Salud y Bienestar
Los Ministerios de Salud y de Agricultura decidieron que el contenido de ácidos grasos "trans" no debe ser mayor al dos por ciento del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y al cinco por cieno del total de grasas en el resto de los alimentos.
Según explicó el Ministerio de Salud en un comunicado, el consumo de grasas "trans" aumenta el colesterol "malo" (LDL) y disminuye el colesterol "bueno" (HDL) en la sangre con el consiguiente incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, que representan el 32 por ciento de las causas de muerte en Argentina.
La norma prevé un plazo de adecuación de dos años para los aceites vegetales y las margarinas y de hasta cuatro años para los demás alimentos.
La mayoría de los casos comienzan antes de los 20 años y se manifiesta por las manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel; suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una extensión variable, aunque suelen observarse más frecuentemente en las extremidades (manos y pies), zonas de extensión y flexión (rodillas y codos) y en algunos casos en la cara o los genitales.
Las causas de aparición de esta enfermedad aún no han sido dilucidadas por completo y los mecanismos por los cuales se desata esta alteración aún se encuentran en proceso de estudio, aunque parece que hay principalmente dos causas posibles. Una de ellas es que podría ser una enfermedad autoinmune, es decir, el propio organismo mata las células de melanina produciendo así la enfermedad. Pero recientes estudios afirman que el vitíligo en la mayoría de los casos se presenta por mucho estrés y depresión (RC). La otra causa podría ser de carácter hereditario, ya que se ha observado que los hijos de padres con vitíligo llegan eventualmente a sufrir la enfermedad.
"Nuestros datos sugieren que la asociación entre vitamina D y la sibilancia, que puede ser un síntoma de muchas enfermedades respiratorias y no sólo el asma, se debe principalmente a infecciones respiratorias", dijo Carlos Camargo, doctor del hospital General de Massachusetts, quien encabeza el estudio.
"Las infecciones respiratorias agudas son un serio problema en la salud de los niños, por ejemplo, la bronquiolitis, una enfermedad viral que afecta las vías aéreas en los pulmones, es la principal causa de hospitalización de niños en EUA", agregó el doctor.
Ante ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron de manera gratuita en todo el estado de enero a septiembre, un millón 461 mil 526 frascos de 90 tabletas a la población.
Así lo dio a conocer la jefa del departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la institución, María Teresa Gutiérrez Cruz, quien dijo que para prevenir defectos al nacimiento como espina bífida, alteraciones en la columna, labio y paladar hendido, anencefalia entre otros todas las mujeres en edad fértil de los 10 a 49 años deben tomar una pastilla diaria por las mañanas.
Con motivo de la celebración este martes del día de los Santos Inocentes, el psicólogo y pionero en risoterapia en España José Elías nos invita a reírnos y nos recuerda que la risa "aumenta la calidad de vida" y es una "terapia complementaria" que "nos ayuda a curar todas las enfermedades".
Los beneficios de la risa son múltiples y se extienden a todos los niveles, tanto físicos como psicológicos. Para Elías "aprender a reír o tener buen humor es aprender a percibir las cosas desde ópticas más agradables".
"Cuando tienes buen humor -explica el experto a Europa Press- percibes la realidad desde una óptica mucho mejor. Estas más receptivo, más abierto a cualquier situación que suceda, en vez de darle la espalda cuando te pones triste".
Esto repercute en nuestra filosofía de vida y nos ayuda "a ver posibilidades de salida a corto, medio o largo plazo. El buen humor desarrolla la creatividad. Se nos ocurren más ideas y tenemos más posibilidades de crear oportunidades de triunfo", asegura el experto en risoterapia.
Maryse Lassonde, de la Universidad de Montreal (Canadá), explicó que ya se sabe que los bebés cuentan con capacidades innatas de lenguaje.
