La industria mundial de las armas nucleares es financiada y mantenida viva por más de 300 bancos, fondos de pensión, compañías de seguros y gestores de activos, según un nuevo estudio.Esas instituciones realizan sustanciales inversiones en la fabricación de armas atómicas.

© Desconocido
Divulgado por la
Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), el estudio de 180 páginas señala que
las naciones con poderío nuclear gastan más de 100.000 millones de dólares al año fabricando nuevas ojivas, modernizando las viejas y construyendo misiles balísticos, bombarderos y submarinos para lanzarlas. Gran parte de este trabajo es realizado por corporaciones como
BAE Systems y Babcock International en Gran Bretaña,
Lockheed Martin y Northrop Grumman en Estados Unidos,
Thales y Safran en France, y
Larsen & Toubro en India.
"Instituciones financieras invierten en esas compañías proveyendo préstamos y comprando acciones y bonos", indica el informe, considerado el primero en su clase.
Titulado "
Don't Bank on the Bomb: The Global Financing of Nuclear Weapons Producers" ("No confíen en la bomba: El financiamiento mundial de los productores de armas nucleares"), el estudio provee detalles de las
transacciones financieras con 20 compañías intensamente involucradas en la fabricación, mantenimiento y modernización de las fuerzas atómicas estadounidenses, británicas, francesas e indias. "Se necesita una urgente campaña mundial coordinada por la desinversión en armas nucleares", añade.
Un movimiento así podría ayudar a frenar los programas de modernización y fortalecimiento de armamentos e impulsar las negociaciones hacia una prohibición universal de ese tipo de bombas.
"Dejar de invertir en las compañías de armas nucleares es una forma efectiva de que el mundo corporativo avance hacia la meta de una abolición nuclear", afirma el estudio.
Comentario: Artículos recomendados:
Los extraños sonidos: The "Hum". Las hipótesis científicas al descubierto