Resumen SOTT


SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Marzo 2023: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

resumen sott
© SOTT.net
El clima extremo sigue azotando California. Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados y tornados dejaron sin electricidad a cientos de miles de personas y obligaron a evacuar las zonas más afectadas. Por si fuera poco, el estado registró el segundo final de invierno más nevado de la historia y el tercer mes más nevado jamás registrado. Las nevadas, anormalmente intensas, sepultaron comunidades montañosas del sur de California bajo 3,8 metros de nieve y provocaron el cierre indefinido del Parque Nacional de Yosemite, que recibió 4,5 metros de nieve y batió un récord de nevadas de décadas.

Utah también registró su invierno tardío más nevado, batiendo su récord establecido en 1983. Snowbasin Resort, en el condado de Weber, tuvo oficialmente su mes más nevado jamás registrado.

Y el mismo sistema que afectó a partes de la costa oeste también golpeó a los estados del sur con nieve, inundaciones, granizo del tamaño de pelotas de golf y tornados, dejando a más de un millón de personas sin electricidad y causando la muerte de al menos 13 personas. Y el noreste de EE.UU. también tuvo su ración de condiciones meteorológicas extremas, ya que un temporal trajo 1 metro de nieve, lluvia, vientos racheados e inundaciones costeras.

El ciclón tropical Freddy tocó tierra por segunda vez en el sur de África, causando la muerte de al menos 216 personas. Malawi y Mozambique fueron los más afectados, con 190 muertos, 19.000 desplazados y miles de personas sin electricidad.

En Brasil, las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Acre inundaron amplias zonas de la ciudad de Rio Branco, en Acre. El río Acre, en Rio Branco, subió de unos 8 a 15 metros en 24 horas. Cientos de casas sufrieron daños y al menos 2.000 personas fueron evacuadas.

Otras grandes inundaciones en todo el mundo este mes:
  • Johor, Malasia - 4 muertos y 40.000 desplazados tras fuertes inundaciones.
  • Java, Sumatra y Sulawesi (Indonesia): 4 muertos y 7 desaparecidos por inundaciones y corrimientos de tierra.
  • Somalia - Al menos 14 muertos en inundaciones repentinas
  • Kenia - 7 muertos y 25 familias sin hogar tras inundaciones repentinas
  • Şanlıurfa y Adıyaman, Turquía - Inundaciones repentinas dejan 14 muertos
  • Bolivia - Miles de damnificados por graves inundaciones
  • Cauca, Colombia - 1.500 familias afectadas por inundaciones y corrimientos de tierra
  • Norte de Australia - Cientos de evacuados tras el desbordamiento de ríos
Se calcula que 461 personas resultaron heridas y 13 murieron tras un terremoto de magnitud 6,8 que sacudió el sur de Ecuador. Muchos edificios de Cuenca, una de las mayores ciudades del país, sufrieron daños estructurales.

Otro terremoto de magnitud 6,5 sacudió gran parte de Pakistán y Afganistán. Al menos 13 personas murieron y doce resultaron heridas.

Por último, tras la tormenta solar más fuerte en más de cinco años, se vieron auroras masivas sobre Tasmania, Australia y Nueva Zelanda, y se informó de auroras boreales tan al sur como Carolina del Norte y Phoenix, Arizona, casi hasta la frontera con México.

Todo esto y más en nuestro Resumen SOTT de Cambios Planetarios para marzo de 2023:


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Febrero 2023: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Un devastador terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria en la mañana del 6 de febrero. Un segundo seísmo de magnitud 7,5 sacudió la región 9 horas más tarde, causando nuevos daños graves y la destrucción de edificios.
resumen sott
© SOTT.net
El 20 de febrero, un seísmo de magnitud 6,4 sacudió Hatay, y el 27 de febrero, un terremoto de magnitud 5,6 centrado en Malatya también causó el derrumbe de muchos edificios dañados y aumentó el número de víctimas. También se registraron más de 150 réplicas.

SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Enero 2023: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

El comienzo de 2023 ha estado marcado por fuertes nevadas, temperaturas inusualmente frías y un tiempo más húmedo de lo esperado para la estación. Todo ello mientras la crisis alimentaria y energética fabricada sigue agravándose en Occidente, gracias a los ilusos psicópatas globalistas.
SOTT.net
© SOTT.net
El clima extremo golpeó con fuerza a California este mes: Un ciclón bomba, graves inundaciones, deslizamientos de tierra, cortes de energía, muros de nieve en Soda Spring, y un terremoto de magnitud 4,2 con epicentro en Malibú.

