Cambios Planetarios
Según Ineter, el más reciente temblor, ocurrido a la 00.34 hora local (06.34 GMT), fue el más fuerte, al alcanzar 5,5 grados en la escala abierta de Richter, a una profundidad de 40 kilómetros frente al volcán Cosigüina, en el Océano Pacífico de Nicaragua.
En la tarde de este sábado, este país centroamericano sufrió otras dos sacudidas, indicó el Ineter.
Uno de los sismos fue de 4,3 grados en la escala abierta de Richter, a una profundidad de 5 kilómetros, también frente al volcán Cosigüina.
El volcán Cosigüina está ubicado en la provincia de Chinandega, 132 kilómetros al noroeste de Managua.
Las autoridades provinciales, de momento, no han ordenado evacuar las aldeas situadas en las faldas del volcán, de 1.784 metros, aunque han establecido un perímetro de seguridad a seis kilómetros del cráter.
El Soputan, uno de los volcanes más activos de Célebes, ya despidió en 2008 toneladas de ceniza que anegaron varias poblaciones y destruyeron gran parte de las plantaciones de arroz y clavo de la zona. Desde 1970 han registrado al menos 14 erupciones en el cráter, aunque el Soputan desde 1924 emite riadas intermitentes de lava y material incandescente
Indonesia se asienta en la región conocida como Anillo de Fuego del Pacífico y tiene más de 400 volcanes, de los que 129 están activos.
Un estudio de la Agencia Geológica Nacional calculó que cada año pueden ocurrir hasta cinco erupciones en el archipiélago.
La imagen del Graficador Avanzado de la Tierra (ALI) desde el Satélite Observatorio de la Tierra-1 (EO-1) muestra el volcán Nabro en luz visible e infrarroja (infrarrojos de onda corta, infrarrojo cercano, y verde) en plena erupción.
Nabro está situado en la oriental nación africana de Eritrea y comenzó su erupción el 12 de junio pasado.
La lava caliente se ilumina de color naranja, cambiando a negro cuando se enfría. El largo flujo en el lado oeste del volcán está moteado de negro, una señal de que la superficie se enfría.
Se espera en el noreste peninsular tiempo nuboso o muy nuboso a primeras horas tendiendo a despejar de oeste a este a lo largo del día, con chubascos o tormentas localmente moderados, que a primeras horas podrían llegar a ser localmente fuertes en Aragón y en el interior occidental Catalan, sobre todo en zona de montaña.
En el resto de la Península, predominio de cielo poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución por la tarde en el interior de Levante, donde hay posibilidad de algún chubasco disperso.
En Baleares, nuboso tendiendo a despejar durante la mañana, con posibilidad de nubes de evolución que podrían ir acompañadas de algún chubasco débil aislado. En Canarias, nuboso o muy nuboso en el norte de las islas con posibilidad de alguna lluvia débil en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.
El invierno llegó a Bolivia y, como consecuencia, las extremadas bajas temperaturas que ya se han cobrado la vida de dos personas, según se informó este viernes. Los dos fallecidos son de la ciudad de La Paz, y ya pusieron en alerta a las autoridades que temen una cifra mayor en todo el país.
Tal como adelantaron los expertos, la ola de frío en Bolivia incrementó desde hoy las infecciones respiratorias agudas, sobre todo en las regiones altiplánicas.
La aldea se encuentra a 200 kilómetros (125 millas) al noroeste de Katmandú, la capital nepalí, y sólo se puede llegar a ella caminando. Se cree que las cuatro personas desaparecidas han muerto mientras cuerpos de rescate de la policía se dirigen al lugar.
La temporada de lluvias torrenciales de Nepal inició este mes y se extenderá hasta septiembre. Las lluvias por lo general causan aludes en zonas montañosas e inundaciones en las llanuras del sur del país.
Mientras los aviones que estaban bloqueados en Uruguay ya salieron desde Montevideo, los vuelos desde y a Buenos Aires siguen esperando a condiciones más favorables. La Administración Nacional de Aviación Civil argentina informó que volverá a examinar el estado del aire a las 8:00 hora local (11:00 GMT).
No es la primera vez que la erupción del complejo volcánico chileno altera la comunicación aérea en la región: ya han sido afectados, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y hasta Australia y Nueva Zelanda.
Los expertos declaran que la actividad del complejo está paulatinamente decreciendo desde la primera erupción, que tuvo lugar a inicios de junio. Sin embargo, las cenizas continúan con cierta regularidad complicando la actividad de distintos aeropuertos del mundo.
Las tormentas de verano que ya se dejaron ver la semana pasada traen consigo un peligroso compañero de viaje. Aragón es una de las regiones más afectada por la caída de rayos de todo el país. De hecho, Teruel ostenta el récord de impactos por kilómetro cuadrado a nivel nacional.
Según los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología, en un solo día se pueden registrar hasta 10.000 rayos en territorio aragonés. El jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza de la AEMET, Gerardo Sanz, asegura que incluso se puede superar esta cifra. «Aragón es una de las zonas con mayor número de tormentas de España, y posiblemente de Europa», indica.
Se trata de un fenómeno tan espectacular como peligroso. No en vano, se trata de la principal causa de incendios no intencionados en la península. Para controlar sus posibles afecciones, existen en la actualidad sistemas de seguimiento, que permiten localizar la caída de un rayo con una precisión de un kilómetro a la redonda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para la sureña provincia de Tierra del Fuego y para una amplia zona de montaña del noroeste por vientos intensos y nevadas.
La ola de frío polar se hace sentir en todo el país y hasta trajo nevadas al sur de la provincia de Buenos Aires, donde este fenómeno es poco frecuente.
En la localidad bonaerense de Bahía San Blas llegaron a acumularse hasta 20 centímetros de nieve.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, el frío intenso se hará sentir en todo el país "al menos hasta mediados de la próxima semana".

El desbordamiento del Río de los Remedios en el Estado de México causó daños a unas 60 mil personas.
"Hay una baja probabilidad, cerca de cero, de que este sistema se convierta en un ciclón tropical en las próximas 48 horas", puntualizó el CNH en su reporte más reciente.
En Hidalgo murió un hombre de 27 años tras derrumbarse su vivienda por las intensas lluvias, mientras que en Tamaulipas la dirección de Protección Civil informó del fallecimiento de un hombre de 54 años al electrocutarse con un cable caído.
Los efectos de la depresión tropical ocasionó que el Río de los Remedios se desbordara inundando varias calles y domicilios de una extensa zona del oriente de la capital. Las precipitaciones en la zona alcanzaron hasta 34 litros por metro cuadrado en la ciudad de México y muncipios aledaños del Estado de México.