Cambios Planetarios
Más de la mitad de las víctimas, unas 84.000, están en la zona que rodea a la capital, Jartum, anunció la Oficina de la ONU para la Coordinación Humanitaria (OCHA).
Al menos 20 personas han muerto en esta región y 240 están heridas, según la agencia oficial SUNA, que cita a las autoridades locales.
"Se espera que siga lloviendo en los próximos días por lo que el número de afectados es susceptible de aumentar", dijo OCHA en un comunicado.
Funcionarios del gobierno afgano informaron que por lo menos 20 personas fallecieron en inundaciones que se produjeron de manera súbita en el norte de la capital, Kabul.
Hay seis niños entre las personas que perdieron la vida, también hubo decenas de heridos y docenas de hogares que fueron arrastrados por el agua. Muchas de las víctimas estaban visitando a sus familiares a propósito de la festividad de Eid, que se celebra al final del mes sagrado del Islam, el Ramadán.

Un tercer hombre que resultó afectado por el rayo fue trasladado por la Cruz Roja de Liberia hasta la clínica de Filadelfia, Guanacaste.
Los fallecidos fueron identificados por la Cruz Roja como Pedro Faustino Calero López, de 48 años, y Sebastián Dávila Padilla, de 43.
Ambos eran empleados de la Industria Arrocera El Cerrito (Iacsa), propiedad de un extranjero.
Otro trabajador, identificado como José Andrés González Reyes, de 25 años, también fue impactado por el rayo. El muchacho fue atendido, en un primer momento, en el ingenio de la Central Azucarera del Tempisque (Catsa), en Palmira de Carrillo. Luego fue trasladado hasta la clínica de Filadelfia con algunas quemaduras en la cara.
El hecho se registró en el sector Lomas de Campo Alegre en la Cuenca del Chama, municipio Libertador (Mérida).
Testigos precisaron que luego de salvaguardar a la niña, Castillo perdió el equilibrio y buscó apoyo en un poste de alta tensión que sirvió de conductor para el rayo que le segó la vida.
En todo caso, los agentes se encontraban al cierre de esta edición valorando los desperfectos ocasionados por la tormenta, fenómeno que ocasionó numerosas llamadas de los montisonenses. Los efectos de este fenómeno fueron ampliamente retratados en internet y en las redes sociales, donde abundaron fotografías como la que ilustra esta información.

Dos mil hectáreas resultaron siniestradas por la granizada presentada en el municipio de Cusihuiriachi. En el caso de la manzana los daños fueron leves, pero en el frijol, las pérdidas fueron totales.
Heliodoro González Lastra, coordinador de municipios de Desarrollo Rural del estado, indicó que son cifras ya recabadas donde se muestra que 20 hectáreas de manzana sufrieron daño total.
Se suman 100 hectáreas de frijol con siniestro al 100%, 900 hectáreas de maíz con baja de hasta un 60% en su rendimiento y 900 hectáreas de avena que aunque fueron afectadas pueden recuperarse al 100% debido a que la planta aún no nace.
El epicentro se ubicó a una profundidad de 3,7 kilómetros, a un centenar de kilómetros de distancia de la ciudad de Firuzabad.
Por el momento no se ha informado de víctimas ni daños materiales.
En abril de 2013 Irán sufrió una serie de potentes sismos. El más fuerte, de 7,8 de magnitud, llegó a sentirse en varios países vecinos y dejó decenas de muertos, casi mil heridos e importantes daños materiales.
Cerca de un 30% del inmueble de tres niveles colapsó alrededor de las 3 de la mañana, dijo Tony Cuéllar, jefe del batallón de rescate de los bomberos del condado Lake. La casa del centro vacacional Summer Bay Resort fue evacuada y no se reportaron heridos.
Cuéllar dijo que las autoridades estaban preocupadas también por otra sección de la villa, la cual se está hundiendo.
El socavón, que se formó en medio de la casa de recreo, tiene entre 12 y 15 metros (40 y 50 pies) de diámetro, dijo Cuéllar. Afirmó que las autoridades creen que se está haciendo más profundo, pero que no podían decir por ahora si estaba haciéndose más ancho.
¿Pero porqué la desaparición de las abejas preocupa tanto y se lo considera un problema global? ... para nosotros los humanos, que es lo único que parece seguir contando. Aunque la industria de la apicultura no es un asunto despreciable, viene a ser algo secundario respecto al verdadero problema; las abejas polinizan la tierra, su labor es indispensable para que millones de plantas puedan dar fruto y eso las sitúa en la base de la pirámide de la alimentación en la Tierra. Y creo que aún esto, con su gravedad, podría ser ignorado a la vista de cómo se atiende la salud del planeta si no fuera porque ya está pasando una importante factura (económica, se entiende).
Pongamos un ejemplo: EE.UU. lleva sufriendo de forma especial la desaparición masiva de sus abejas (en los últimos seis años han perdido 10.000 millones de colmenas) y sus poblaciones de abejas son ahora tan bajas que uno de sus cultivos estrella, la almendra en California, está requiriendo el 60% de las colmenas supervivientes de todo el país para su polinización.