El Niño de la Sociedad
"Ecuador ha decidido considerar a la señora como una persona non grata para el gobierno nacional y hemos pedido que abandone el país en el menor tiempo posible", anunció en rueda de prensa el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. Washington protestó por la decisión y anunció que examinará "las opciones" que tiene a partir de ahora, según el portavoz del departamento de Estado, Mark Toner.
Se trata del segundo diplomático estadounidense cuya cabeza se cobran en América Latina las filtraciones del sitio de internet especializado en la divulgación de documentos confidenciales. El pasado 19 de marzo, el embajador en México, Carlos Pascual, renunció tras la divulgación de un mensaje en el que cuestionaba la capacidad del Ejército mexicano para el combate antidrogas.

Después de Afganistán, Colombia -que lleva seis décadas de conflicto armado- es el segundo país del mundo con más víctimas por cuenta de explosión de minas antipersonales.
Este martes, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, comenzó una exposición de 9.133 zapatos -uno por cada víctima- para llamar la atención sobre ese drama en este país.
Además, cientos de personas se remangaron sus pantalones.

Según los científicos, la nueva leche tiene un valor nutricional similar al de la leche materna.
Los investigadores de la Universidad agrícola de China introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que posteriormente implantaron en otras vacas.
Así produjeron especies transgénicas que producen leche que contiene Lysozyme, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos.
También contiene otras dos proteínas, alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el número de células inmunológicas en los infantes.
Los investigadores consideran que esta leche constituye una alternativa viable a la materna.
Ning Li, profesor de la Universidad Agropecuaria de China, quien dirigió el estudio, afirma ésta tiene un valor nutricional similar y no plantea riesgos para la salud.
"Estimamos que en diez años esta leche podría estar disponible para el consumo", dijo.
Pero el estudio, publicado en la revista Public Library of Science One, ha vuelto a poner sobre el tapete la discusión de qué tan seguro es el consumo de alimentos provenientes de animales genéticamente modificados.
Este lunes en el aeropuerto de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), un avión de la misión de Naciones Unidas se estrelló en el momento de aterrizar, causando la muerte a 32 de sus 33 pasajeros.
El accidente ocurrió a las 14.00 (hora local) y, según informaron las autoridades del país, la aeronave perdió el control debido a los fuertes vientos y se precipitó a tierra saliéndose de la pista. El choque provocó que la nave se partiera en dos y se incendiara. Por el momento en el lugar del siniestro se realizan labores de socorro y se investigan las causas de la tragedia.
La RDC ocupa uno de los últimos puestos del mundo en materia de seguridad aérea, y todas las compañías de aviación del país fueron incluidas por la Unión Europea en la "lista negra" de los transportistas aéreos que tienen prohibido realizar vuelos a Europa.
La misión de la ONU en el país africano cuenta con 21.000 militares y civiles, y a día de hoy es la operación de mantenimiento de la paz más grande del mundo. 28 observadores militares y otros 6 ciudadanos rusos también participan en la misión.
La isla comenzó el pasado lunes los traslados de clandestinos a otras provincias italianas. A Nápoles fueron trasladados este miércoles más de 400 inmigrantes y el barco 'La Superba' ha trasladado esta noche a 300 inmigrantes a la provincia de Toscana, según informa el diario La Stampa.
El primer ministro, Silvio Berlusconi, viajó a Túnez este lunes para encontrarse con su homólogo tunecino, Beji Caid Essebsi, para buscar un acuerdo sobre una intervención coordinada entre los dos países para controlar la crisis migratoria.
Amos, quien se encuentra de visita en la ciudad en el marco de una misión humanitaria, declaró a Reuters que no le había sido posible confirmar la muerte de 800 personas, tal como denunció este pasado sábado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
"Lo que podido saber de las investigaciones que llevan a cabo nuestros compañeros de la agencia de Derechos Humanos de Naciones Unidas es que ha aparecido una fosa común", explicó. "Ya han encontrado cerca de 200 cadáveres en la fosa y han localizado cuerpos en otras partes de la ciudad", agregó.
Tokyo Electric Power (TEPCO), la operadora de la dañada central nuclear japonesa tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo, ha emprendido el vertido de 10.000 toneladas de agua de baja radiactividad en el Océano Pacífico.
Según los representantes de la compañía, este paso era necesario para dejar espacio en los depósitos que sirven para almacenar el agua con una radiactividad aún más elevada, ya que ésta inunda los edificios de turbinas de los reactores, dificultando las labores de los trabajadores para enfriar estas unidades.
Según los expertos, aunque el agua marina vertida supera 100 veces el límite legal de radiación, no representa una amenaza para la salud humana. "Hemos ordenado una estricta supervisión del océano para tener un estrecho control del impacto en el entorno", indicó el jefe del Gabinete nipón, Yukio Edano.
Dividido en tres partes, el filme de 78 minutos devela documentos que durante 46 años fueron considerados secretos, como las declaraciones de Robert Bentley, asistente del entonces embajador de Estados Unidos en Brasil, Lincoln Gordon, apunta la también estatal Agencia Brasil, en un adelanto sobre el documental.
El 31 de marzo de 1964, fuerzas militares dieron un golpe de Estado contra el mandatario Joao Goulart, y dos semanas después el mariscal Humberto de Alencar Castello Branco inició la dictadura que duró hasta 1985, cuando asumió el presidente José Sarney, debido al fallecimiento del mandatario electo Trancredo Neves.
A su vez, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, teóricamente, garantiza:
1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

magen captada en un Centro de Aprendizaje en Los Ángeles, California, dirigido por Escuela sobre Ruedas, que emplea a voluntarios para dar clases a niños sin hogar en albergues, parques y moteles. En los últimos cinco años ha crecido el número de menores en condición de calle en esa ciudad estadunidense
En Estados Unidos se permite - sin que sea escándalo nacional - que los niños no tengan lo suficiente para comer. El programa nacional de televisión de CBS News 60 Minutes mostró recientemente las caras y las historias de familias sin techo, cuyos hijos hablaron de lo que sienten cuando no comen lo suficiente. Más de 16 millones de menores de edad viven en la pobreza - 2 millones más que antes de la crisis económica que estalló en 2007 - y se registra que es el desplome de la clase media más rápido ocurrido jamás desde que el gobierno empezó a medirlos hace medio siglo, informa CBS News.
¿Qué se siente al tener hambre?, les pregunta el corresponsal a niños de una primaria en Florida. "Es difícil. No puedes dormir. Uno sólo espera, se duerme como por cinco minutos y se despierta de nuevo. Le duele el estómago y piensa: 'no puedo dormir, voy a intentar dormir, voy a intentar dormir', pero no puede porque le duele el estómago. Y es porque no tiene alimento en él", responde un niño.
Comentario: "No hay ningún problema con esta leche derivado de la modificación genética."
Nosotros (y muchos otros) sabemos lo contrario:
¿Sabes qué son los transgénicos?
Científicos rusos demuestran que los alimentos transgénicos son peligrosos para la salud
El riesgo de los alimentos transgénicos
Efectos de los transgénicos para la salud
Los alimentos transgénicos matan
La ciencia independiente triunfó sobre los transgénicos
Los alimentos transgénicos afectan al crecimiento y la capacidad reproductiva
Tóxicos conspiradores
Los peligros de los cultivos genéticamente modificados: La desestabilización de la agricultura. Peligros para la salud
¿Y quieren darle este veneno a bebes inocentes?