En Denver, Colorado, nevó 33 cm este mes, convirtiéndose en el decimoquinto enero más nevado jamás registrado. El condado de Jackson registró -5°C, y la estación de esquí de Purgatory registró 60 cm de nieve en 24 horas.

El norte de Arizona recibió más de medio metro de nieve en 48 horas. Fue el 25º mayor evento de nieve y batió el récord de nevadas en un solo día el domingo.

Nevada se vio afectada por tormentas invernales que trajeron fuertes lluvias, vientos huracanados y nevadas significativas en las zonas más elevadas. El desierto de Las Vegas también se cubrió de blanco, un espectáculo extraño para la zona.

Más de 1 metro de nieve cayeron en Sundance Mountain Resort, en Utah, obligando a cerrar debido a las condiciones meteorológicas extremas. El complejo también registró casi 200 mm de lluvia.

Las fuertes nevadas también alteraron la vida normal en Italia, Austria, Eslovenia, Croacia y Mallorca. Mallorca fue cubierta por su mayor nevada en más de cinco años.

La ciudad más septentrional de China, Mohe, sufrió un récord histórico de -53°C, el más bajo jamás registrado. Los funcionarios locales hicieron horas extras para garantizar los servicios de calefacción y agua. Esto ocurre días después de que las temperaturas cayeran hasta los -50°C en la ciudad rusa de Yakutsk.

Asia Central también sufrió un duro enero. En Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán se registraron niveles inusuales de nieve, que derrumbaron postes eléctricos y árboles, bloquearon carreteras principales y reventaron tuberías de agua. Las temperaturas en Kazajstán alcanzaron unos escalofriantes -30°C.

Oriente Próximo también se vio sorprendido por temperaturas más frías de lo habitual y por la nieve. Decenas de miles de iraníes se quedaron sin gas en medio de la nieve y las heladas, y en Afganistán las temperaturas cayeron hasta -33°C, combinadas con nevadas generalizadas, ráfagas heladas y cortes regulares de electricidad. Al menos 166 personas murieron a causa de la ola de frío.

El ex ciclón tropical Ellie siguió azotando el norte de Australia este mes. Las fuertes lluvias convirtieron las carreteras en ríos, miles de cabezas de ganado se perdieron o murieron, y los barcos fueron el único medio de transporte en algunos condados. Australia Occidental también se vio muy afectada por las lluvias torrenciales y las inundaciones. 38 casas y 37 negocios quedaron destruidos, y otras 121 viviendas sufrieron daños. En algunos casos, los daños son tan graves que requerirán esfuerzos de reconstrucción a largo plazo. Las inundaciones también han causado importantes daños en las infraestructuras y las vías de transporte.

La mayor ciudad de Nueva Zelanda declaró el estado de emergencia después de que las lluvias torrenciales provocaran inundaciones generalizadas y evacuaciones. Las fuertes inundaciones arrasaron casas, bloquearon carreteras y cortaron el suministro eléctrico. La ciudad recibió el 75% de sus precipitaciones estivales habituales en sólo 15 horas.

Letonia sufrió sus peores inundaciones desde 1981, obligando a los residentes de las zonas centrales a evacuar sus hogares. Mientras tanto, los grandes trozos de hielo que se desprendieron de Belkarus hicieron subir el nivel del agua, al tiempo que presionaban una nueva presa.

Otros acontecimientos dignos de mención este mes:
  • Sumatra, Indonesia: fuertes inundaciones dejan 3 muertos y 15.000 viviendas dañadas
  • Johor y Pahang, Malasia: Más de 4.000 desplazados por las inundaciones causadas por 431 mm de lluvia en 24 horas.
  • Norte de Sulawesi, Indonesia: Casi 460 mm de lluvia en 48 horas dejaron inundaciones de 3 metros en algunas zonas.
  • Zambia: lluvias incesantes causaron inundaciones catastróficas en las provincias del sur y el centro.
¡Y las cosas empiezan a ponerse feas! Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió el noroeste de Irán, causando al menos siete muertos y 440 heridos.