Por ejemplo, diversas investigaciones observaron que cuando un bebé escucha una vocal hace con su boca la forma adecuada para imitar a este sonido aún si todavía no cuenta con la capacidad para hablar. La especialista subrayó que recién ahora se comienza a comprender cuáles son estas habilidades innatas y cómo funcionan.
"Nuestro estudio prueba por primera vez que el cerebro de un recién nacido responde fuertemente a la voz de la madre y que, científicamente hablando, la voz de la madre es especial para los bebés", dijo Lassonde, cuya investigación fue publicada en la revista Cerebral Cortex.
Tras revisar varias bases de datos electrónicas, el equipo de Zulfiqar A. Bhutta, del Hospital Universitario Aga Khan, en Pakistán, identificó 43 ensayos aleatorios controlados o grupos de esos ensayos con un total de 215,633 niños sanos de entre seis y 59 meses de edad.
Los niños recibieron vitamina A sintética, placebo (pastilla sin efecto terapéutico) o cuidados habituales. Los ensayos se realizaron en India, Asia, África, América Latina y Australia.
Todos los estudios, salvo uno, habían utilizado dosis estandarizadas de hasta 100,000 unidades internacionales (UI) para los bebés y de hasta 200,000 UI para los niños de uno a cinco años.
La mortalidad por todas las causas, determinadas en 17 estudios sobre casi 195,000 participantes, demostró que el uso de vitamina A estuvo asociado con una razón de riesgo (RR) de 0.76 durante las 12-96 semanas de seguimiento a los sujetos del estudio.
Cuatro ensayos revelaron efectos separados en bebés de seis a 12 meses y niños de uno a cinco años, sin diferencias significativas entre los grupos. Y cinco ensayos que habían realizado el análisis según el género no mostraron diferencias significativas.
"La luz ambiental ejerce una influencia positiva sobre el estado emocional porque obliga al organismo producir más serotonina "responsable" de la sensación de alegría y felicidad. Al contrario, la oscuridad impide elaboración de esta sustancia. Por eso el aumento de la duración del día mejora el estado emocional y por lo tanto, físico", dijo a RIA Novosti el médico ruso Serguei Yarosh.
El sicoterapeuta Mark Sandomirski, añade que otro factor que suele influir en ritmos biológicos es la iluminación artificial de las ciudades modernas.
"La vida en una urbe está llena de paradojas. La abundancia de luz artificial hace al organismo humano despistarse en el tiempo. Vivimos con rapidez, acelerando el ritmo de la vida", explicó Sandomirski.
Aunque algunos supuestos «científicos» llevan años modificando genéticamente diversos insectos, sólo han comenzado a comentar abiertamente su liberación en el medio ambiente hace poco. Como siempre, el hecho de que acabe de comenzar la discusión pública al respecto significa que el proyecto ya se ha iniciado, lo cual confirman los hechos porque ya se ha anunciado la liberación de los insectos.
Con el pretexto de erradicar el dengue, en 2009 se liberaron mosquitos genéticamente modificados en las islas Caimán. El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que, en general, no ha existido en Norteamérica durante varios decenios. El dengue puede transformarse en una forma mucho más peligrosa de la enfermedad, conocida como fiebre hemorrágica del dengue. Los síntomas del dengue son: fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, facilidad para la producción de hematomas, dolor de las articulaciones, músculos, huesos, sarpullidos y sangrado de encías. No hay una cura ni un tratamiento conocido del dengue que no sea descanso adecuado y beber mucha agua.
Hablando en general, el transmisor del virus es un tipo específico de mosquito, Aedes aegypti.
Comentario: Si usted sufre de esta o cualquier otra enfermedad relacionada con el estrés y la depresión, o bien diversas enfermedades autoinmunes, no dude en consultar esta página y en practicar a diario el programa Éiriú Eolas, concebido para controlar el estrés, sanar y rejunenecer, accediendo a capas de toxicidad física, emocional y mental, y liberándolas una a una.