
© Desconocido
China es ya la segunda potencial científica mundial, sólo por detrás de EEUU en la clasificación y por delante de otras superpotencias tradicionales de la ciencia (Europa Occidental y Japón). Brasil e India, están también haciéndose hueco en la I+D internacional, pero hay otros países que empiezan a destacar, al menos por su esfuerzo en este campo, como son Irán, Túnez y Turquía, según un estudio realizado por la Royal Society británica.
El estudio, titulado Conocimiento, redes y países: colaboración científica global en el siglo XXI se basa en análisis de gran cantidad de datos, incluido el número de publicaciones científicas de cada país y en el número de citas de esos trabajos por otros investigadores (un parámetro que se considera válido para medir la calidad de la investigación). España aparece en el noveno lugar de la lista por número de publicaciones y en el décimo por citas.
"El mundo científico está cambiando y están apareciendo rápidamente nuevos jugadores", comenta el físico Chris Llewellyn-Smith, que ha presidido el comité que ha hecho el estudio de la Royal Society. "Más allá de la emergencia de China, apreciamos una escalada de otros países de del Sudeste Asiático, Oriente Medio y África del Norte.