que la gran mayoría de la superficie del planeta se encuentra cubierta por aguas profundas, haciendo imposible acceder a estos cráteres de impacto.
Mercurio lleva siendo observado desde hace ya algún tiempo por el orbitador Messenger, justo un año y medio, mapeando su superficie y proporcionando valiosos datos de su composición y estructura, así como de su campo gravitatorio.
Una de las imágenes más impresionantes que nos proporciono fue el cráter Rachmaninoff, una espectacular cuenca de doble anillo.
En los bordes del cráter se hace visible una cadena montañosa que conforma una estructura de anillo. El color del suelo de la cuenca en el interior del anillo difiere del material más oscuro que se encuentra fuera de él, y contiene canales concéntricos formados por el agrietamiento de la superficie, probablemente al fundirse por el impacto y su posterior solidificación.
Esta imagen de alta resolución fue capturada el 31 de julio de 2012. Aquí podrás apreciar una visión más amplia en ángulo del cráter Rachmaninoff de 140 km de ancho.
Desde la casa de subastan han señalado que "cuando se trata del mercado de las rocas lunares, el tamaño importa", de ahí que se valore el perfecto estado en el que se encuentra esta pieza, llamada 'Dar al Gani 1058'.
Del mismo modo, los expertos indican que tienen un mayor valor aquellas rocas que han sido recogidas por sondas robóticas enviadas al espacio por la NASA o, en su día, la Unión Soviética. "Tienen precios superiores, ya que en estos casos se valora la historia que representa", han indicado.
El profesor Colin Pillinger cree que el meteorito cayó cerca de un glaciar, lo cual contribuyó a que permaneciera intacto durante un período tan largo.
El martes se avistó en el cielo cusqueño la caída de un objeto que, según testigos, sería un meteorito. Entre quienes vieron el cuerpo celeste estaba el fotógrafo de El Comercio, Rolly Reyna.
En imágenes tomadas por Reyna se aprecia al supuesto meteorito cayendo hacia un lugar aún desconocido. Una de las personas que corroboró el hecho fue la señora Rosa Casafranca, quien estaba ubicada a la espalda de la Catedral del Cusco.

Los científicos creen que los diamantes hallados en Siberia pueden ser dos veces más fuertes que los convencionales (en la imagen)
Científicos rusos dicen haber hallado un gigantesco depósito de diamantes en un cráter formado por un meteorito en Siberia. El tesoro natural fue descubierto en los años 70, pero no fue explotado y se mantuvo en secreto hasta después del colapso soviético. Algunos de los diamantes son dos veces más duros que los convencionales, por lo que podrían tener un gran valor para la industria tecnológica, aunque nunca nadie los lucirá en el dedo anular; los investigadores ya han advertido de que no están destinados a joyería.
Esta alarmante información ha sido divulgada ampliamente en Internet por varios medios de comunicación que citan a los expertos de la NASA, quienes hace años predijeron esta catástrofe energética, aunque no precisaron la fecha exacta.
Una potente explosión solar 30 veces mayor al ancho de la Tierra ocasionó una espectacular aurora boreal, que fue captada cerca del río Yukón en Canadá.
El fenómeno llamado eyección coronal masiva sucede cuando el Sol libera repentinamente burbujas de gas y campos magnéticos. "Una gran eyección coronal puede contener millones de toneladas de materia que puede acelerarse a millones de kilómetros por hora, en una explosión espectacular", según la NASA.

Represtanción gráfica del impacto de las llamaradas solares hacia la Tierra.
En este documento, publicado por "The New York Times", los expertos explican que los eventos solares "pueden ocurrir en cualquier momento" aunque "tienden a ser más severos" según que ciclo solar. "El pico del actual ciclo solar comenzó en 2011 y se mantiene hasta el año que viene" señala el escrito.
Comentario: Sugerimos al lector los artículos El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización, Tiro al Pavo cósmico, Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos, así como todos los artículos de la serie "Cométas y Catástrofes" accesible desde el margen izquierdo del sitio.