Cambios Planetarios
En las carreteras, la vía que más dificultades presenta es la LU-633, en Pedrafita do Cebreiro, donde la Dirección General de Tráfico ha establecido el nivel rojo, que significa "circulación difícil". En ese mismo municipio, la A-6 tiene también condicionado el tráfico en ambos sentidos.
En la provincia lucense se debe circular con precaución en las carreteras CG-2.1 -en Chantada, entre los puntos kilométricos 30 y 43-; y LU-530 -que va de Lugo a Fonsagrada entre los kilómetros 22 y 57-. En Ourense, la A-52 también presenta algunas complicaciones por la nieve a su paso por As Estibadas e A Gudiña.
Sólo se salvan del viento Zamora y Valladolid y la alerta se mantiene en principio hasta hoy, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta Agencia mantiene la alerta roja en A Coruña y Pontevedra por mar de fondo y el viento afecta también, con alerta amarilla, a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Melilla, Madrid, País Vasco, Asturias, Rioja y Galicia, donde en Pontevedra la alerta por viento es naranja.
El sismo ocurrió a las 20:33, hora de Yakarta, (13:33 GMT) y tuvo su epicentro a 143 kilómetros del poblado Poso de la provincia Sulawesi Central y a una profundidad de 21 kilómetros, dijo por teléfono a Xinhua un funcionario de la Agencia de Meteorología y Geofísica.
La intensidad del sismo se sintió entre 4 y 5 en la Intensidad Modificada de Mercalli en el poblado de Poso, dijo el funcionario.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó en su sitio de Internet que el sismo tuvo una magnitud de 6,1 grados.
Un funcionario de la Agencia de Administración y Mitigación de Desastres indonesia dijo a Xinhua por teléfono desde la provincia que no hubo heridos ni construcciones dañadas.
El epicentro de este temblor se registró en la latitud 19.33 grados norte, longitud 65.67 grados oeste, a unas 68 millas al norte noreste de San Juan y a unas 63 millas al norte de Vieques, de acuerdo a la RSPR.
El sismo se originó en la Región de Puerto Rico a una profundidad de 58.5 millas.
Mientras que el primer sismo, de 3.6 grados en la escala de Richter, se reportó ayer, a las 4:29 p.m., según la RSPR.
El epicentro de este temblor se registró en la latitud 19.10 grados norte con la longitud 64.67 grados oeste, a unas 98 millas al este noreste de Carolina.
Este sismo se originó en la Región de las Islas Vírgenes a una profundidad de 61.5 millas.
En ninguno de los sismos hubo peligro de tsunami para Puerto Rico o las Islas Vírgenes, según la RSPR.
Un temblor de 4 grados en la escala de Richter se sintió a las 9:25 p.m. de esta noche en Matucana, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 9 kilómetros al Nor-Oeste del mencionado distrito de la provincia limeña de Huarochirí. Su profundidad fue de 90 kilómetros.
Hasta el momento, el Instituto de Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales.
El movimiento sísmico ocurrió a 12 kilómetros de profundidad y se sintió en varios sectores de la capital, ubicando su epicentro localizado a 4,2 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sangolquí y a 12,5 kilómetros al sureste de Quito.
Reportes indican de que el sismo fue sentido en la ciudad de Quito en sectores como Iñaquito, Kennedy, Valle de los Chillos, El Inca, y La Carolina, entre otros.
El volcán nevado del Huila duplicó en la última semana el número de sismos, según reportó Ingeominas.En ese lapso, hubo 595 sismos, más del doble que la semana inmediatamente anterior.Ingeominas agregó que es evidente el aumento de la actividad del volcán.Por ejemplo, la columna de gases alcanzó alturas de más de dos kilómetros.Pese a esto, el volcán permanece el nivel amarillo de alerta.
Las erupciones han acumulado cenizas que podrían ser arrastradas por las copiosas lluvias que se han registrado en las últimas horas y que continuarán por la noche, agregó un despacho de la agencia Kyodo.
Se estima que la petición afectará a unos dos mil 500 residentes en Miyakonojo, así como a otros 250 en Takaharu, en la misma prefectura.
El volcán Shinmoe comenzó a registrar erupciones el pasado 26 de enero, y las cenizas que se han acumulado podrían generar fuertes deslaves debido a la cantidad que se ha acumulado en las tres semanas de actividad volcánica.
A las 2.30, un arbusto de grandes dimensiones se desplomó sobre un vehículo que circulaba por la carretera de A Picaraña a Bastavales. Hasta allí se desplazaron equipos de Protección Civil y Grumir (Grupos Municipales de Intervención Rápida) de Brión, que se encontraron con la necesidad de liberar al propio turismo afectado, dado que quedó justo bajo el tronco. Casi seis horas más tarde, una granizada sacó de la calzada a un minibús, en la localidad de A Lama, en el vial que enlaza Pontevedra con A Cañiza.
La nieve obligó a cortar 16 kilómetros en la LU-633, a la altura de Pedrafita do Cebreiro, área que suele verse afectada por la cellisca. En territorios limítrofes con León, hubo tramos cortados. La A-52, entre As Estivadas y A Gudiña, contó con circulación irregular, y finalmente quedó cortada. En la costa, el panorama no se presentó mucho mejor.
El episodio más relevante se produjo en Vigo. Allí, un hombre de 52 años se ahogó, después de caerse al mar. Estaba en una embarcación en Bouzas. Al cierre de esta edición, todavía se investigaban las causas, y si este hecho está ligado al mal tiempo. En Corcubión, el pesquero Madre Ameliafue recuperado con mucho esfuerzo, después de que se soltase. Concretamente, se rompió la cadena que lo mantenía amarrado.
El suceso afectó a toda la instalación eléctrica del faro y produjo daños visibles en los aseos, por donde, según fuentes municipales, salió el rayo. En esta zona partió una bajante de pluviales de la plataforma de la torre, hizo saltar las rejillas de los accesos y rompió los cajetines de plástico del interior de los baños sin afectar a las conexiones. El pararrayos funcionó correctamente y captó la descarga eléctrica que, a través de un conducto, debía tomar tierra para disiparse. Sin embargo, el ingeniero municipal Enrique Mitchell señaló que en el recorrido «encontró un camino mejor por un cable de la instalación eléctrica y parte de la energía se metió por ahí e intentó salir al exterior».