
El Sistema Estatal de Protección Civil extremó el monitoreo al Coloso ante la posibilidad de que lluvias, ciclones o huracanes generen escurrimientos de lodo volcánico.
El director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, mencionó que paralelamente al monitoreo y vigilancia del Volcán de Colima, dicho organismo se ha dado a la tarea de revisar los caminos y conexiones directas de las poblaciones cercanas al Volcán, "sobre todo de los lugares que puede afectar, principalmente de las comunidades de La Hierbabuena, La Becerrera y El Jabalí, del municipio de Comala, Colima. Esas serían las comunidades que pudieran ser las más afectados por lahares".
Ursúa Quiroz dijo que "con todas esas partes tenemos contacto directo; el equipo de monitoreo del Volcán de Fuego, nos avisa desde que inicia el lahar con la finalidad de poder estar a tiempo de evacuar a la población que se pudiera ver afectada.
Comentario: Algunos artículos recomendados:
¿Por qué "universo eléctrico"?
El planeta-X, cometas y cambios terrestres por J.M. McCanney
¡Actualización sobre el cometa Elenin!
Los rayos de los dioses: El Universo Eléctrico