A las puertas de ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Israel y Colombia para este 2014, no se menciona en casi ningún medio de comunicación y escasamente conocemos sobre que traerá el acuerdo.![Clic para aumentar TLC_Colombia_Israel](/image/s9/185983/mauriciomorenovaldes.jpg)
© Desconocido
Colombia, con experiencia en firmar TLC con varios países del mundo, tiene tres acuerdos de libre comercio regionales desde que iniciará su política de apertura económica a finales de los años 90 y negocia actualmente convenios con Canadá, Rusia, la Unión Europea, Noruega, Israel y el más controvertido de todos, con los Estados Unidos.
¿Qué hay en común un país ubicado en Oriente Medio y otro en las cordilleras de los Andes? ambos tienen vínculos con los Estados Unidos. La ayuda militar que el departamento de defensa de los EUA destina los dos continentes es significativa, según el diario El Tiempo, Colombia alcanzó a recibir 150 millones de dólares anuales. Geoestratégicamente ubicados en zonas de entrada al mundo árabe y latino, han mantenido una estrecha relación política, comercial y armamentista.
Según cifras del Ministerio de Comercio colombiano, las exportaciones de Colombia a Israel se concentran en el sector minero energético, el carbón seguido del café. Las importaciones corresponden a armas, aviones, productos químicos, textiles, maquinaria y telecomunicaciones. La guía de la embajada de Israel explica que para el 2010 había cerca de 70 empresas israelíes en Colombia y su participación en estas compañías ha crecido en los últimos años.
Nadie habla del TLC entre Colombia e Israel
Comentario: Así que mientras se sigue el despliegue de las prohibiciones del tabaco, las leyes contra el cannabis/marihuana están siendo suavizadas:
Parlamento uruguayo aprueba la legalización de la marihuana
Colorado permite ya la venta de marihuana para uso recreativo
Obama dice que la marihuana no es peligrosa
Dada la eliminación sistemática de libertades civiles en los últimos años por parte de nuestros gobiernos, ¿a alguien más le huele mal esta permisividad de nuestros gobernantes hacia el consumo de marihuana? ¿Por qué los poderes fácticos se contentan con que la gente fume uno pero no el otro?
El poder que las campañas antitabaco tienen en todo el mundo es cada vez más sorprendente. Ahora le toca el turno al Gobierno de Uruguay que actúa como títere en esta conspiración, al igual que lo han hecho el resto de gobiernos europeos y de América latina.
En SOTT hemos expuesto en más de una ocasión la conspiración detrás de las fuertes campañas mundiales antitabaco y su intención de evitar el uso de la nicotina como sustancia beneficiosa.
(Amplíe la imagen para apreciar todo lo que lleva un cigarro comercial)
Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual? El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios de la nicotina.
La verdad de la cuestión es que la nicotina de la planta del tabaco es extremadamente beneficiosa para el cerebro y el sistema respiratorio. La población indígena ha consumido tabaco durante 2000 años. Chamanes tribales utilizaron esta hierba medicinal para el tratamiento de trastornos respiratorios. En la década de 1800, los médicos utilizaron los productos de tabaco para tratar el asma. Los que dejan de fumar tienen un riesgo 6 veces mayor de problemas auto-inmunes de tiroides. Está demostrado que fumar tabaco mejora la sinapsis de las neuronas, desarrolla la creatividad, reduce el estrés, e incluso ayuda a tratar enfermedades como el Alzheimer.
- Campaña anti-tabaco: siguiendo el rastro de una ciencia corrupta
- ¡Vamos todos a encenderlo!
- La conspiración del tabaco
- Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón
- Un estudio asegura que fumar disminuye el apetito y podría ayudar a adelgazar.