El Niño de la Sociedad
El accidente tuvo lugar en la autopista A8 en dirección a Niza, cuando al parecer un neumático del vehículo reventó, según las primeras constataciones de los gendarmes.
El autobús se salió de la autopista entorno a las 9.30 horas (7.30 GMT) cerca del área de descanso de Vidauban.
Facebook suma otra sospecha en Alemania por violación de la privacidad. Una asociación de defensa del consumidor afirmó que la red social distribuye datos de sus usuarios a través de su tienda virtual de aplicaciones, App Center.
El citado organismo indicó que la red social reparte los datos a través de una nueva aplicación sin ofrecerles una notificación apropiada. Los defensores le dieron plazo a Facebook hasta el 4 de septiembre para que adecue el servicio a lo establecido por las leyes de privacidad, en caso contrario la asociación contemplará acciones legales.
La tienda virtual de aplicaciones App Center, que ofrece programas orientados a la red social, inició su trabajo en junio pasado. Inicialmente, el servicio solo estaba disponible en EE.UU., pero luego fue abierto a los usuarios de todo el mundo.
"Star ya puede caminar, jugar con muñecos y comer por su cuenta", contó un vocero del Agencia de Cuidado y Control de Animales de Nueva York.
El costo de las operaciones que le hicieron asciende a 10 mil dólares. "Recibió una cirugía a principios de semana para removerle el ojo izquierdo, que no había mejorado en los últimos días. Los veterinarios también extrajeron fragmentos metálicos alojados en la zona", agregó.
- Además, baraja que el líder palestino podría haber fallecido a causa de un "envenenamiento" "por una de las toxinas" de la seta "amanita faloides".
- Ya en julio, un documental de la cadena Al Jazeera reavivió la hipótesis de que Arafat pereciera por un posible envenenamiento.
El informe de hospitalización del líder palestino Yaser Arafat, que murió en 2004 en un hospital militar cerca de París, registra una inflamación intestinal y problemas de coagulación "severos", según la página Slate.fr, que lo publicó el martes y baraja la hipótesis de "envenenamiento" por una toxina procedente de una seta venenosa.
Según un "informe de hospitalización" del 14 de noviembre 2004, firmado por Thierry de Revel, jefe del servicio de hematología del hospital militar de Percy, en Clamart, Arafat sufrió una "enteropatía de tipo enterocolitis (inflamación intestinal, ndlr) de aspecto infeccioso".
En cuanto al El Salvador (5,744,113 habitantes según censo del 2007), la población organizada continúa en resistencia en contra de la empresa minera transnacional Pacific Rim, señala Oscar Recinos de la CLOC Vía Campesina del país salvadoreño.
Recinos dijo que dicha transnacional ha causado daños graves en el territorio, señaló que por mucho tiempo estuvo haciendo una campaña de minería verde a esa propuesta las familias resistieron, también indicó que la lucha de la población es para que no se contamine la cuenca del río Lempa que en la actualidad abastece a casi la mitad de la población, Pacific Rim opera con un permiso de exploración, ante la oposición del Estado de no permitir la explotación minera, ésta empresa ha interpuesto una demanda por 120 millones de dólares contra el país ante el Centro de Resolución de Conflictos en Inversión CIADI, argumentando expropiación de ganancias.
Hasta el momento, el proceso sigue abierto, y solo mediante una Ley que prohíba la minería se puede evitar la intervención de empresas mineras, señala la Mesa Nacional Frente a la Minería.
Los trabajos de dicha empresa se intensificaron seis años atrás saqueando el territorio, a raíz de los trabajos de la empresa se han asesinado a comunales por la defensa que han emprendido por el territorio. Entre los dirigentes ambientalistas asesinados, están Dora Alicia Recinos de 32 años, miembro del Comité Ambiental de Cabañas, quien murió embarazada de ocho meses y Juan Francisco Duran Ayala fue el último asesinado el 24 de junio de 2011, refiere la Mesa Nacional Frente a la Minería y organizaciones ambientales de El Salvador.
La lucha sigue afirmó Recinos quien agregó que las comunidades están organizadas y segarán denunciando a nivel internacional el tipo de saqueo que hacen las transnacionales, además continuarán exigiendo una reforma agraria integral, sus demandas son claras la minería no es factible en el país salvadoreño según el último informe de las Naciones Unidas, (Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación de Desastres) del 2011 revela que El Salvador está entre los primeros diez países más vulnerables de la tierra. Hay una pérdida del 30% de biodiversidad, es el país más deforestado del Continente después de Haití, también señala que es el que tiene menos acceso al agua en la región centroamericana.
Al menos cinco policías están bajo investigación luego de que una mujer murió durante un arresto violento en el que un oficial pisoteó sus genitales, informó el jefe de policía Charlie Beck.
"Asumo todas las investigaciones de la muerte de custodia muy en serio", dijo el jefe de LAPD, Charlie Beck, ayer en una declaración para Los Ángeles Times (http://lat.ms/PCKBNT). "Estoy seguro de llegaremos a la verdad sin importar a dónde nos lleve", agregó.
Alesia Thomas murió el 22 de julio después de dejar a sus hijos de 3 y 12 años en una estación de policía, donde los dejó bajo custodia porque era drogadicta y no podía cuidar de ellos, según el subjefe Bob Green.
