Bienvenido a Sott.net
jue, 28 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Meteor

México: ¿Cayó un meteorito en el sureste zacatecano?

meteorito México
© Desconocido
Habitantes aseguran que un objeto luminoso cayó del cielo

El fuerte ruido que se escuchó la tarde de este martes en municipios del sureste, que iba acompañado de vibraciones del suelo, ha desatado versiones de que fue provocado por un meteorito que cayó en la zona.

La versión oficial de que se trató de una explosión controlada en una mina no ha sido muy aceptada por la población, debido a que contrasta con el testimonio de varias personas que vieron un objeto luminoso que caía.

El objeto que descendía, de color azul verdoso, iba dejando una estela de humo a su paso, de acuerdo con los testigos, aunque no se tiene ninguna imagen ni se le relaciona directamente con el estruendo que se escuchó.

El objeto habría caído en el sureste del Estado alrededor de las 3:45 de la tarde de ayer martes.

Star

Una tormenta solar podría causar estragos en la Tierra

tormenta solar
© Daily Mail
Fotografía tomada por la NASA de una erupción solar reciente.
No es ninguna película de Hollywood. El Daily Mail, en su edición online, informa del peligro de una tormenta solar que amenaza a la Tierra y a los sistemas de comunicación por satélite, que podría provocar daños que durarían meses. Según los astrónomos de la NASA, debemos prepararnos para un desastre global al estilo del Katrina.

El sol entra en su período más activo. Los astrónomos advierten y piden que estemos pendientes por una "feroz" tormenta solar que podría afectar a los satélites de comunicación, a los aviones y que podría provocar apagones masivos, causando cientos de miles de millones de libras por daños, según los científicos.

Avisan además que, a día de hoy, existe más riesgo de una tormenta solar que en cualquier otro momento de la historia. Una erupción masiva del sol enviaría ondas de radiación y partículas cargadas hacia la Tierra, dañando los sistemas de satélites usados para la sincronización de ordenadores, para la navegación aérea y para las redes de telefonía. Podría ser "lo suficientemente potente que bloquearía los mercados de valores y causar largos cortes de electricidad", según han contado expertos a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Las posibilidades son cada vez más altas, ya que el sol está entrando en el período más activo de su ciclo de 11-12 años naturales.

Sun

Expertos observarán posibles efectos de tormenta solar sobre el planeta

Aunque el evento no fue tan intenso como se pensó al principio, es lo suficientemente grande para que la aurora boreal se aprecie en GB.

Expertos de todo el mundo se mantienen hoy atentos a los posibles efectos que sobre el planeta puede tener una potente llamarada lanzada por el Sol el pasado domingo.

Ondas de radiación y viento solar golpearían el escudo magnético de la Tierra, sin que al parecer traiga consecuencias importantes, indicaron especialistas, aunque existe la posibilidad de afectaciones a sistemas de telecomunicaciones y redes eléctricas.

En la comunidad científica existe una corriente de opinión que asegura que el evento no es tan intenso como al principio pensamos, pero puede ser bastante grande para permitir que la aurora boreal sea vista en el Reino Unido, destacó Alan Thomson, director de geomagnetismo del British Geological Survey (BGS).


Meteor

Otra bola de fuego en Italia

Bola de fuego en Italia filmado el 18 de febrero del 2011.

Imagen
Para más información, ver la fuente original.

Sun

La Nasa capta gigantesca tormenta solar

Imagen
© NASA
La Nasa reveló imágenes de una espectacular y gigantesca explosión en la superficie del Sol, en su sitio web.

"Uno de los agujeros detectados sobre la superficie solar dejó escapar una explosión de radiación que cruzó el espectro electromagnético que va desde las ondas de radio a los rayos X y los rayos gamma", dijo la Nasa.

La Nasa precisó que el pasado domingo el observatorio SDO (Solar Dynamics Observatory) detectó el flash de radiación ultravioleta en la superficie del Sol más intenso en lo que va de año.

Cloud Lightning

España - La esfera de fuego que se vio en Alvedro

Imagen
© Desconocido
Una esfera incandescente y de color azulado que caía del cielo a primera hora de la mañana pudo ser vista ayer al menos por dos personas que se dirigían a su puesto de trabajo en la comarca coruñesa. El fenómeno, conocido como rayo bola, ocurrió en la zona del monte Alfeirán, sobre el que pareció precipitarse. La infrecuencia con la que son observados estos rayos, siempre asociados a tormentas eléctricas, hace que muchas veces se dude del relato de las personas que dicen haberlos presenciado

"Al principio creí que se trataba de una ilusión óptica, pero después pensé que podía ser el motor de un avión que caía ardiendo", comenta la mujer que fue testigo ayer de un inusual fenómeno atmosférico en el cielo coruñés que se conoce mediante el nombre de rayo bola.

Eran aproximadamente las 07.56 horas cuando se dirigía en su vehículo a su puesto de trabajo por la avenida de A Pasaxe y, a la altura del hospital Materno Infantil, vio como una bola incandescente de un color azulado descendía por el cielo de forma rápida y parecía caer sobre el monte Alfeirán, situado entre la ría de O Burgo y A Zapateira. "Llegué a pensar si se trataría de un fuego artificial que alguien hubiera lanzado", explicó la testigo acerca de la extrañeza que le causó el suceso.

