¿Has notado la gran cantidad de espectros rojos que se han reportado en los cielos de Europa últimamente? ¿Qué son? ¿Cómo se detectan? ¿Esto es normal?

Espectros rojos sobre un sistema convectivo de mesoescala en Hungría, visto desde el oeste de Eslovenia. 31 de julio de 2019.
Hay todo un zoológico de eventos luminosos transitorios causados por las descargas eléctricas de las tormentas eléctricas. De estos, los espectros rojos son, con mucho, los más comunes. Los espectros rojos suceden cuando una gran tempestad desencadena un fuerte rayo positivo. Los rayos positivos son muy potentes, normalmente de 2 a 10 veces más potentes que los rayos negativos típicos. También es raro, ya que menos del 5% de todos los rayos son positivos.

Espectros rojos sobre un sistema convectivo de mesoescala sobre el norte del Adriático, visto desde el norte de Italia. 7 de julio de 2019
De hecho, mientras que el primer avistamiento registrado de una luminaria transitoria se remonta a 1730, y hubo numerosos informes de estos acontecimientos en el siglo XX, no se confirmaron hasta 1989. Desde entonces, la proliferación de cámaras digitales y el interés generalizado de los profesionales y los entusiastas por los eventos luminosos transitorios han dado lugar a una detección numerosa y bastante rutinaria de estos eventos.
En primer lugar, en las últimas semanas ha habido muchas tormentas en toda Europa central: la región alpina, Europa central, el Mediterráneo septentrional y los Balcanes están sufriendo tormentas todos los días. En segundo lugar, hay una serie de observadores con cámaras de baja luminosidad dedicadas a la detección de fenómenos luminosos transitorios, no sólo relacionados con las tormentas, sino también con meteoros. De hecho, hay una serie de redes de cámaras de meteoros en Europa que, además de meteoros, también captan espectros. Además, los fotógrafos meteorológicos, utilizando DSLR y MILC, están detectando y fotografiando espectros - estas cámaras y objetivos han recorrido un largo camino en los últimos 10-15 años y ahora son más que capaces de grabar espectros. Combine esto con numerosas tormentas eléctricas y no es de extrañar que estemos viendo tantos espectros rojos registrados.
¿Puedo ver los espectros?
Es un reto, pero puedes intentarlo. De nuestras experiencias personales podemos decir que ¡los espectros definitivamente se pueden ver a simple vista! Necesitarás un cielo oscuro para tener una buena oportunidad de verlos. La Vía Láctea debe ser fácilmente visible y debe haber la menor contaminación lumínica posible cerca del horizonte. Necesitarás tormentas eléctricas dentro de unos 400 km, cuanto más cerca, mejor, pero no tan cerca como para oscurecer tu vista.
Si las tormentas eléctricas están lejos, a más de 150-200 km de distancia, probablemente no verás los relámpagos en sí mismos - sólo los espectros que aparecen sobre el horizonte. Con las tormentas a unos 200-400 km de distancia, los espectros alcanzarán los 10-20° de altura. Con tormentas más cercanas llegarán más alto, pero puedes tener problemas para ver espectros debido a los relámpagos brillantes que iluminan los cielos. En cualquier caso, ¡buena suerte!
Comentario: Severe Weather Europe reportó otra ronda de avistamientos durante la noche del 18/19 de agosto.
Vea también los siguientes informes sobre este fenómeno cada vez más frecuente (y otros eventos atmosféricos inusuales) de los últimos años: