Bienvenido a Sott.net
jue, 01 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Bell

2011 será un año de terremotos y temblores

Dos temblores se produjeron este viernes sin causar víctimas ni daños materiales graves. Uno, de 5,1 grados en la escala de Richter, tuvo lugar en la frontera entre el norte de México y EE. UU. Otro, de 5,2 grados en la escala de Richter, se percibió en Chile, en las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule.

Según informa el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, desde principios de 2011 el país ha percibido 34 temblores de entre 5,0 y 7,0 de magnitud en la escala de Richter. Sergio Barrientos, director del Servicio, comenta que son réplicas del terremoto del 27 de febrero de 2010. Advierte que podrían extenderse por años.
Imagen
© EFE / Rafel Vallejos

Cloud Lightning

China: Descartan daño al entorno por siembra de nubes

Imagen
Expertos chinos descartaron daños al entorno por siembra de nubes, al afirmar que esa técnica usada desde los años 50 en el país para combatir la sequía es segura y emplea bajas dosis de catalizadores.

La nación asiática recurre a ese tipo de práctica para provocar lluvia y aliviar así la escasez de precipitaciones que sufren determinadas zonas, en especial aquellas de importancia económica.

Para enfrentar el mencionado fenómeno que en esta ocasión afecta sobre todo a las provincias de Hebei y Shanxi, en el norte, Jiangsu, Anhui, Shandong (este), Henan (centro), Shaanxi y Gansu (noroeste), el país utiliza yoduro de plata, hielo seco y nitrógeno líquido.

Las cantidades que se utilizan del primer catalizador no provocan efectos negativos al medio ambiente, a pesar de ser el más usado y considerarse una sustancia peligrosa y contaminante, explicó Lei Hengchi, especialista en el tema citado hoy por la prensa.

Cloud Lightning

Galicia, España - El ciclón 'Quirin' provoca 550 rayos y vientos a 158 kilómetros hora

Imagen
© Desconocido
Casi mil alumnos se quedaron ayer sin clases y la AP-9 empezó a tener problemas de circulación a última hora de la tarde.
Quirin dejó ayer rachas de viento de hasta 158 kilómetros por hora en Oia (Pontevedra) y la caída de 548 rayos en Galicia, según los registros de MeteoGalicia, la mayor parte en la provincia de Pontevedra y en el sur y oeste de A Coruña. Las nevadas dejaron sin clase a casi mil alumnos de Lugo y Ourense, y para hoy se suspende el transporte escolar en el sur y la montaña ourensana. Además, a última hora de la tarde de ayer, ya comenzaron a registrarse retenciones de tráfico en la AP-9, especialmente en el tramo entre Santiago y Ordes, aunque también en otros puntos.

El temporal en el litoral gallego, en alerta roja, dejó olas de casi diez metros de altura en la zona de Cabo Silleiro y de las Illas Sisargas y de nueve en el puerto exterior de punta Langosteira. La flota permaneció amarrada en las provincias de A Coruña y Pontevedra y parte de la de Lugo. La agitación del mar provocó que el barco Madre Amelia acabase varado sobre unas rocas después de que se rompiese la cadena que lo amarraba en Corcubión, tras lo que fue conducido al muelle, para achicar el agua. La Plataforma pola Defensa do Transporte de Ría denunció que se vivieron "momentos de pánico" en el nuevo punto de embarque y criticó la falta de seguridad del lugar.

Por otro lado, un hombre de 52 años, de iniciales P.G.R., falleció en Vigo al caer al agua cuando se encontraba en una embarcación en la zona de Matorrales a las 16.45 horas. La Policía Nacional investiga las causas del suceso.

Arrow Down

España - Salamanca pierde el 40% de las abejas

Imagen
© Desconocido
Los expertos descartan que el avispón asiático sea un peligro en la región.
La Comisión Europea ha manifestado su preocupación por un problema que trae en jaque a los productores apícolas en los últimos años. Se trata del descenso inexplicado del número de abejas en sus colmenas, con numerosas pérdidas en producción y muchos más costes de reposición. Según ha denunciado la Asociación de Apicultores Salmantinos, la provincia -la primera productora nacional de polen y la cuarta de miel-, sufre este problema de forma agravada, de manera que las colmenas pierden entre el otoño y el invierno cerca del 40% de sus individuos.

El consultor apícola Antonio Gómez Pajuelo, destacaba que Salamanca «es una de las zonas más afectadas por este problema que se deriva de una concatenación de factores, pero que tiene en el cambio climático una de sus causas más fuertes». Además, en Salamanca se agrava un problema común que es la falta de alimentación de las abejas en otoño e invierno, por culpa de los cambios en la floración. «En los últimos años, hemos visto cómo la abeja de otoño no nace bien, porque no puede alimentarse y eso hace que lleguemos al invierno con abejas todavía de verano, que a la fuerza no pueden sobrevivir y que se traduce en una pérdida de individuos muy alta en las colmenas».
Esfuerzos de reposición

Para Gómez Pajuelo, esta situación lleva a que mientras la pérdida habitual por causas naturales se establece en este periodo en el 10% de abejas por colmena, los apicultores salmantinos tienen que hacer frente a pérdidas de entre el 40% y el 55% de los individuos, por lo que «se ven obligados a hacer esfuerzos muy grandes de reposición y sobrealimentación de las abejas, porque de lo contrario, con una infraestructura ya montada para una producción estimada en las colmenas, se verían abocados a una situación auténticamente ruinosa».

En toda España hay algo más de dos millones de colmenas, de ellas unas 360.000 están en Castilla y León y de estas, 250.000 en la provincia de Salamanca. En tierras salmantinas se produce algo más del 15% de miel, el 40% del polen de toda España y el 10% de cera.

