Fuego en el Cielo
Cerca de las 12.11 pm, la erupción se desencadenó liberando energía equivalente a 1000 millones de bombas de hidrógeno. La radiación generada afectó por cerca de una hora las frecuencias radiales.
Es monstruosamente gigantesca, se llama AR 1520 y apunta directamente hacia la Tierra. La nueva mancha solar tiene diez veces el tamaño de nuestro planeta y es una de las mayores jamás observadas en los últimos años. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha advertido de la posibilidad de que este fenómeno produzca la energía suficiente para emitir fuertes llamaradas solares en las últimas 24 horas, según informa SpaceWeather. La probabilidad de que lance alguna de clase X, la más potente, es del 25%, mientras que la de enviar un bombazo de clase M, la segunda en la escala de intensidad, se eleva al 80%. El tiempo espacial está de nuevo revuelto.
Una llamarada solar de nivel X1.13 (X es el mayor en la escala de intensidad) se ha registrado este lunes alrededor de las 01:04 horas (hora española), según ha informado el Observatorio del Clima Espacial. El organismo ha apuntado que se trata del primer gran fenómeno de este tipo que se produce desde el inicio del verano y el quinto en lo que va de año.
El observatorio ha indicado que la mancha solar 1515 es la causante de esta llamarada y ha apuntado que se trata de una región de grandes dimensiones. Las consecuencias de este suceso tardaron ocho minutos en aparecer. Concretamente, han explicado que se desencadenaron en la Tierra "fuertes disrupciones de radio (escala R3 de 5) durante casi una hora, en el este de China y en Japón".
Un equipo internacional de astrónomos observó en los datos del telescopio Hubble que en 2011 una gran explosión estelar de rayos X -más poderosa que nuestras tormentas solares de rayos X-, fue capaz de barrer y evaporar parte de la atmósfera de su planeta, el HD 189733b, informa la NASA exponiendo su imagen de la semana.
La estrella HD189733A, que es un 80% el tamaño y masa de nuestro Sol, registró un fenómeno similar a una tormenta solar de rayos X, pero de gran magnitud, y su planeta que se encuentra 30 veces más cerca que la distancia Tierra-Sol (150 millones de kilómetros) perdió más de la mitad de la atmósfera en una rápida evaporación.
El Sol registró nuevos movimientos a lo largo de los últimos días, con una serie de llamaradas solares que atravesaron la atmósfera para terminar impactando contra la superficie terrestre. Una de estas tormentas solares rozó los máximos niveles de intensidad que se han registrado en este año, especialmente agitado en cuanto a actividad del astro, provocando algunos daños severos en las ondas radiofónicas de China y Japón.
La nueva medición de la órbita del asteroide de medio kilómetro de diámetro (un tercio de milla), es la más precisa obtenida hasta ahora de entre todas las mediciones de órbitas asteroidales.
Un objeto luminoso fue avistado en el norte de Chile, cuyo registro fue confirmado por la Oficina Nacional de Emergencias de la Región de Tarapacá.
De acuerdo con LaTercera.com, el director de la Onemi, Mario Hernández, varios habitantes de la capital de Tarapacá habrían visto entre las 23.30 y 23.40 del lunes, una "luz bastante llamativa con una estela" en los cielos de la zona con un "fuerte estruendo", el que no descarta que se atribuya a un meteorito.
La tormenta se acompañó de expulsiones de masa coronal con alerta de nivel R2, (donde 1 es el menor y 5 el mayor) que causó por decenas de minutos, interferencias de comunicaciones en las áreas asoleadas de la Tierra, con bloqueos o alteraciones en las redes de alta frecuencia y radio.
Esta tormenta es la continuación de una más fuerte registrada el 6 de julio a las 23:01 hora UTC de magnitud X1.1. Un video muestra la actividad solar de los últimos días. (Ver video)
Fuerte tormenta solar de rayos X seguida de tormentas de radiación y geomagnéticas sacuden la Tierra
Tormenta de rayos X de magnitud 1.1 a las 23:01 hora UTC 6-7-12
Acompañando a esta tormenta las ondas magnéticas del Sol provocaron algunos bloqueos de radio de nivel R3 en que 1 es la alerta menor y 5, la alerta mayor).

Esta imagen muestra el nivel de radiación a als 13:38 hora UTC del 5 de julio después de una tormenta solar a las 11:39 hora UTC. Los niveles añun son indicativos. El negro es el color normal y el rojo son los niveles más eleados de alerta.
Afortunadamente no todas la expulsiones impactan directamente a nuestro planeta por lo que los efectos mayormente recaen en los satélites de comunicaciones, sin embargo, las corrientes eléctricas en los próximos días pueden verse afectadas, al igual que las ondas de radio de alta y baja frecuencia, si los flujos de CME golpean el campo magnético.