Todo esto y mucho más en nuestro Resumen SOTT de Cambios Planetarios de enero de 2023:


SOTT Logo

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Diciembre 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

El pasado mes de diciembre, un par de fuertes ráfagas de aire ártico se extendieron por el territorio continental de Estados Unidos, Canadá y partes de Europa y Asia, batiendo récords. Más de 250 millones de personas se vieron afectadas por las gélidas temperaturas... y el invierno acababa de empezar.
resumen sott
© Sott.net
Los meteorólogos creen que el cambio climático provocado por el hombre ha potenciado La Niña, desencadenando el llamado Bloque de Groenlandia (una potente zona de altas presiones en el Pacífico nororiental y una presión atmosférica inferior a la normal sobre el Pacífico occidental). Incluso proponen que este es el principal factor de las temperaturas gélidas récord de este invierno en el hemisferio norte. Sin embargo, ahora lo sabemos mejor: El sol define el clima, y la tendencia global al frío puede aumentar en los próximos años.

Los partidarios del calentamiento también destacaron que el hielo marino de la Antártida alcanzó a finales de diciembre su extensión más baja jamás registrada. Sin embargo, a largo plazo, el hielo marino antártico sigue mostrando una tendencia al alza. Además, la capa de nieve total en el hemisferio norte es la segunda más alta de los últimos 17 años.

El hielo y la nieve del Ártico y la Antártida aumentan y disminuyen en ciclos anuales relacionados con ciclos más amplios de actividad solar. Con la llegada del mínimo solar, cabe esperar un aumento general de la capa de hielo y nieve.

Las ráfagas árticas afectaron a Estados Unidos de costa a costa y de arriba a abajo. El 60% del país se vio afectado por temperaturas bajo cero y 2 millones de personas se quedaron sin electricidad. El patrón cambió a temperaturas más cálidas a finales de mes, justo para dar la bienvenida a otro vórtice polar pronosticado para enero.

La mayor parte de Canadá, desde la Columbia Británica hasta Terranova, también se vio afectada por el frío extremo. Los aeropuertos cancelaron miles de vuelos, y los cortes de electricidad afectaron a más de 300.000 personas sólo en Quebec y Ontario.

El Reino Unido se vio azotado por el "periodo de nieve más intenso en 12 años", que duró un mes. El Gobierno esbozó planes para "apagar las luces" en enero, después de que National Grid advirtiera de que podría haber apagones debido a una crisis energética prevista.

También fue una época de extremos en Francia y partes de Suiza, con nevadas importantes en las zonas más altas y lluvias torrenciales en las más bajas. Aunque este mes se registró una tendencia más cálida en algunas partes de Europa, las previsiones apuntan a un enero más frío.

Algunas zonas de Moscú se cubrieron este mes con más de 30 centímetros de nieve, algo que no suele observarse hasta el final del invierno. La última vez que se registró una profundidad similar de nieve en Moscú a mediados de diciembre fue en 1989 y 1993.

En Ciudad de México también se registró la tercera nevada en 82 años, que afectó sobre todo a zonas de gran altitud.

Las inundaciones provocadas por las lluvias continuaron este mes en todo el mundo:
  • Filipinas - Las fuertes lluvias causaron 51 muertos y el desplazamiento de al menos 46.000 personas. 17.300 acres de cultivos fueron arrasados. Sur de Tailandia - 533 mm de lluvia en 24 horas.
  • Centro-norte de Vietnam - 330 mm de lluvia en 24 horas.
  • Namibia - 3 meses de lluvia en 24 horas.
  • Sudáfrica: inundaciones en todo el país.
  • Bagdad (Iraq): lluvia incesante durante 45 días.
Y al menos dos muertos y 11 heridos tras un fuerte terremoto de magnitud 6,4 en la costa norte de California. Miles de personas se quedaron sin electricidad. 80 réplicas han sacudido partes del norte de California desde el suceso. La mayor réplica fue un seísmo de magnitud 4,6 en Rio Dell, una de las zonas más afectadas.


SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Noviembre 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Este mes ha estado marcado por nevadas tempranas en el Hemisferio Norte y tardías en el Hemisferio Sur, junto con 2 posibles impactos de meteoritos e inundaciones inusualmente fuertes.
resumen sott
© Sott.net
Según la NOAA, la capa de nieve en el hemisferio norte es la segunda más alta para un mes de noviembre en los últimos 17 años, desde Minnesota hasta Siberia. Una extensa capa de nieve al principio de la estación fría no es una buena señal, ya que las masas de aire pueden profundizarse en los meses posteriores. De momento, la tendencia apunta a un invierno persistentemente frío y duro.
Northern hemisphere snow cover.
© National Oceanic and Atmospheric AdministrationCobertura de nieve del hemisferio norte.
Northern hemisphere snow cover.
© National Oceanic and Atmospheric AdministrationCobertura de nieve del hemisferio norte.
Malas noticias para los EE.UU. y la UE, ya que no están preparados para un duro invierno, gracias a los patócratas gobernantes (y locos similares) más allá de las decisiones económicas estúpidas y perjudiciales para la sociedad de los últimos tiempos. Esto, por supuesto, es parte de una "estrategia" más amplia para imponer un régimen totalitario global. Y la naturaleza, por supuesto, responde al sufrimiento generalizado causado por ello.

El norte de EEUU ya está experimentando un rápido descenso de las temperaturas, y las importantes nevadas interrumpieron el tráfico y el suministro eléctrico. Minnesota, y el oeste de Nueva York, fueron los más afectados este mes.

Mongolia Interior y las zonas septentrionales de China también se cubrieron de nieve a principios de mes, junto con una mezcla de precipitaciones inusualmente consistentes.

Una ola de frío impropia de la estación en el sureste de Australia provocó nevadas récord en varios estados a principios de verano.

Y tras un octubre extremadamente húmedo, el sudeste de Australia siguió sufriendo fuertes lluvias e inundaciones en noviembre. Nueva Gales del Sur y Victoria se llevaron la peor parte de las inundaciones, con ciudades aisladas y cientos de desplazados. Los agricultores locales siguen sufriendo importantes pérdidas.

Las fuertes inundaciones siguieron causando estragos en todo el mundo este mes. Algunos sucesos a destacar:
  • Este de la República Democrática del Congo y Ruanda: inundaciones sin precedentes que provocaron corrimientos de tierras y se cobraron al menos 40 vidas.
  • Costa este de Florida: el huracán Nicole se cobró 5 vidas y dejó sin electricidad a 300.000 personas.
  • Jeddah, Arabia Saudí - 180 mm de lluvia en sólo 6 horas
  • República Dominicana - Apagones generalizados en Santo Domingo
  • España - Una tormenta sin precedentes cierra el aeropuerto de Valencia y deja a miles de personas sin electricidad.
Y algunos terremotos notables dignos de mención
  • Terremoto de magnitud 5,6 en Java, Indonesia - 310 muertos y daños generalizados en edificios.
  • Terremoto de magnitud 5,6 en el oeste de Nepal. Al menos seis muertos.
  • Terremoto de magnitud 6,2 cerca de la costa de Chile.
  • Raro terremoto de magnitud 5,3 en el oeste de Texas.
Y por último: Varias personas del norte de California captaron en vídeo una bola de fuego que saltó a los titulares tras afirmarse que había destruido una casa en el condado de Nevada.

El propietario de la casa, Dustin Procita, y sus vecinos dijeron a los bomberos que habían oído un estruendo casi al mismo tiempo que comenzaban las llamas.

En Canadá, un vídeo y varios testigos vieron, oyeron y sintieron el impacto de un meteorito de 1 metro. El impacto debió producirse en los alrededores de Brantford, Ontario. Los astrónomos dijeron que los lugareños podrían encontrar restos en la zona.
Los astrónomos avistaron el asteroide pocas horas antes de que impactara contra la Tierra, el 19 de noviembre, cerca del lago Erie, en Canadá. No es la primera vez este año que los astrónomos descubren una roca procedente del espacio horas antes de que impacte contra la Tierra. Pero esta vez, entró en la atmósfera terrestre sobre una zona poblada.
Así que, ¡coge un abrigo, mira hacia arriba y presta atención!


SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Octubre 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Lluvias récord e inundaciones devastadoras azotan al menos 19 países de África Occidental y Central, matando a miles de personas y desplazando a decenas de miles. Más de un millón de acres de tierra de cultivo han sido destruidos, agravando la creciente crisis de hambre. Se ha considerado una de las catástrofes más mortíferas de la región.
resumen sott
© Sott.net
"Las lluvias de este año son excepcionales. Ha habido lluvias sostenidas desde el comienzo de la temporada, desde agosto, septiembre, e incluso hasta octubre ahora, sigue lloviendo", dijo Kousoumna Libaa, especialista en clima.
Nigeria sufrió sus peores inundaciones en una década, cobrándose la vida de al menos 600 personas, mientras que decenas de miles de cabezas de ganado se perdieron a causa de las aguas y las enfermedades transmitidas por el agua. 18 de los 36 estados de Nigeria se vieron afectados.

En Camerún, las aguas de las inundaciones causaron importantes daños en la región del norte, destruyendo cultivos y casas, y el gobierno de Chad declaró el estado de emergencia después de que las inundaciones afectaran a más de un millón de personas.

Algunos agricultores han perdido cerca del 75% de todo lo plantado este año, un nuevo factor que empeorará los precios de los alimentos, ya que las tasas de inflación ya están en máximos históricos.

En Asia, Vietnam ha sufrido una cantidad récord de lluvias desde septiembre, afectando a 109.217 familias o 436.868 personas en 13 provincias, con el resultado de 19 víctimas mortales y 110 heridos, inundando 89.451 casas y causando el derrumbe de 185 viviendas y daños en 7.174 casas.

En Filipinas, las inundaciones repentinas y los corrimientos de tierra provocados por las lluvias torrenciales causaron la muerte de al menos 50 personas y el desplazamiento de cientos de familias.

En Pakistán, el número de muertos por las lluvias torrenciales y las inundaciones provocadas por el monzón de esta temporada ha ascendido a 1.731, además de 12.867 heridos. Más de 33 millones de personas y 85 distritos se han visto afectados por las inundaciones.

Al menos 50 personas murieron y otras siguen desaparecidas tras las catastróficas inundaciones y corrimientos de tierra en la localidad de Tejerías, en Aragua (Venezuela). Más de 300 casas fueron destruidas y cientos de otras resultaron dañadas. Más tarde, en octubre, el río El Cojo se desbordó causando daños devastadores y dejando una enorme operación de limpieza en la ciudad de Macuto.

Este mes, Colombia también se vio afectada por fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra, que afectaron a unas 4.500 familias en el municipio de Bosconia. En Mocoa, en el sur de la provincia de Putumayo, más de 300 personas murieron a causa de los deslizamientos de tierra. Y en Puerto Colombia, 35 viviendas fueron destruidas, 274 dañadas y 1.545 residentes afectados o desplazados. Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de los ríos.

Nieve inusual o inusualmente temprana digna de mención este mes:

Isla del Sur, Nueva Zelanda
Arxan, en la Mongolia interior de China
Cachemira (India)
Calgary y Saskatchewan, Canadá
Partes del medio oeste y del oeste de EE.UU.

El centro y el oeste de Michigan sufrieron una nevada récord, con una caída de entre 15 y 50 centímetros desde el lago Superior hasta las zonas más elevadas del oeste de la Península Superior. A unos 16 kilómetros al oeste de Marquette, Negaunee estableció dos nuevos récords de nevadas.

Y granizo masivo en:

Gauteng, Sudáfrica
Queensland, Australia
La Pampa, Argentina
Partes de Paraguay
Partes del sur y el oeste de Estados Unidos

Al menos 26 personas resultaron heridas por un terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el norte de Filipinas, obligando a cerrar un aeropuerto internacional, enviando a las calles a los residentes en pánico y causando daños sustanciales en un hospital.

Llevamos muchos años señalando aquí que las precipitaciones e inundaciones récord no tienen nada que ver con el cambio climático provocado por el hombre, sino que se trata de un fenómeno relacionado con los ciclos climáticos naturales.

Consulta el salvaje mes de octubre en nuestro último resumen SOTT de cambios planetarios.


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Septiembre 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

El huracán Ian azotó Florida como una furiosa tormenta de categoría 4 cobrándose la vida de al menos 100 personas. Los fuertes vientos y las inundaciones destruyeron cientos de casas y negocios y dejaron a cientos de miles de personas sin electricidad. Algunos residentes de comunidades insulares quedaron aislados del continente.
resumen sott
© Sott.net
Ian causó las pérdidas más importantes por huracanes en la historia de Florida, con un daño económico total de 100.000 millones de dólares.

