El Niño de la Sociedad
Hacen creer que la crisis consiste en la insolvencia de los países del sur, sugiriendo colisiones de interés entre ciudadanos griegos y alemanes, cuando el problema está en el capital en su conjunto, porque los principales bancos europeos alemanes, franceses y británicos están implicados y expuestos hasta el cuello por la explosión de las burbujas inmobiliarias de todos ellos. En lugar de actuar en el orden de cosas que llevó a la crisis, es decir contra la desregulación neoliberal, Bruselas y Berlín, y detrás todos los demás, mantienen ese orden poniendo dinero en los países periféricos. Con ello sólo ganan tiempo con un mecanismo que se parece mucho a una pirámide financiera que sólo altera la estructura de la deuda, nacionalizándola, y no su monto.
"La televisión sin dudas que es muy instructiva... porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro."Cada vez más puede constatarse que la lectura está en retirada, y los medios audiovisuales - lenta pero irremediablemente - van ocupando su lugar. Sin caer en visiones apocalípticas ni en moralinas de "viejo regañón", es un hecho que las nuevas tecnologías digitales centradas en lo audiovisual tienen un peso fenomenal.
-Groucho Marx
¿Puede competir acaso un profesor con su clase magistral, o un libro, con el atractivo de una imagen colorida y en movimiento aunada a un mensaje sonoro? Sí, claro: puede competir..., pero el resultado no será de los más alentadores. De más está preguntar quién "gana" (más aún: el resultado ya se puede prefigurar como goleada vergonzante). Todo indica que la lucha entre ambos polos es desigual, asimétrica, David contra Goliat. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) afirmó que en pocas generaciones más el maestro de carne y hueso irá pasando a ser una pieza de museo porque la mayor parte de la educación formal se hará a través de medios audiovisuales (¡no digamos ya la informal!).
La discusión en juego no es una simple cuestión de debate académico, un ejercicio escolástico, discusión bizantina condenada a sesudas reflexiones... que no trascienden la mesa del bar. Que se vaya perdiendo la cultura de la lectura crítica y se señale eso con honda preocupación no es la nostalgia por tiempos idos, supuestamente "siempre mejores que los actuales". Es la alarma que se prende por el curso civilizatorio que vemos se va dando. ¿Triunfó la imagen sobre el discurso crítico? Hoy por hoy todo indicaría que sí.
"En los últimos 35 años, los llamados grandes medios principales han sido cooptados por la maquinaria de propaganda del poder estructural de las grandes corporaciones transnacionales que en vez de servir a los pueblos trabajan para EU, la OTAN y el Imperio Militar Industrial Mediático".La institución pionera en la crítica científica de los grandes medios afirma:
"Proyecto Censurado resiste los propósitos del imperio global a expensas de los derechos humanos. Nos oponemos al máximo a tragarnos las noticias manipuladas. Estamos a favor de una prensa verdaderamente libre y combatimos la censura en todas sus formas. Creemos en la Democracia de los Medios en Acción y continuaremos construyendo firmemente medios alternativos desde abajo hacia arriba, apoyando las fuentes independientes de noticias y validando sus contenidos con la ampliación de la red de universidades e institutos afiliados por todo el mundo. El funcionamiento de las democracias es el resultado de la participación de un público informado y ahora más que nunca necesitamos un electorado informado para proteger nuestras libertades civiles, nuestra economía y nuestra Constitución".La Fundación y PC anunciaron la "pre-venta" del libro Censurado 2012 que aparecerá en septiembre, bajo el sello editorial de Seven Stories, NY. Los críticos de los grandes medios sugirieron a sus seguidores un "regalo de aniversario" mediante la adquisición anticipada del texto que trae una introducción del ex director del PC Peter Phillips y una dedicatoria personal de Mickey Huff, su actual director. (Ver www.projectcensored.org/support).
"Las mujeres representan alrededor de 70 por ciento de unos 200.000 norcoreanos que huyeron de su país a China en los últimos años", dijo a IPS Kim Tae Jin, un desertor de Corea del Norte que lidera una organización no gubernamental para proteger los derechos humanos de sus compatriotas.
Los hombres norcoreanos se ven menos tentados a cruzar la frontera porque, con pocas conexiones locales en China, es fácil que los guardias de seguridad los ubiquen, los arresten y los envíen de regreso a su país, explicó Kim.
"Además, los hombres norcoreanos prácticamente no pueden competir con los chinos por los pocos empleos disponibles", agregó.
"Estimamos que alrededor de 80 por ciento de las mujeres norcoreanas que huyeron de Corea del Norte son vendidas como novias a hombres chinos", dijo Kim."Una vez en China, el temor a que las envíen de regreso a su país se apodera de ellas, lo que las vuelve silenciosas y obedientes, sin importar los abusos que tengan que soportar", señaló.
