Traducido por el equipo de SOTT.net

A pesar de que China es el mayor productor de oro del mundo, su banco central ha protagonizado un aumento de las compras del metal precioso en el mercado internacional en su intento por reducir su dependencia del dólar.
China Gold
© AP/Kin CheungOro chino de Hong Kong
La nación del este asiático produjo 375 toneladas de oro en 2022, según cifras del Consejo Mundial del Oro, un organismo del sector, pero en los nueve primeros meses de 2023 su banco estatal fue responsable de la adquisición de 181 de un total de 800 toneladas compradas por bancos centrales de todo el mundo.

Se calcula que sus reservas de oro ascendían a 2.113 toneladas en julio — la quinta mayor, por detrás de las 8.133 de la Reserva Federal — y suponen ya el 4 por ciento del total de sus activos declarados.


Comentario: Hay dudas sobre cuánto posee realmente la Reserva Federal.


El Banco Central Chino lleva 11 meses consecutivos aumentando sus reservas de oro.

Aun cuando el alcance total de las tenencias y compras de China es opaco para los observadores internacionales, los expertos afirman que el aumento del interés por el oro forma parte de un alejamiento más amplio de los activos basados en el dólar que se viene produciendo desde hace tiempo, en un momento de volatilidad financiera y geopolítica.

Más que tratar de influir en la economía estadounidense, dicen, la fiebre del oro de China podría ser un intento de apuntalar su posición fiscal con un activo estable y altamente vendible mientras los mercados de bonos sufren y sus relaciones con las naciones occidentales se agrian.

"Probablemente se trate de una estrategia de diversificación y probablemente forme parte de un esfuerzo por reducir su vulnerabilidad ante cualquier posible sanción que Estados Unidos pudiera imponer al sistema financiero chino", declaró a Newsweek Nicholas Lardy, investigador principal del Peterson Institute for International Economics y experto en economía china.

"Creo que ven lo que le ha ocurrido a Rusia, y ven lo que le ha ocurrido a Irán al quedar aislado de las redes financieras internacionales. Han estado promoviendo el RMB [yuan chino] como moneda internacional (todavía no han tenido mucha suerte, pero sin duda ese es su objetivo a largo plazo), quieren disminuir el papel del dólar, así que parece perfectamente lógico que diversifiquen sus tenencias, sus tenencias oficiales de divisas, alejándolas del dólar".


Comentario: Hay que tener en cuenta que mientras Rusia ha sufrido sanciones sin precedentes, EEUU y la UE se han llevado la peor parte. Además, China ya está sufriendo una serie de sanciones occidentales y guerra económica, pero, de nuevo, les ha salido el tiro por la culata: Cómo las sanciones estadounidenses convirtieron al fabricante chino de chips Huawei en una historia de éxito


Las tensiones entre EEUU y China se han ido agudizando desde la aparición de un globo espía sobre Estados Unidos a principios de año (que Pekín negó que tuviera fines malévolos) y se han visto alimentadas por la actual guerra comercial entre ambas naciones.

También ha aumentado la sensibilidad hacia China en EEUU por motivos de seguridad nacional. Desde el incidente del globo espía, se han planteado dudas sobre la compra de terrenos cerca de bases de la Fuerza Aérea estadounidense, al tiempo que se le ha acusado de robar tecnología agrícola y propiedad intelectual norteamericanas.


Comentario: ¿Qué obliga a EEUU a vender sus activos? Si China fuera tan nefasta y los EEUU tan prósperos, seguramente lo rehusarían sin más.


Pero apuntalar las finanzas chinas frente a una posible crisis diplomática con Estados Unidos no es la única posible razón de sus voraces adquisiciones de oro.

"Creo que se trata de una decisión de inversión pura y simple", declaró Julian Jessop, economista del Instituto de Asuntos Económicos, a Newsweek. "Los bancos centrales llevan tiempo diversificando sus activos en dólares, así que esto forma parte de una tendencia más amplia". De hecho, pasar de la deuda pública estadounidense al oro ha sido una buena operación recientemente, cuando el mercado del Tesoro se ha desplomado".