Los chaparrones y las inundaciones que baten récords siguen causando estragos en todo el mundo, pero paralelamente, la actividad volcánica y sísmica en el Cinturón de Fuego alcanzó su punto máximo en septiembre:
  • Terremoto de 7,6 M en Michoacán, México (19 de septiembre)
  • Terremoto de 7,6 M en la región oriental de Nueva Guinea (10 de septiembre)
  • Terremoto de 7,0 M al sureste de las Islas de la Lealtad (14 de septiembre)
  • Terremoto de 6,9 M en Taiwán (18 de septiembre)
  • Terremoto de 6,9 M en la dorsal central del Atlántico (4 de septiembre)
El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8,1 M mató a 10.000 personas en Ciudad de México. El 19 de septiembre de 2017, un terremoto sacudió Puebla, matando a 369 personas en varios estados, principalmente en la Ciudad de México. Y ahora, un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la Ciudad de México... el mismo día que los años anteriores.

José Luis Mateos, físico de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que la probabilidad de que se produzcan tres sismos fuertes el mismo día en años diferentes es del 0,00000024%.
"La coincidencia de las fechas de los terremotos merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En ciencia, las nuevas preguntas exigen respuestas", dijo el Servicio Sismológico Nacional. "No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique".
Entonces, ¿qué hay detrás de esta serie de acontecimientos tan improbables?

Pierre Lescuadron nos cuenta en su libro Cambios en la Tierra y la conexión humano cósmica, que la experiencia humana y la conciencia colectiva están conectadas con la naturaleza de manera sutil, y no tan sutil, y parece que la naturaleza responde a los acontecimientos humanos cargados de emociones.

Puede que no sea una coincidencia ver eventos de cambios terrestres significativos cuando hay crisis y agitación en la sociedad. Los ciclos dinásticos chinos también lo demuestran.

Así que podemos asumir que esta serie de terremotos coincidentes en México tienen algo que ver con el sufrimiento, la opresión y la crisis social en general.

En general, las cosas se están poniendo tensas ahí fuera, por decir algo. Tenemos a los psicópatas del Gran Reinicio presionando por un colapso controlado de los sistemas económicos y sociales existentes para imponer su utopía totalitaria, y la única fuerza contraria ahora está representada por Rusia y China.

Hasta ahora, ninguno de los dos frentes está cediendo en sus objetivos, sin embargo, el mundo occidental está empezando a mostrar claros signos de una inminente caída precipitada. Así que tal vez no sea tan descabellado sugerir que a medida que este conflicto entre estas fuerzas opuestas se desarrolla, y las graves consecuencias sociales globales comienzan a hacerse más evidentes (hambruna y enfermedad, por ejemplo), podríamos ver una respuesta gradualmente creciente del cosmos en forma de cambios terrestres y eventos cósmicos.

Todo esto y más en nuestro Resumen SOTT de Cambios Planetarios para septiembre de 2022:


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Agosto 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Las fuertes lluvias, las inundaciones y el enorme granizo siguieron causando estragos en todo el mundo en agosto. El mínimo solar ha desencadenado tres años consecutivos de La Niña y monzones más fuertes en Asia, trayendo condiciones más húmedas y frías en algunas partes del mundo, y más secas y calientes en otras. Sin embargo, este patrón también predice un impacto significativo en el hemisferio norte durante el invierno, con temperaturas más frías y más precipitaciones de nieve.
secs0822
Un tercio de Pakistán se ha visto afectado por lluvias e inundaciones ininterrumpidas durante la mayor parte de este verano. Las catastróficas lluvias monzónicas e inundaciones no tienen precedentes en cuanto a su escala y alcance. Hasta ahora, 33 millones de personas se han visto afectadas y la agricultura del país, pilar de la economía pakistaní, se ha visto desbordada. Se ha perdido casi la mitad de la cosecha de algodón.

En Afganistán, varias provincias de las regiones oriental, central, meridional y occidental también se vieron afectadas por las fuertes lluvias, que provocaron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que causaron la muerte de más de 180 personas, el desplazamiento de al menos otras 8.000 y daños en al menos 3.000 casas.

