Estudiantes y activistas que apoyan a Palestina tomaron por la fuerza el emblemático edificio de Hamilton Hall, en la Universidad de Columbia, en Nueva York, lo cual incrementó las tensiones entre parte de la comunidad estudiantil y las autoridades de la institución, que ya habían lanzado un ultimátum a los manifestantes.
pro palestine protests
© AFP 2023 / EMILY BYRSKI
"Después de 206 días de genocidio y más de 34.000 mártires palestinos, la comunidad de Columbia tomó de nuevo Hamilton Hall justo después de medianoche", señalaron los estudiantes agrupados en la organización Desinversión en el Apartheid de la Universidad de Columbia.

Según medios locales, los estudiantes cerraron las principales puertas del edificio e impidieron el acceso de cualquier persona.

La Universidad informó en un comunicado que el acceso al campus de Morningside se ha limitado a los estudiantes que residen en los edificios residenciales del campus (Carman, Furnald, John Jay, Hartley, Wallach, East Campus y Wien) y a los empleados que prestan servicios esenciales a los edificios del campus, los laboratorios y la vida estudiantil residencial.

"No hay acceso adicional al campus de Morningside", dijo la institución, que precisó que la restricción de acceso se mantendrá "hasta que las circunstancias permitan lo contrario".

Los estudiantes explicaron en un comunicado que decidieron tomar el edificio en protesta por la negativa de la Universidad de Columbia de deslindarse del Estado de Israel.

Además, dijeron que cambiaron el nombre del Hamilton Hall por Hind's Hall en honor a Hind Rajab, un menor gazatí de seis años de edad muerto en la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza.

La Universidad de Columbia ya comenzó a suspender a los estudiantes que participan en las manifestaciones, después de que los inconformes se negaran a dispersarse de los campamentos antes de las 14:00 horas del 29 de abril.

La presidenta de Columbia, Nemat Minouche Shafik, declaró que las conversaciones entre la Universidad y los manifestantes se habían roto y que la institución no desinvertiría en Israel, una de las principales demandas del estudiantado.

Shafik se ha enfrentado a críticas por su decisión de recurrir al Departamento de Policía de Nueva York contra los manifestantes estudiantiles, lo que se ha saldado con decenas de detenciones y ha desencadenado oleadas de protestas en todo Estados Unidos.