El Niño de la Sociedad
Activistas y estudiantes universitarios afirman que los políticos, en vez de los manifestantes involucrados en los recientes disturbios en Gran Bretaña, son los ladrones y saqueadores.
En una reunión en la sede de la Universidad de London Union llamada "Disturbios, Recesión y Resistencia", defensores dijeron que los disturbios es el resultado del enojo público que se ha calentado a un punto de ebullición debido a las políticas del gobierno especialmente las medidas de austeridad.
Los participantes en la reunión, llamados por el grupo de campaña Activistas Negros Levantados Contra Recortes (BARAC por sus siglas en inglés), dijeron que las raíces de la reciente turbulencia que se inició el sábado pasado y se difundió a los largo de Gran Bretaña en cuestión de horas no puede remontarse a la simple causa promovida por funcionarios: oportunismo de un grupo de "maleantes".
Se trata de miembros del contingente uruguayo en la comuna de Port Salut, quienes presuntamente violaron o sometieron a prostitución a menores de escasos recursos, reveló la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización del poblado, en el sur del país.
Abusan sexualmente de ellos y hasta les toman fotografías con sus teléfonos cuando están desnudos, cuestionó Ernso Valentinuna, un responsable de esa entidad.
En un comunicado enviado al diario digital HpnHaiti sostuvo además que los soldados fuman marihuana en presencia de los niños.
La manifestación es convocada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que dirige el poeta y activista social Javier Sicilia.
Partirá en horas de la mañana desde la sede del Museo Nacional de Antropología, pasará por la Residencia Presidencial en Los Pinos y llegará hasta el Senado de la República.
En un comunicado difundido esta semana el movimiento civil llama a manifestarse en contra de la guerra, de la militarización, de la injusticia, de la impunidad y del olvido.
Los vecinos del barrio londinense de Tottenham se han echado a las calles en una manifestación, justo una semana después de que se produjeran los disturbios que han terminado con más de 1.600 detenidos en todo el país. Han dejado claro que la violencia no es el medio para llegar a nada y menos a lo que ellos piden: una revolución.
En una de las reuniones previas para establecer las líneas de actuación de los vecinos de esta zona, uno de los organizadores ya explicaba algunas de sus quejas: "Los políticos no nos representan y de hecho, sólo nos están haciendo caso porque se han extendido las protestas, si no, no harían nada", aclara. Sus quejas no son sólo económicas, de cohesión social, de recortes de prestaciones sociales que pueden expulsar del sistema todavía más a un barrio deprimido. Sus quejas son también de representación y de pertenencia a un sistema del que no se sienten parte la mayoría del tiempo.
-Sólo en USA, la Iglesia Católica ha dejado más de 100.000 victimas de abuso sexual. Más de 100.000 menores violados por sacerdotes y más de 10.000 casos en tribunales.
-Juzgados o pendientes de juicio en USA por ABUSOS CONSUMADOS a menores de edad: 4.392 curas.
-Inglaterra: El líder de la Iglesia católica autorizó que el pedófilo Michael Hill trabajara como obispo. En 1997 fue encarcelado por abusar de nueve niños durante 20 años.
-Australia: 107 sacerdotes católicos condenados en firme por pederastia. Más de 1.000 víctimas.
El Ejército de EE.UU. sufrió un récord de 32 suicidios en julio, la mayor cifra desde que comenzó a publicar estos datos cada mes desde 2009, afirma hoy The Washington Post.
El elevado número de muertes representa un revés para el Ejército, que ha puesto un fuerte énfasis en la reducción de los suicidios en los últimos años. La cifra incluye a 22 soldados en servicio activo y reservistas 10. El récord anterior era de 31, en junio de 2010.
Un oficial del Ejército advirtió que las investigaciones siguen en curso para confirmar, en la mayoría de los casos, la causa exacta de la muerte.
Las opiniones en Gran Bretaña acerca de los orígenes de los disturbios están divididas. Algunos los atribuyen a delincuentes oportunistas, otros dicen que las políticas económicas inhumanas y los severos recortes al gasto gubernamental han acentuado la desigualdad en las áreas más pobres del país. Los mismos jóvenes a veces no saben explicar la raíz de su ira.
Pero en sus respuestas se percibe el resentimiento social. "Nadie hace nada por nosotros, ni los políticos, ni los policías, nadie", dijo un joven de 19 años que reside cerca de Tottenham, el barrio de Londres donde comenzaron los disturbios. El joven se identificó sólo como "Freddy" porque participó en los saqueos y tenía miedo de enfrentar cargos. "Freddy" no figuraba entre los jóvenes en el juzgado.
Gran Bretaña tiene además uno de los índices más altos de delitos violentos en la Unión Europea, y una tasa alarmantemente elevada de desempleo entre los jóvenes. Casi 18% de las personas de entre de 16 y 24 años no tiene trabajo y casi la mitad de todos los jóvenes negros está desocupados.
Las acciones se desataron tras la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permite una zona de exclusión aérea para "proteger civiles". El periodista además comentó que en la noche de este jueves las fuerzas imperiales volvieron a bombardear residencias civiles en Zliten, a 160 kilómetros de Trípoli, sin tener precisión del número de víctimas.
Cabe recordar que a principios de esta semana la OTAN bombardeó esa misma ciudad en las cercanías de una zona de granjas, ataque que tuvo como consecuencia 85 muertos, entre ellos 33 niños, 32 mujeres y 20 hombres. Tras la masacre de Zliten, el Gobierno de Libia decretó tres días de duelo nacional, refirieron reportes del enviado especial de Telesur.
Un británico de 68 años murió hoy de las heridas sufridas al ser atacado durante la ola de disturbios en Londres, que se extendió a otras ciudades y dejó 5 muertos, más de 1.700 detenidos, 600 procesados y pérdidas por 180 millones de libras, informó la policía.
Libia pide a la OTAN que defienda a los "alborotadores" como lo hace el Reino Unido en Trípoli. El anuncio de la quinta víctima fatal llegó luego de la segunda noche consecutiva sin incidentes desde el sábado pasado, cuando comenzó la ya aparentemente dominada ola de violencia callejera, cuatro días de desmanes en los que (según el gobierno) "alborotadores" saquearon cientos de negocios, incendiaron edificios y atacaron a la policía.
El hombre muerto hoy fue encontrado gravemente herido el lunes a la noche en el barrio Ealing, oeste de Londres, luego de ser atacado cuando intentó apagar un tacho de basura incendiado en un negocio cercano a su hogar, informó la policía de Londres. Un joven de 22 años fue detenido sospechado de haber atacado al hombre, Richard Bowes, informaron otras fuentes policiales.
El desafortunado que tuvo que abandonar el hospital con un corte en la mano, tal y como había llegado a la clínica para ser atendido, es un joven de 20 años llamado Xiao Zeng. El muchacho se cortó la mano mientras estaba lavando platos en el restaurante donde trabajaba.
Un compañero lo acompañó al hospital y lo esperó mientras le estaban poniendo puntos en la mano lesionada.