Hasta 380 mm de lluvia cayeron en 24 horas en partes del norte de Texas, provocando inundaciones repentinas en el área de Dallas-Fort Worth. Mientras tanto, las fuertes lluvias e inundaciones se cobraron su precio en partes de Nuevo México, Arizona y Utah. Las Vegas sufrió su segunda inundación mayor en el lapso de 2 semanas, causada por una temporada de monzones inusualmente húmeda para la ciudad del desierto.

En Virginia Occidental, el Gobernador declaró el estado de emergencia después de que las fuertes inundaciones causaran daños en decenas de casas de los condados de Fayette y Kanawha. Algunos residentes tuvieron que ser rescatados y evacuados de las zonas inundadas. Las carreteras y los puentes también sufrieron daños.

Granizo masivo golpeó partes de China, Sudáfrica y Francia, causando daños generalizados en edificios, coches y cultivos. Al menos una docena de personas sufrieron heridas importantes.

En Cataluña, una niña de 20 meses murió tras ser golpeada por una gran piedra de granizo mientras las feroces tormentas azotaban partes de la región del noreste de España. Fue el mayor granizo visto en dos décadas.

El granizo rara vez supone una amenaza para la seguridad de las personas, pero ha ocurrido:
La Organización Meteorológica Mundial informó de que la mayor mortalidad asociada a una tormenta de granizo ocurrió cerca de Moradabad (India) el 30 de abril de 1888. La mortal tormenta mató a 246 personas con trozos de granizo del tamaño de "huevos de ganso, naranjas y bolas de cricket".
Y también:
A pesar de los enormes daños a las cosechas y a las propiedades que causan las tormentas de granizo, sólo se sabe de tres personas que hayan muerto por la caída de piedras de granizo en la historia moderna de Estados Unidos: un agricultor atrapado en su campo cerca de Lubbock, Texas, el 13 de mayo de 1930; un bebé golpeado por un granizo de gran tamaño en Fort Collins, Colorado, el 31 de julio de 1979; y un navegante en el lago Worth, Texas, el 29 de marzo de 2000.
Y por último, pero no por ello menos importante, una repentina e inusual nevada cayó en varias zonas montañosas de la prefectura de Altay, en el noroeste de China. Un espectáculo inusual para esta época del año.

Todo esto y más en nuestro Resumen SOTT de Cambios Planetarios para agosto de 2022:


SOTT Logo

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Julio 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

A medida que el mínimo solar se intensifica, sentimos el impacto aquí abajo en forma de lluvias récord, granizo enorme, inundaciones violentas, olas de calor localizadas y nieve intempestiva.
resumen sott
© Sott.net
La disminución de la actividad solar también ha contribuido al debilitamiento de la magnetosfera, lo que significa (entre otras cosas) que más rayos cósmicos pasan sin obstáculos por las capas superiores de nuestra atmósfera, sembrando nubes. Pero eso no es todo, hay que recordar que la acumulación de ceniza volcánica y cometaria y de partículas de polvo contribuye a la formación de nubes y favorece las precipitaciones, por lo que tenemos una mezcla perfecta para que se produzcan lluvias e inundaciones récord.

Si añadimos el descenso de las temperaturas en las capas altas de la atmósfera, el granizo enorme y la nieve intempestiva tienen mucho sentido. Además, la corriente en chorro continúa con sus inusuales "meandros", incluyendo la creación de un "doble flujo" que ha estado provocando bolsas de calor.

Como venimos repitiendo desde hace tiempo, estamos llegando a un patrón climático global que apunta a un eventual enfriamiento global o edad de hielo.

Por supuesto, verán a un montón de antropogénicos que se tiran de los pelos por el calor récord en el hemisferio norte, sin embargo, esto no es causado por el CO2 y los pedos de las vacas, sino, en este caso, por La Niña y el desplazamiento de la corriente en chorro.

Ahora también sabemos que el 96% de los datos de las estaciones de temperatura de los Estados Unidos no son fiables, ya que están situadas a propósito en puntos calientes, o Islas de Calor Urbanas.

No te engañes, el cambio climático antropogénico siempre ha sido la coartada de los globalistas patológicos para sacar provecho de una ilusión, y obtener más control sobre la población. Todo ello mientras se desarrolla la crisis alimentaria, económica y social mundial, provocada en gran medida por las idiotas "medidas verdes" que amenazan a la mayoría de los países del mundo occidental -principalmente a Europa- con más escasez de alimentos y un invierno muy duro.