Y es que, en el 2009 la llegada de una fundación a Paritilla en Darién llenó de esperanza a un pueblo entero que confió en los más de 5 proyectos de ayuda que tenía la agrupación.
Esta confianza fue creciendo con el pasar del tiempo hasta el punto en que las madres dejaban que sus hijas acudieran solas a escuchar las charlas, sin embargo dentro de las cuatro paredes ocurrían una serie de abusos que luego fueron denunciados ante las autoridades.
Transcurridos varios días, desde que una de las niñas se atrevió a romper el silencio, comenzó a padecer de una serie de convulsiones y ataques, según ella de un demonio llamado changó.
La madre de esta joven, quien culpa a un extranjero que estaba en la fundación, dijo que "le pedían a las niñas que los masturbaran y que se tomaran el semen de él. Mi hija estaba ahí y confirmó esta versión". El padre de la menor denunció el hecho, pero dice que las autoridades no hicieron nada a pesar de todo lo que se vivió.
Se trata de una joven de 16 años que no ha podido regresar al colegio a diferencia de las otras niñas, ella está dando clases por módulos y se mantiene alejada de su familia, de sus amigas y de la escuela, todo por su seguridad. La última vez que le ocurrió un ataque fue hace un mes cuando intentó regresar a la escuela.

Los menores, sobre todo las niñas más pobres, se convierten muchas veces en víctimas del pervertido sistema restavek
Su día comienza a las 4 de la mañana. Se levanta antes que todos los demás en la casa. En silencio vacía los orinales y limpia el piso. Llena varios cubos de agua usando la bomba en la calle y los carga hasta la casa.
Cuando amanece, prepara el café y calienta el aceite para preparar el desayuno para la familia, pero no es su familia. Cada día está repleto de tareas del hogar, desde que se levanta en la mañana hasta que se acuesta. Tiene 7 años. Es una restavek.
Concebido en sus orígenes como un sistema para enviar a los niños a vivir en la ciudad con parientes más ricos, de manera que pudiesen recibir una educación y disfrutar de una vida mejor, el sistema restavek se ha deteriorado en los últimos años. De aceurdo con UNICEF, se estima que hay 225.000 niños, sobre todo niñas, de entre 5 y 17 años, que son restaveks en Haití.
En especial, de cara a las crecientes presiones económicas tras el terremoto de enero 2010, se ha convertido en una forma de trata interna y de esclavitud moderna. Los reclutadores intermediarios, conocidos en creole como koutchye, con frecuencia reciben dinero para encontrar restaveks para las familias que los hospedan.
Además de las largas jornadas de trabajo (su jornada laboral promedio dura entre 10 y 14 horas), estos niños con frecuencia son víctimas de abuso físico, sexual y verbal.
Y es que, a pesar de que las normas de la FIFA prohíben que los clubes contraten a menores de fuera de Europa, algunos de los grandes equipos de España, Italia, Francia e Inglaterra lo hacen, según el director de cine español Miguel Alcantud, que ha realizado una investigación sobre ello en África, Noruega y París, entre otros lugares, y que ha comenzado el rodaje de la película Diamantes negros, con la que denunciará esta situación.
Conocida en los organismos internacionales y ONG's como una modalidad de 'trafficking', esta nueva forma de esclavitud se lleva a cabo de muy diferentes maneras, refiere en su web el diario español Público.es. Algunos clubes, por ejemplo, emplean la táctica de becas ficticias, falsificación de pasaportes o incluso de contratos de trabajo a los propios menores como jardineros, empleados del bar de los estadios...
La mayoría de las veces, refiere la nota, engañan a las familias, que esperanzadas por la posibilidad de una vida diferentes para sus hijos, venden sus propiedades o se endeudan de por vida para conseguir el dinero del viaje de los niños.
Sin embargo, cuando los niños llegan a Europa el sueño de alzar los brazos al cielo y gritar gol enfundados en las elásticas de las escuadras más potentes se ve, en muchos casos, truncado de manera drástica. Un bajo rendimiento deportivo -o que simplemente no responda a las expectativas del club en cuestión- o una lesión ha supuesto ya para 20 mil menores africanos que sean abandonados a su suerte en las calles del Viejo Continente.
Hay maneras de fallecer que son totalmente deshonrosas. Es el caso de Randy Lee, un norteamericano de 44 años que disfrazado de «bigfoot» para hacer el montaje de un avistamiento, acabó atropellado por dos coches.
Esta rocambolesca historia ha sucedido en EE.UU., concretamente en el Estado de Montana, en la localidad de Kalispelli. Un hombre, ataviado con un traje de camuflaje llamado «ghillie», usado por el ejercito, se decidió a cruzar una autopista con la intención de crear un falso avistamiento del enigmático ser.
Según informan las primeras investigaciones, el hombre, con su disfraz, no podía ver bien los coches que pasaban y por eso no pudo reaccionar a tiempo. Dos coches, ambos conducidos por menores, se llevaron su vida.
Los propios amigos del fallecido han informado de su intención de hacer creer a los vehículos que por ahí pasaban que habían visto al «bigfoot». La jugada no salió como esperaba y le salió bastante cara.