
Visión General
El colapso de El Niño en el Océano Pacífico tropical ha continuado durante la primavera [en el hemisferio norte] y deberá evolucionar a una La Niña hacia finales de este año.
El Niño es un ciclo de ocurrencia natural que produce temperaturas superficiales del mar (SST) mayores a la normal en el Pacífico ecuatorial mientras que La Niña se asocia con temperaturas de la superficie del mar más frías que la normal.
Este Niño que está desapareciendo alcanzó su intensidad pico durante diciembre 2015 y rivalizó en intensidad con algunos de los Niños más fuertes en los últimos 50 años, incluido el Niño de 1997-1998, y el de 1982-1983.
El Niño tuvo amplias consecuencias en el tiempo y en el clima del mundo incluyendo un pico en las temperaturas máximas y - si la historia sirve como alguna guía - su desaparición y el eventual cambio hacia una Niña también tendrán consecuencias muy importantes.
De hecho, las temperaturas globales estuvieron descendiendo de manera precipitada durante los dos últimos meses - algo típico de períodos post-Niños- y debería de continuar cayendo durante el futuro previsible cuando La Niña se haya establecido de manera completa.
Los Modelos Computados Sugieren que una Vez que la Niña se forme se mantendrá
Los pronósticos de numerosos modelos computados de origen independiente muestran una continuación del desvanecimiento de El Niño con un eventual cambio hacia La Niña que es muy posible que se extienda hasta bien entrado 2017 y aún más allá. La pluma de modelos del El Niño Oscilación del Sur (ENOS) pronosticada desde mediados de Mayo (arriba) indica una transición a condiciones de "ENOS neutro" que es posible que ocurra en los próximos dos meses y entonces las condiciones de La Niña se instalarán hacia fines de diciembre de este año.
Las temperaturas de la superficie del mar han realmente cambiado de manera dramática en el Océano Pacífico entre la primera parte de este año y hoy con un patrón "ondulante" de temperatura del agua más frías de lo normal (panel inferior, región azul), que ahora se muestran en la misma área que anteriormente exhibieron SST más cálidas que lo normal en enero 2016 (panel superior, región anaranjada)


Durante el evento de El Niño, las temperaturas globales hicieron pico alcanzando su máximo durante la primavera de ese año [septiembre-octubre 2015]. El ploteo de la anomalía global de temperatura a 2 metros (arriba) muestra la tendencia (en negro); el hemisferio norte (azul), y las anomalías de la temperatura del hemisferio sur (verde) desde octubre de 2015, tal como se mide por el conjunto de datos CFSR CFSv2 de la NOAA.
Las temperaturas globales han estado cayendo desde el pico en la temporada de primavera y las lecturas del hemisferio sur en realidad han caído en territorio negativo con respecto a la normal del período 1981-2010.

Dado que la noción de que una vez que La Niña quede establecida es posible que tenga poder de permanencia, no es irrazonable asumir que las temperaturas globales seguirán cayendo una vez adentro del año 2017 y más todavía. En cuanto a lo que concierne a la región del Atlántico Medio, la transición de El Niño a una La Niña resulta usualmente [en el hemisferio norte] en veranos más cálidos y secos basado en años análogos y esta idea fue la base del "Análisis 2016 del Verano Tropical y del Atlántico Medio"
Comentario: ¡A preparar los abrigos, entonces, porque el frío parece venir para quedarse un buen rato!
Recomendamos leer también: