Cambios Planetarios
El movimiento parece haber comenzado con estos videos provenientes de Kiev, Ucrania, publicados el 3 y el 11 de agosto del 2011, respectivamente. (Aunque, como veremos más adelante, no han sido los primeros.)
(Ver aquí la traducción de uno de los relatos de los sonidos y análisis y aquí para un resumen, con análisis y datos adicionales.)
Desde entonces, se han subido decenas de videos, algunos obviamente fraguados, otros quizás no. Por ejemplo, al menos 28 videos publicados en los meses posteriores al de Kiev obviamente utilizan el mismo sonido del video original pero sobre imágenes variadas, algunos con diálogos actuados como 'Oh mi Dios, ¿qué es eso?'. Y no, hasta donde se puede ver, ninguno de ellos tiene sonidos de las películas Red State o La guerra de los mundos, como algunos han afirmado. La similitud es asombrosa (sonidos parecidos a trompetas, golpes metálicos y demás), pero a la verdad se la conoce por parecerse a la ficción. Y no sería la primera vez que se escuchan extraños sonidos similares, tanto en tiempos recientes como en los oscuros mitos y leyendas de la historia registrada.
Estas cápsulas especiales serán ubicadas en las zonas costeras del país, informa la prensa japonesa.
Las "arcas" con una cubierta herméticamente cerrada podrán alojar de treinta a cincuenta personas. A bordo contarán con una reserva de productos alimenticios y artículos de primera necesidad, así como con baños. Tales barcos de salvamento se ubicarán cerca de las escuelas y hogares de ancianos en la primavera del año próximo.
En Japón murieron dieciséis mil personas a causa del terremoto del año pasado y el consiguiente tsunami.

Las estimaciones del gobierno dicen que una erupción podría dar lugar a más de 300.000 muertes, así como causar hasta US$ 30 mil millones en daños.
Los vulcanólogos han descubierto que la presión en la cámara de magma del volcán está más alta de lo que era la última vez que hizo erupción en 1707.
La presión se mide en megapascales, y los investigadores dicen las lecturas recientes muestran un nivel de 1,6. Las lecturas de presión de 0,1 megapascales son suficientes para provocar una erupción.
Los científicos dicen que el terremoto de marzo 2011 que causó un enorme tsunami ha sido un factor para poner mayor presión sobre la cámara.
El volcán, situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha comenzado su sexta etapa eruptiva en lo que va de año con explosiones entre moderadas y fuertes, según informa el periódico guatemalteco 'Prensa Libre'.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala ha recomendado la evacuación de los pueblos situados en las faldas de la montaña. Las autoridades han coordinado estos traslados en diversos vehículos, uno de los cuales sufrió una avería a medio camino, lo que generó algunas escenas de pánico entre los pasajeros.

Sufren por lluvias. La tormenta Leslie alcanzó la isla canadiense de Terranova, ocasionando cortes de luz en varias ciudades y obligando a cancelar todos los vuelos en el principal aeropuerto de la región.
La tormenta azotaba la región alrededor de St. John's, la capital de Terranova, con vientos que soplaban hasta a 131 kilómetros por hora, lo que provocó daños a techos, árboles y carreteras, dijo el meteorólogo Bob Robichaud de Environment Canada. Las olas alcanzaban los 10 metros de altura en una boya en alta mar.
"Hay vientos muy fuertes del lado derecho del trayecto (de Leslie)", dijo.
"Hemos visto algunas lluvias bastante fuertes, intensas, a medida que la tormenta se estaba acercando y una de las cosas que estamos vigilando de cerca son los vientos", explicó.
"Desde ayer (martes) por la tarde, hemos sido alertados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales sobre la muerte de peces en el lago de Nicaragua. Estamos analizando varias muestras, con apoyo de instituciones y universidades para analizar el origen del fenómeno", dijo la vocera presidencial Rosario Murillo.
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía agregó que el gobierno sandinista solicitó asesoría internacional para determinar si las causas del fenómeno están asociadas a los eventos sísmicos y volcánicos, que han ocurrido en semanas recientes en la cadena de volcanes de este país centroamericano.
De hecho, el Consistorio está en contacto permanente tanto con la Confederación Hidrográfica del Guadiana como con las Consejerías de Agricultura, Sanidad y Asuntos Sociales para que estas entidades guíen al Ayuntamiento en las actuaciones a llevar a cabo, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
En concreto, en la mañana del pasado 5 de septiembre, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se personaron en el municipio para recoger muestras, para su posterior análisis, con el fin de determinar los motivos de la muerte de los peces; aunque a priori pueda pensarse que se debe a falta de oxígeno, o por la elevada salinidad, por el bajo nivel de agua que tienen las Lagunas este año, debido a la sequía, el resultado de estos análisis, que se sabrá en los próximos días, dirá la causa exacta.

La carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Tlalpan, fue la vía donde se registraron hasta cinco centimetros de hielo; no hubo afectaciones al tránsito.
Personal de la Unidad Tormenta informó que la precipitación que ayer se registró en la capital se debió a la interacción entre una parte de nubosidad de la depresión tropical 11E, que ingresó al país por el lado del Pacífico, y los remanentes del frente frío número uno que entró por el Golfo de México y se dirigió hacia Estados Unidos.
Álvaro Núñez, jefe del Centro de Información de la Unidad Tormenta, explicó que esa combinación de nubes en la atmósfera ocasionó una lluvia fría y ligera durante la mayor parte de la tarde-noche en la ciudad, pero que en las zonas más altas, como la carretera Picacho Ajusco, la lluvia se volvió granizo.
La ciudad más próxima al hipocentro del temblor es Palaiochora, situada a 58 kilómetros del mismo.
El sismo ha tenido su epicentro a 27.4 kilómetros de profundidad en el mar y por el momento no se ha informado de daños personales o materiales.
Miles de peces mueren por agua hirviendo en río ruso. Por la ciudad de Ekaterimburgo, en Rusia, pasa un pequeño río conocido como Olkhovka.
Los pobladores de la zona, quedaron estupefactos cuando hace unos días notaron como el río repentinamente se volvía sumamente caliente.
Nadie supo a qué se debía el fenómeno, pero lo cierto es que el ecosistema del río se vio gravemente afectado, produciendo la muerte de miles de peces que yacían en las orillas.