Para combatir la inflación postpandémica, muchos bancos centrales han subido los tipos de interés, lo que a su vez ha afectado a los rendimientos de la deuda pública, que hacen bajar la rentabilidad de tales inversiones. Esto ha provocado una caída mundial del mercado de deuda pública debido a unos rendimientos elevados que no se veían desde hace más de una década.

En cambio, el oro se considera una inversión relativamente estable, capaz de mantener su valor frente a la inflación.


Comentario: Puede que la inflación se haya "ralentizado", pero sigue subiendo, en medio de la peor crisis del costo de vida, desde hace décadas, en gran parte de Occidente.


Desde 1971, los precios de los futuros del oro se han revalorizado alrededor de un 5.700%. Por eso no es de extrañar que, según Gainesville Coins, comerciante de lingotes estadounidense, las reservas mundiales de oro alcanzaran en junio un máximo de 38.764 toneladas.

"La mayoría de los bancos centrales están preocupados por la estabilidad de sus activos, la liquidez de sus activos, etc.", afirma Lardy. "Muy pocos bancos centrales gestionan sus reservas para maximizar la rentabilidad".

Una venta a gran escala de deuda pública estadounidense en favor del oro podría, en teoría, crear una volatilidad en el mercado que podría obstaculizar la reciente recuperación económica de EEUU.


Pero mientras China ha sido sospechosa de utilizar tácticas turbias contra sus rivales, los economistas afirman que esto también perjudicaría su posición fiscal.

"Algunos argumentarán sin duda que se trata de una jugada política para hacer subir los tipos de interés estadounidenses y socavar la economía de EEUU", dijo Jessop. "Pero esto también perjudicaría a China, porque China sigue siendo un gran tenedor de deuda pública estadounidense y, por tanto, [estaría] asumiendo grandes pérdidas".

"Contrariamente a la percepción generalizada, si China compra menos activos estadounidenses, esto no perjudicará a EEUU", declaró a Newsweek Michael Pettis, profesor de finanzas de la Guanghua School of Management de la Universidad de Pekín. "La compra extranjera de activos estadounidenses es buena para Wall Street y los grandes propietarios de capital mobiliario, pero es mala para los trabajadores estadounidenses, la mayoría de los productores, los agricultores y la clase media, porque la venta de activos estadounidenses a extranjeros debe equilibrarse con déficits comerciales estadounidenses."

Desde fuera no está claro si ha cambiado la postura del Banco Central Chino respecto a los activos en dólares.


Comentario: Con el aumento de los intercambios regionales de divisas, mientras se diseña un mecanismo de divisas de los BRICS y se impulsa el uso del yuan, además de la clara corrupción y el inminente colapso del dólar, parece probable que China haya cambiado su postura respecto al dólar.


Lardy dijo que, mientras las estimaciones oficiales sugieren que, sobre el papel, han bajado en los últimos cinco meses, "no tenemos ninguna visibilidad de los activos en dólares que tienen en otras cuentas en Europa o en algún lugar que no son rastreados por el Tesoro de EEUU". Si Estados Unidos aplicara sanciones a los activos chinos, no es seguro que estos activos en dólares estuvieran sujetos a ellas.

La misma oscuridad sobre las finanzas de China significa que, aunque el Banco Central Chino compra oro extraído en el país, "nuestra visibilidad de lo que compran internamente es bastante limitada", dijo Lardy.

Aunque la compra de oro por China podría ser para proteger su posición frente al riesgo geopolítico, su economía sigue dependiendo de los activos del gobierno de EEUU para mantenerse en números negros.

"Puede que esté comprando oro para reducir su exposición al dólar estadounidense y, en consecuencia, a la posibilidad de sanciones", según Pettis. "Pero la escala sigue siendo bastante pequeña, principalmente porque como único país dispuesto y capaz de incurrir en grandes déficits, EEUU es el principal proveedor de activos contra los que países como China pueden acumular superávits".