Cambios Planetarios
Como consecuencia del movimiento telúrico de 6,7 desde las 22.37 (04.37 GMT) del domingo hasta la 14.00 hora local (20.00 GMT) de este miércoles se han registrado "164 sismos, considerados como réplicas", apuntó un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Del total de sismos el de "mayor magnitud ha sido de 5,7" y se registró el martes a las 00.08 hora local (06.08 GMT), agregó.
El temblor de magnitud 6,7 se produjo el domingo a las 22.37 (04.37 GMT) a unos 250 kilómetros al sur de las costas del departamento de Usulután (este), a una profundidad de 50 kilómetros, y alcanzó en San Salvador una intensidad de dos en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12.
"La causa de esta actividad sísmica se atribuye a la interacción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe que es la fuente generadora de alrededor del 70% de actividad sísmica que se registra en El Salvador", precisó el boletín.
De acuerdo con las proyecciones dadas a conocer por la Oficina del Gabinete, hasta 320,000 personas podrían morir en 30 prefecturas por el tsunami, generado por un terremoto masivo en una depresión geológica que se extiende por 750 kilómetros desde la región de Kanto en Kyushu.
Las proyecciones se basan en un escenario en el que un terremoto golpea por la noche durante el invierno, con vientos fuertes que ayudan a desencadenar tsunamis de hasta 34 metros de altura, llevándose muchas víctimas mientras duermen.
Muchas de las 323,000 víctimas se habrían ahogaron por el tsunami, aplastadas por la caída de 1,823,000 edificios o por los incendios provocados por el desastre, de acuerdo a la proyección.
El mayor número de víctimas se esperan en las prefecturas de Shizuoka (109,000 muertes proyectadas), seguido por Wakayama (35,000), Miyazaki (34,000) y Kochi (25,000).
El funcionario estatal señaló que a partir de los resultados se podrá determinar la posible evacuación o reubicación de al menos mil 200 personas, quienes habitan en las inmediaciones de esta falla; dijo que en todo momento procurarán la seguridad de los habitantes e informó que por el momento utilizan maquinaria pesada para remover la tierra que bloquea las carreteras, tras los derrumbes registrados en la zona a consecuencia de las lluvias.
"Es una zona sísmica, lo he repetido traemos la falla de San Andrés que cruza el estado; y en esa zona esta grieta de alrededor de 200 metros, que es continua, será estudiada para ver si es necesario evacuar o reubicar a la población, lo más importantes es salvar vidas y esta determinación la tendremos más o menos en 15 días", pronunció.
Se trata de quien en vida respondía al nombre de Desiderio Germán Vega, de 38 años de edad, con domicilio en el ejido 21 de Marzo, perteneciente al municipio de Navojoa.
La víctima se encontraba en las parcelas de siembra que se encuentran en el mencionado lugar, cuando cayó un rayo, sufriendo una descarga eléctrica que le provocó la muerte.

Mas de 100 terremotos en menos de 24 horas registra el sur de California entre el 26 y 27 de agosto 2012.
Un grupo de edificios en Brawley muestra leves daños según las autoridades, pero no hubo heridos, informa Los Ángeles Times.
El cuerpo de bomberos destacó que las estructuras afectadas eran de los años 30, pero se estaban evaluando otros posibles daños.
La oficina Nacional de Meteorología informó que continuarán durante las próximas horas los aguaceros de forma dispersa, con aisladas tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos, debido a la humedad e inestabilidad tras el paso de la tormenta Isaac.
Los restos del ciclón afectarán principalmente sobre el litoral Sur, región Suroeste y la cordillera Central, pero con menor intensidad y frecuencia que los días anteriores.
"Recopilamos las cifras a medida que podemos. No tenemos los medios tecnológicos para ir más rápido en la recolección de datos. Hay regiones que aún no hemos podido valorar debido a problemas de comunicación", anunció la directora de la defensa civil haitiana, Marie Alta Jean-Baptiste.
La tormenta que avanza este lunes por el Golfo de México hacia Luisiana, destruyó a su paso por el país caribeño unas 335 casas, al tiempo que provocó grandes daños a otras 2.346 y obligó a evacuar a unas 15 mil personas, según anuncian las autoridades del país.
El tifón, ya el decimoquinto en esta temporada, golpeó las islas del sur de Japón el domingo, con olas de hasta 10 metros y vientos de hasta 252 kilómetros por hora según la agencia meteorológica de Japón.
Dejó sin luz a unos 17.500 hogares en Okinawa y otros 58.300 en la prefectura de Kagoshima, al suroeste de Kuyushu, la tercera isla más grande de Japón.

Bomberos tratan de extinguir un incendio forestal en la localidad de Grabovac, a unos 25 kilómetros de la capital de Kosovo, el martes 24 de julio.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos de controlar el fuego en Zlatibor, las llamas ya han devorado dos casas de recreo, confirmó a la emisora "B-92" Predrag Maric, jefe del Departamento para situaciones extraordinarias del Ministerio serbio del Interior.
Un centenar de bomberos, con dos helicópteros, lucha contra los tres mayores focos de fuego en Zlatibor, pero su labor se ve dificultada por las altas temperaturas, que hoy volverán a sobrepasar los 40 grados, la larga sequía y el fuerte viento.

En Puela y Bilbao. Los habitantes de cinco comunidades afectadas recibieron alimento para sus animales.
El entorno luce deprimente. Las montañas que rodean a la parroquia Puela, ubicada a 10 minutos de Penipe, cambiaron sus vívidos tonos verdes intensos por colores más grises. Los pastos y forrajes están cubiertos de ceniza blanca, los lugareños la llaman 'cemento volcánico', porque al caer y humedecerse se impregna sobre las plantas y se forma una costra similar al concreto.
Si bien no se sabe en qué momento el volcán podría hacer erupción, los habitantes de las zonas aledañas se aferran a sus animales, terrenos y viviendas.
La mayoría vive de la agricultura. En el sector siembran maíz, papas, tomate riñón y árboles frutales. Otros se dedican a la venta de animales para cárnicos y a la producción de lácteos.
Ellos son los más afectados. "Cuando empieza a caer ceniza el ganado se flaquea inmediatamente. La dentadura se les desgasta, no toman agua y se reduce la leche", contó conmovida María Margarita Massón, de 58 años.
Ella subsiste gracias a un pequeño negocio casero: hace quesos y luego los vende en los mercados de Riobamba. Tiene 12 vacas y tres toretes. La producción normal varía entre tres y cuatro quesos diarios, pero desde la semana pasada solamente puede hacer dos.
"La prioridad es el sector pecuario", afirmó Víctor Anguieta, director del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) de Chimborazo. Varios técnicos se movilizaron hacia las zonas afectadas para poder brindar asesoría a los propietarios de los bovinos y ayudarles a rescatar a los animales.