El Niño de la Sociedad
Se cree que la explosión ocurrió en un depósito de municiones que almacenaba armas iraníes confiscadas en la base naval Evangelos Florakis, situada en el sur de la isla del Mediterráneo.
El incendio subsiguiente se extendió a Vassilikos, que proporciona la mitad de la energía chipriota. "No podemos valorar la extensión de los daños, pero es un desastre bíblico", dijo a Reuters el portavoz Costas Gavrielides.
Responsables militares y policiales dieron pocos datos más sobre el incidente, ocurrido poco antes de las 0300 GMT. La agencia oficial de noticias chipriota informó de al menos ocho muertos y decenas de heridos. "Hay un número de muertos que no podemos confirmar todavía", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa.
La limpieza y desarme de la planta nuclear de Fukushima, afectada por un terremoto de 9.0 grados y posterior tsunami que golpearon el noreste de Japón en marzo pasado, tomará varias décadas, estimó hoy el primer ministro japonés Naoto Kan.
Durante una reunión con miembros de su Partido Democrático de Japón (PDJ), el jefe de gobierno proyectó este sábado un primer y largo plazo para la limpieza en Fukushima, escenario de la mayor crisis nuclear desde el desastre de Chernobyl en 1986.
Kan reconoció que "pasarán varias décadas" antes de que la crisis nuclear esté totalmente resuelta, es decir que los reactores sean desarmados y los alrededores descontaminados, de acuerdo con despachos de la agencia local de noticias Kyodo.
La Comisión de Energía Atómica de Japón y la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), operadora de la planta, fijaron una meta para comenzar el retiro del combustible nuclear derretido en el año 2021.
Por su parte, la cadena pública de televisión NHK divulgó que tanto las autoridades como el operador y los fabricantes de equipamiento esperan también que pasen "varias décadas" antes de que los reactores estén listos para ser desmontados.

La encuesta realizada para un diario francés indica que el nivel de confianza en el presidente bajó hasta 21%, mientras que un 75% dijo no tenerla.
El sondeo de Harris Interactive para el Journal du Dimanche indica que el nivel de confianza en Sarkozy de los franceses encuestados bajó en julio hasta el 21 %, mientras que un 75 % dijo no tenerla en el presidente.
Respecto al primer ministro francés, el nivel de confianza que tienen en François Fillon los ciudadanos bajó en un 1 % -como en el caso de Sarkozy-, aunque el jefe del Ejecutivo goza todavía de un apoyo del 31 % de los franceses consultados en el sondeo.
En cuanto a los que dijeron no confiar en Sarkozy, aumentaron un 3 % con respecto al mes pasado, el mismo porcentaje en que se incrementó los que aseguraron lo mismo de Fillon, que alcanzó un nivel del 65 % de ciudadanos que contestaron "no" a la pregunta de si confían o no en su capacidad de conducir una política que responda a sus expectativas.
En total fueron preguntadas 1.005 personas, los pasados 6 y 7 de julio, según el dominical francés.
La publicación de estos resultados se conoce después de los últimos escándalos que han afectado a la política francesa, aunque más específicamente a los rivales de los conservadores Sarkozy y Fillon, los líderes del Partido Socialista.

La ofensiva contra Gaza está diseñada para destruir Hamás por la audacia de haber ganado las elecciones
Dan Gillerman, exembajador israelí de la ONU, advirtió a los participantes de que "la mañana después del presumible anuncio del reconocimiento del Estado palestino, comenzará un doloroso y dramático proceso de sudafricanización" - refiriéndose a que Israel se convertiría en un Estado paria, sujeto a sanciones internacionales - .
En esa y en posteriores reuniones, los oligarcas exhortaron al Gobierno a que pusiera en marcha iniciativas basadas en las propuestas de la Liga Árabe Saudí y el acuerdo extraoficial de Ginebra de 2003, en el que negociadores de alto nivel de Israel y Palestina detallaron un acuerdo de dos estados, que fue bien recibido en la mayor parte del mundo, rechazado por Israel e ignorado por Washington.
En marzo, el ministro de Defensa israelí Ehud Barak advirtió de que las futuras acciones de la ONU provocarían un tsunami. El temor es que el mundo condene a Israel no sólo por violar las leyes internacionales, sino también por perpetrar actos criminales en un Estado reconocido por la ONU. Estados Unidos e Israel están realizando una intensa campaña diplomática para evitar el tsunami. Si fallan, es probable que se reconozca un Estado palestino.
Los manifestantes expresaron su indignación por el boicot que han sufrido los trabajos de prospección de petróleo vietnamitas por parte de buques chinos en los últimos meses.
Las autoridades vietnamitas han permitido este tipo de protestas en las últimas semanas, algo poco común dado el autoritarismo en el país comunista.
Sin embargo, el Ejecutivo vietnamita cambió su postura tras llegar a un acuerdo el pasado junio con las autoridades de Pekín para resolver el contencioso de manera pacífica.
Tras el acuerdo, buques de guerra vietnamitas y chinos iniciaron patrullas conjuntas de vigilancia en torno a las islas Paracel y Spratly, en cuyo subsuelo se estima que hay reservas de petróleo y gas.
Las relaciones entre China y Vietnam han atravesado durante los últimos meses uno de sus peores momentos desde la guerra que libraron en 1979, a causa del intercambio de acusaciones relacionadas con la incursión de barcos en las áreas marítimas disputadas.
Según el parte, las muestras tomadas a reses de una granja de Minasoma, en las cercanías de la localidad mencionada, superan en más de tres veces los niveles permitidos de 500 becquereles por kilogramo.
Esta es la primera vez que ocurre en la carne vacuna, aunque en pruebas anteriores la radioactividad está presente en vegetales, peces y agua en la zona afectada por el sismo de nueve grados y el posterior tsunami.
De tal manera, la situación sobre la contaminación radioactiva en la región parece confirmar los pronósticos de científicos japoneses y extranjeros de que las consecuencias del hecho aún están por descubrir.
Organizaciones y activistas judíos propalestinos consideran que el régimen de Israel comete crímenes de lesa humanidad.
Un gran grupo de activistas judíos, contrario al sionismo, rechaza el racismo, las políticas coloniales contra los palestinos, y exige la repatriación de los refugiados palestinos.
La Red Internacional de Judíos Antisionistas, compuesta por organizaciones y activistas con sede en los países occidentales, apoya firmemente el boicot de los diálogos de paz en respuesta a la ocupación israelí de las tierras palestinas.
Dicha red, que pretende erradicar el "apartheid" generado por el régimen de Israel, considera que la ideología sionista es ajena a la justicia.
Además, intenta frenar las ayudas financieras al Fondo Nacional Judío (FNJ), herramienta principal para la colonización sionista de Palestina desde su fundación, en 1901.
El silencio primero y las contradicciones después en torno a cuándo y por boca de quién se enteró Nicolas Sarkozy de que su rival más temido de cara a las próximas elecciones presidenciales -mayo de 2012 - alimentan las suspicacias en torno al caso que comprometió la carrera política de Dominique Strauss Kahn (DSK) y lo obligó a renunciar a la titularidad del Fondo Monetario Internacional, según afirma el diario Le Monde.
El periódico francés intenta una reconstrucción de lo sucedido en la noche del sábado 14 al domingo 15 de mayo pasado en el entorno del presidente Sarkozy, mientras DSK era denunciado por ataque sexual e intento de violación de una empleada del hotel donde se alojaba en Nueva York y posteriormente detenido en el aeropuerto Kennedy de esa ciudad.
En un primer momento, el Eliseo, sede de la presidencia francesa, dijo que Sarkozy se había enterado durante el desayuno, pero ahora una nueva versión sostiene que fue despertado a las 2 de la mañana del domingo (hora de París) para ser impuesto de los acontecimientos. Pero esta nueva precisión tampoco aventa las sospechas de un conocimiento previo del hecho, considerando dónde y con quién estaba el primer mandatario francés unas horas antes.

La reparación de la Catedral de Navarra se pagó con dinero público antes de que la Iglesia se la apropiara.
Desde aquel año, también pueden inscribir las propiedades a su nombre. A eso se llama, en la jerga administrativa, inmatricular. Y lo están haciendo a destajo. Puede decirse que en Navarra las jerárquicas sotanas han arrasado el territorio. A nombre de la diócesis figuran ya cientos de templos parroquiales, ermitas, basílicas, con todo lo que tienen dentro; también tienen a su nombre casas, almacenes y hasta cementerios, garajes o frontones.
¿Solo en Navarra? No. Por toda España se repite el mismo procedimiento, que es tan barato y sencillo para ellos como complejo para un ciudadano particular. Muchos alcaldes y particulares han descubierto el caso con sorpresa y luchan ahora por devolver al pueblo el inmenso patrimonio cultural e inmobiliario que consideran arrebatado. "Robo" y "expolio", repiten cuando se les pregunta por el caso.