Algunas ex novias se las arreglaron para llegar a Corea del Sur. "Mi esposo chino me recordaba a menudo cuánto había pagado por mí. Me sentía de su propiedad", relató una mujer norcoreana. El precio que se paga por cada muchacha norcoreana de alrededor de 15 años oscila entre 463 y 1.500 dólares, dependiendo de su estado físico.
"Cuando visito las aldeas fronterizas del norte de China, a menudo veo un grupo de adolescentes norcoreanas convertidas en las novias de hombres chinos", dijo Kim. "Se congregan en torno al pozo de una aldea, conversando y riendo. Muchas de estas novias deben quedarse allí por temor a que los guardias norcoreanos las capturen para enviarlas de regreso a su país", añadió.
En vista de la dura realidad que viven en China, algunas mujeres incluso consideran volver. "Cuando llegué a China pasé vergüenza, temor y humillación. Hasta perdí mi casa en mi país natal. Aunque allí pasaba hambre, por lo menos era ciudadana. En China tenía que ser invisible y muda", dijo Yoh Su-Wa, una mujer que huyó de Corea del Norte y llegó a Corea del Sur luego de cuatro años en China.
Cuando esto ocurrió, casi 3.000 personas se encontraban dentro del edificio. Gracias a que se tomaron medidas a tiempo no hubo víctimas.
Las causas de la oscilación del edificio que alcanza los 189 metros todavía no se han aclarado. Supuestamente fue provocada por el deterioro de la base bajo el peso de las construcciones o por las obras de construcción realizadas cerca del edificio. La administración local planea realizar una escrupulosa revisión de la construcción, por lo que el centro comercial permanecerá cerrado durante los próximos días.
Unas "197 personas provenientes de países vecinos se ahogaron en el Mar Rojo en aguas territoriales sudanesas, tras un incendio en un barco que los transportaba ilegalmente hacia Arabia Saudita", indicó esta agencia de prensa semi-oficial.
Un portavoz de la policía sudanesa confirmó a la AFP el balance.
Sólo tres pasajeros sobrevivieron, dijo el SMC, y precisó que seguía la búsqueda.
Las autoridades afirmaron que el barco partió de Tokar, 150 km al sur de Puerto Sudán, cerca de Eritrea, y que cuatro yemenitas fueron detenidos tras ser acusados de ser los propietarios del barco con bandera cubana.
El embajador de España en Atenas, Manuel Fuerte, confirmó que "unas cuatro a cinco personas han ocupado hoy la embajada y han declarado que tienen intenciones de quedarse" en la legación.
El eurodiputado Willy Meyer, del partido español Izquierda Unida, también confirmó este hecho.
El estudio en cuatro puntos en la ciudad de Fukushima, que queda fuera de la zona de exclusión en torno a la central averiada, indicó que todas las muestras del suelo contenían cesio en una dosis superior al límite de 10.000 becquereles por kilógramo establecido en Japón. El nivel más alto registrado fue de 46.540 becquereles de cesio radiactivo por kilógramo, mientras que otras mediciones varían entre 16.290 y 19.220 becquereles por kilógramo.
El estudio realizado el 26 de junio a iniciativa de seis grupos de ciudadanos, incluida la Red de Fukushima para salvar a los niños de la radiación (Fukushima Network for Saving Children from Radiation), fue dirigido por el profesor de la Universidad de Kobe, Tomoya Yamauchi, experto en radiología.
El grupo - tres hombres y dos mujeres - saltó desde un puente en medio de un fuerte aguacero en Gapyeong, a 60 kilómetros al noreste de Seúl, indicó el jefe investigador Li Young-su. La policía había informado previamente que el grupo era conformado por dos hombres y tres mujeres, pero luego modificó la información.
El operador de una embarcación rescató a la mujer de 24 años que durante casi una hora flotó entre escombros en el río Bukhan, dijo Li.
Ella habló con policías pero hasta ahora se niega a decir por qué trató de suicidarse, agregó el investigador.
"Estas personas se conocieron por internet. Una noche antes trataron de matarse con gas quemando ladrillos de carbón en el interior de una habitación", dijo Li. "Pero por alguna razón fallaron".
Un importante dispositivo policial estaba desplegado en los alrededores de la mina a cielo abierto de Grasberg para evitar que la huelga perturbe las actividades del yacimiento que, según la dirección, seguía funcionando.
"Pedimos mejores salarios para poder vivir decentemente", explicó un huelguista, Frans Kaweai.
Un portavoz de Freeport, Ramdani Sirait, calificó la huelga de "ilegal" y exhortó a los huelguistas a "reanudar el trabajo a la espera de que los problemas se resuelvan en beneficio de todas las partes".
La mina Grasberg se extiende a lo largo de 3,6 millones de hectáreas en una región montañosa y poco poblada del sudoeste de Papúa y es, según el grupo, una de las principales del mundo en oro y cobre.