En aquel momento llovía pero no había tormenta, una circunstancia que ocurriría poco más de dos horas después y con notable intensidad. Al llegar a su centro de trabajo, la mujer trató de averiguar si alguien más había presenciado aquella bola brillante, pero se topó con las caras de sorpresa de sus compañeros, o al menos de casi todos, porque una colega que se desplazaba hacia allí por la carretera de Santiago también lo pudo ver y corroboró su relato.

Chalkboard

Nuevas tormentas solares y más frecuencia en la actividad sísmica

Imagen
© Desconocido
Un temblor cada cinco días en promedio. Un experto detalló que los movimientos telúricos no tienen ninguna relación con los cambios en el clima

En lo que va de este año (enero y febrero), el istmo de Panamá ha sido sacudido nueve veces, según el sitio digital del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).

Erick Chichaco, ingeniero geólogo de la Red de Sismología de la UP, explicó que en promedio se ha registrado un sismo cada cinco días. Aclaró que 'estos son sólo los que son perceptibles, hay otros que no se logran registrar'; es decir, que pueden haber ocurrido muchos más.

Para el experto de la UP, esto es algo complemente normal, 'se pueden dar hasta tres por día', dice. Además, aseguró que los eventos no tienen ninguna relación con los cambios en el clima. La adquisición de nuevos equipos ha permitido monitorear más movimientos telúricos este año, dijo Chichaco, para explicar el aumento de registros sísmicos.

Ayer se produjeron en Panamá otros dos temblores. El primero fue de 4.3° en la escala de Ritcher a las 6:30 a.m. El epicentro fue la comarca Kuna Yala, pero se sintió en Chepo y áreas aledañas. El segundo, con igual magnitud, pero con epicentro en la zona fronteriza de Panamá con Costa Rica. Esto fue a las 10:11 a.m. y se sintió en Changuinola.

Pero la cuestión es mucho más compleja de lo que parece.

Sun

Llamaradas solares llegan a la Tierra

Imagen

Científicos de todo el mundo observan muy de cerca tres erupciones del Sol cuyos efectos empezaron a llegar a la Tierra desde el jueves y seguirán hasta el viernes.
Estas "eyecciones de masa coronal" -ondas de radiación y viento solar que se desprenden del Sol- golpearán el escudo magnético de la Tierra.

Las olas de partículas solares cargadas son el resultado de tres llamaradas solares dirigidas hacia la Tierra en días recientes, entre ellas se encuentra la más poderosa desde 2006.

Las llamaradas más grandes pueden interrumpir el funcionamiento de la tecnología.

Entre las áreas afectadas se encuentran las redes eléctricas, así como los sistemas de comunicaciones y los satélites.

El evento también provocará que la aurora boreal sea más visible ya que podrá ser observada desde el norte de Reino Unido.

"Actualmente pensamos que el efecto de la llamarada solar puede alcanzar la Tierra entre la tarde del jueves y posiblemente el viernes en la mañana", señaló Alan Thomson, director de geomagnetismo del British Geological Survey (BGS).

"En la comunidad científica, existe una corriente de opinión que no es tan intenso como al principio pensamos que podría ser, pero todavía es posible que sea un evento bastante grande para nosotros poder ver la aurora boreal en el Reino Unido", agregó.

Sin embargo, las previsiones del clima sugieren condiciones de nubosidad que podrían obstaculizar el avistamiento de la aurora.

Sun

El Sol produce su mayor erupción en más de cuatro años

Vea la explosión solar en este video de BBC Mundo.

Meteor

Los agujeros de un cometa, como nunca se habían visto

Imagen
© NASA
Las imágenes de alta resolución son tan increíblemente nítidas y detalladas que parece imposible que hayan sido tomadas por un ingenio espacial que vuela a 10 kilómetros por segundo a 338 millones de kilómetros de la Tierra. Después de varias horas de trabajo, la sonda Stardust NExT ha enviado, por fin, a los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) las fotos en las que el cometa Tempel 1 aparece con más claridad, tan cerca que pueden observarse todos los cráteres e imperfecciones de su superficie, que parece picada por la viruela. Incluso puede apreciarse por primera vez el agujero dejado por otra sonda, la Deep Impact, cuando bombardeó el cometa con un proyectil en 2005 para estudiar sus características.

Durante la madrugada del martes, la nave Stardust se encontró con el cometa Tempel 1, una roca espacial de seis kilómetros de ancho, con el objetivo de recoger imágenes y datos que puedan ayudar a los investigadores a entender cómo se originó el Sistema Solar. El acercamiento fue todo un éxito, aunque no estuvo exento de peligros. A tan solo 181 kilómetros del cometa, Stardust fue ametrallada con una nube de escombros. A pesar de ello, consiguió tomar 72 fotografías que poco a poco fue enviando a la Tierra. Ayer ya pudimos ver algunas de ellas, hechas públicas por la NASA, pero estas son las más interesantes, las que permiten ver la roca como si la tuviéramos aquí al lado.