Attention

Colombia - Evacuan 12 viviendas cercanas al Galeras por desbordamiento de quebrada

Las lluvias registradas en Pasto en las últimas horas y que afectaron a veinticinco barrios, obligaron además a la evacuación de 12 viviendas inundadas por el desbordamiento de quebradas que bajan del volcán Galeras.

Según el comandante del cuerpo de bomberos de la ciudad, Charles Benavides, la situación más compleja se presentó en la vereda San Cayetano, razón por la cual se trasladó a los damnificados a uno de los albergues temporales que se utilizan para atender la emergencia del volcán Galeras.

La empresa de obras sanitarias además reportó el colapso en la red de alcantarillado, por lo que inició con trabajos de limpieza de sumideros y colectores a fin de evitar nuevas emergencias.

Attention

Guatemala - Volcán Santiaguito aumenta la actividad eruptiva

Imagen
© Desconocido
Habitantes de las comunidades cercanas al volcán Santiaguito dicen sentirse tranquilos, pues están acostumbrados a las erupciones y retumbos del coloso, pero critican a las autoridades porque no les han informado de la situación actual.

En Palujunoj, El Palmar, Quetzaltenango, ayer el ambiente era nublado con lluvia, y unas 200 familias consideran que no corren peligro.

Carmela López, una residente, aseveró: "Estamos acostumbrados a vivir con los retumbos y las explosiones del volcán, pero desconocemos su comportamiento actual, porque ninguna autoridad ha venido a la aldea a informarnos".

Pedro Pérez, otro vecino, afirmó que para la población es normal la actividad eruptiva, porque además ha caído poca arena en esa aldea, aunque el cielo siempre está nublado.

El vecino Carlos López destacó que en la aldea no saben si corren algún riesgo, porque nadie les ha informado nada.

Attention

Emiten declaratoria de Zona de Desastre agrícola para Sonora, México

Imagen
Los 72 municipios de Sonora fue declarada como zona de desastre en lo agrícola luego de las afectaciones a la actividad tras las heladas registradas los pasados días tres y cuatro de este mes, con lo que se habilita al gobierno del estado para gestionar recursos del fondo Nacional de Desastres, informó el gerente del Organismo de Cuenca del Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Florencio Díaz Armenta.

Explicó que durante el pasado martes, la Conagua y Sagarpa federal, por medio del Comité Especial de Apoyo para Desastres Naturales y Agropecuarios (CADENA),emitieron la declaratoria de zona de desastre en los 72 municipios del estado, después de las afectaciones sufridas a causa de las heladas ocasionadas por el frente frío número 26, tras las que resultaron dañadas miles de hectáreas de cultivo.

Indicó que con la declaratoria, se habilita al gobierno del estado para gestionar ante la Federación y la Secretaría de Hacienda, los recursos necesarios para sobrellevar este tipo de desastre, específicándose que se trata del sector agropecuario, lo cual habilita al Estado para pedir dinero a la Federación y a Hacienda".

Better Earth

Arkansas, EEUU - Más de 30 sismos desde el domingo; "700 en los últimos seis meses.."

Varios pequeños terremotos de magnitud que van desde 1,8 a 3,8 han sacudido la ciudad de Arkansas centro-norte de Greenbrier y Guy esta semana, y se desconoce la causa.

Imagen
© Desconocido
De hecho, más de 700 temblores inexplicables han afectado la región durante los últimos seis meses.

"Estos períodos de alta actividad no son poco comunes," dijo Scott Ausbrooks, supervisor de riesgos geológicos para la Encuesta Geológica de Arkansas. "No creo que sea nada para preocuparse demasiado."

"¿Cómo puede decir eso si no sabe cual es la causa?"

Arrow Down

Argentina: El norte de Córdoba perdió el 85% de sus bosques

Imagen
© Desconocido
Así lo determina un informe del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Universidad Nacional de Córdoba, que establece que el 85% de los bosques en llanuras y sierras del norte provincial fueron destruidos.

La investigación representa un desesperado llamado de los científicos a la reflexión de las autoridades y de los productores agropecuarios. Los resultados del trabajo serán publicados este mes en la prestigiosa revista británica Biological Conservation por el interés que despierta en la comunidad científica internacional esta investigación que relaciona la desaparición de un ecosistema completo, el ocaso de algunas especies, la descontrolada expansión de los cultivos de soja y la pobreza de los pobladores del norte cordobés.

El relevamiento, sin precedentes en nuestra región, abarca un área de 27.000 km2, desde las Salinas Grandes hasta la Laguna de Mar Chiquita y revela la extinción, en nuestra provincia, de un emblema del norte cordobés: el Quebracho Colorado.

"No hay que tocar más un bosque en Córdoba"

Marcelo Zak, biólogo y miembro del IMBIV, quien inició el estudio del estado actual de la vegetación en la provincia, afirma que "El territorio estudiado tuvo una degradación anual, mayor a la que sufren los bosques tropicales" y agrega que "la media internacional de pérdidas de bosques es del 15%, nosotros perdimos el 85%"

Los resultados son contundentes: Los bosques serranos pasaron de cubrir el 8,4 % al 0,5% del territorio provincial. Los bosques situados al este de las sierras cordobesas que hace 30 años cubrían el 20,5%, ahora solo representan el 2,1% y los del oeste, del 23% pasaron a representar solo el 5,6% de la superficie de la provincia.

Butterfly

México: la población de mariposas monarca se recupera


Las colonias de mariposas monarca en México aumentaron más del doble este invierno, después de que el año pasado se registrara la cantidad mínima de estos insectos desde que los investigadores comenzaron a contarlas en 1993.

Cada año a principios de octubre, millones de mariposas monarca huyen del invierno canadiense y se refugian en los bosques de pino y coníferas del estado mexicano de Michoacán, en el oeste del país.