Como dijo el Dr. Sc. Habibullo Abdussamatov, jefe del laboratorio de investigación espacial del Observatorio de Pulkovo:
El Sol define el clima, no el dióxido de carbono.

El llamado "efecto invernadero" no evitará el inicio del próximo descenso profundo de la temperatura, el decimonoveno de los últimos 7.500 años, que se produce sin falta tras el calentamiento natural.

Deberíamos temer un profundo descenso de la temperatura, no un calentamiento global catastrófico. La humanidad debe sobrevivir a las graves consecuencias económicas, sociales, demográficas y políticas de un descenso global de la temperatura, que afectará directamente a los intereses nacionales de casi todos los países y a más del 80% de la población de la Tierra.
Hay muchos otros que llegan a conclusiones similares.

Ahora imaginen el impacto global de un cambio natural tan dramático, junto con toda la crisis fabricada que ya estamos viviendo gracias a los cabezas huecas del Gran Reinicio.

Así que presten atención y prepárense en consecuencia.


SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Junio de 2022: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Las nevadas intempestivas en el hemisferio norte siguieron siendo noticia en junio. En partes altas de Montana, Wyoming, Colorado y New Hampshire nevó hasta 40 cm, lo que interrumpió los viajes.
resumen sott
© Sott.net
Se produjeron nevadas veraniegas sin precedentes en el centro de Afganistán, India y Pakistán que arrojaron acumulaciones históricas en la provincia de Samangan, matando al ganado y dañando los cultivos de temporada.

1.000 personas murieron y 1.500 resultaron heridas después de que un terremoto de 5,9 millones de dólares sacudiera el este de Afganistán, agravando la situación en una nación ya afectada por una crisis alimentaria.

La provincia china de Sichuan se vio afectada por un terremoto de 6,1 M de profundidad que se cobró la vida de al menos cuatro personas e hirió a otras 14.

Las tormentas extremas, las inundaciones y los corrimientos de tierra causaron estragos en todo el mundo este mes.

Medio millón de personas se han visto afectadas por el mayor aguacero de los últimos 60 años, que ha provocado inundaciones y corrimientos de tierra en Guangdong (China). Este fenómeno sin precedentes ha provocado la evacuación de 177.600 personas, ha destruido 1.729 casas y ha dañado 27,13 hectáreas de cultivos.

Por otro lado, unas inundaciones y corrimientos de tierra inusualmente fuertes afectaron a más de 2 millones de personas en las provincias chinas de Hunan y Jiangxi tras varios días de fuertes lluvias. Al menos 32 personas murieron, 2.700 casas se derrumbaron, unas 286.000 personas fueron evacuadas y 76.300 hectáreas de cultivos sufrieron graves daños.

En el noreste de la India y en Bangladesh, al menos 18 personas murieron y 2 millones de viviendas quedaron destruidas por las enormes inundaciones que asolaron la zona.

Además, los rayos que cayeron en algunas zonas de Bangladesh mataron al menos a nueve personas.

Al menos 17 personas murieron tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y corrimientos de tierra en Meghalaya, Assam y Sikkim (India). Algunas partes de Meghalaya registraron más de 800 mm de lluvia en 24 horas, dejando un amplio camino de destrucción. Murieron 150 personas y 200.000 fueron desplazadas. En Assam, 5 millones de personas se vieron afectadas por las fuertes inundaciones de los ríos desbordados.

Fuertes vientos y tormentas eléctricas, lluvias torrenciales, inundaciones y granizo causaron estragos en toda Francia del 3 al 5 de junio. 65 departamentos de todo el país se vieron afectados, miles de hogares se quedaron sin electricidad y al menos una persona murió en las aguas de Rouen. 15 personas resultaron heridas en todo el país.

Por primera vez en más de 20 años, Météo-France emitió alertas de nivel naranja para casi todos los departamentos del país.

El enorme granizo también dejó huella en todo el mundo este mes. Texas, Wisconsin, Ciudad de México, Alemania, Italia y Budapest, fueron los más afectados.

Todo eso, y más, en el Resumen SOTT de Cambios Planetarios de este mes: