Ciencia y Tecnología
Según ha señalado, se trata de un "hallazgo inesperado" ya que las estrellas de neutrones contienen una materia más densa en su interior que es directamente observable. Concretamente ha apuntado que la cantidad del tamaño de una cucharilla de dicho material pesa seis mil millones de toneladas.

La misión STS-133 concluirá con el servicio de la nave luego de casi 30 años de transportar a 246 astronautas en su historia
La misión STS-133 concluirá con el servicio de la nave luego de casi 30 años de transportar a 246 astronautas en su historia, más que cualquier otro transbordador.
A media mañana culminó la carga de cientos de miles de litros de combustible en el Discovery, mientras los seis astronautas de la misión de transporte a la Estación Espacial Internacional (EEI) se preparaban para el despegue en los cuartos de la tripulación.
La agencia espacial estadounidense (NASA) informó que todas las condiciones técnicas y climáticas fueron favorables para el lanzamiento de la nave.
Después de siete aplazamientos, desde el 1 noviembre de 2010 por fallas eléctricas y grietas en los largueros del tanque de combustible externo, el vuelo número 39 del transbordador leva al primer robot humanoide al espacio Robonaut 2 o R-2, el módulo permanente multipropósito de investigaciones Leonardo y una plataforma externa que transportará equipo en la EEI.
Según un estudio de la Universidad de Edimburgo Napier, los usuarios de la red social que tienen demasiados "amigos" podrían sufrir estos síntomas. El programa revisó los casos de 200 estudiantes universitarios, que luego publicó la BBC.
Al parecer, uno de cada diez encuestados admitió que siente ansiedad de saber si les ofrecerían o no una solicitud de amistad, mientras que tres de cada diez reconoció que siente culpa cuando rechaza alguna.
Sólo el 12% de los encuestados admitió abiertamente que no le gusta recibir solicitudes de amistad. Un 63, por su parte, dijo que demoraba contestar dichos pedidos, lo que no necesariamente implica que les guste.
Ahora, y una vez pasado el peligro, los científicos miran al futuro con preocupación. La "tormenta de San Valentín" sólo ha sido la primera de un ciclo solar, el número 24, que acaba de comenzar y que se prevé mucho más activo que el anterior. Se calcula que, en los próximos meses, se producirán no menos de 1.700 tormentas solares de igual o mayor intensidad de la que nos dejó milagrosamente indemnes la semana pasada.
El pasado 14 de febrero, justo a tiempo para San Valentín, la sonda SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA fue testigo de una potente erupción solar que apuntaba directamente a la Tierra. Los instrumentos de la nave detectaron una llamarada masiva de clase X, la más potente de cuantas es capaz de emitir el Sol y la mayor detectada durante los últimos cuatro años.
Los astrónomos se prepararon para el impacto de una gran tormenta geomagnética y los expertos en "meteorología solar" predijeron que potentes chorros de partículas cargadas procedentes del Astro Rey impactarían contra el campo magnético terrestre desestabilizando los sistemas de comunicaciones y navegación en la mitad diurna del mundo.
Sus trabajos con células madre se centran en la relación entre la estructura y la función del material genético en las células, ¿cómo se establece esta relación?
Desde hace tiempo se conoce que la información genética de un organismo está en el ADN, pero en los organismos superiores éste no está libre, sino que establece relaciones con diversas proteínas y el ARN. Estas relaciones, que no solo afectan a la forma sino a la función del material genético, sin variar la estructura de los nucleótidos que componen el ADN, las estudia la epigenética.
Se puede explicar fácilmente si imaginamos el mensaje genético como un texto en un libro. Si marcamos ciertas frases o párrafos con un subrayador, no estamos modificando el mensaje, pero sí la manera de leerlo, focalizamos la atención sobre una parte de él. Del mismo modo, según como se estructure el genoma se expresarán unos genes de los 30.000 que componen la célula y otros no; no desaparecen, pero no se toman en cuenta.
Presentados en Washington en una conferencia, los alentadores resultados del experimento permitirían avanzar en la comprensión de las causas de la tartamudez, eje del guión de la elogiada película El discurso del rey que, según todo indica, hará conquistar al actor británico Colin Firth su primer Oscar.
Los experimentos, se cree, permitirán detectar las causas genéticas y neurológicas del trastorno de la palabra con el objetivo de elaborar fármacos y terapias que curen el impedimento que padecía el rey Jorge VI, padre de la reina Isabel de Inglaterra, interpretado por Firth en el filme.
La tartamudez afecta al 1% de la población aun cuando un 5% de niños entre los cinco años comienza a tartamudear y la mayoría supera el defecto una vez pasada la pubertad. A diferencia de otros trastornos de la comunicación, la tartamudez no se presenta cuando un niño comienza a hablar sino que aparece por lo general en la franja de edad comprendida entre los dos y cuatro años.
Las especies de cítricos están entre las más importantes de los árboles frutales del mundo. Los cítricos tienen una larga historia de cultivo, que por lo general se considera que comenzó hace más de 4.000 años. Sin embargo, hasta ahora se desconocían los orígenes genéticos exactos de cítricos de cultivo como la naranja (naranja común o naranja dulce, Citrus sinensis), el limón (C. limon), y el pomelo (C. paradisi).
El equipo de investigación que ha hecho los nuevos descubrimientos lo ha dirigido Zhiqin Zhou de la Universidad del Sudoeste, en China.
Los resultados del nuevo estudio prueban que la bergamota y el limón descienden de la cidra y la naranja amarga (Citrus aurantium L., conocida también como naranja agria, o como Naranja de Sevilla en los países anglosajones), y el pomelo es un híbrido resultado de un cruce entre el ancestro del pomelo común actual y la naranja.
El estudio señala que la ira, las emociones positivas, la actividad sexual, el consumo de cocaína o marihuana y las infecciones respiratorias pueden también desencadenar ataques cardiacos en diferente medida.
Los autores combinaron datos de 36 estudios separados con participantes con una edad media que iba de los 44 años en el consumo de cocaína y marihuana hasta los 72 años de los estudios sobre infección respiratoria. Los autores calcularon que el riesgo relativo que poseía cada desencadenante, y la fracción atribuible a la población (FAP), proyectando la proporción de ataques cardiacos totales estimados que han sido causados por tal factor.
Una técnica no invasiva para la toma de imágenes del cerebro ofrece nuevas esperanzas a los pacientes que padecen de Parkinson de que se encontrarán planes de tratamiento novedosos y mejores y para el seguimiento de la progresión de la enfermedad, revela un estudio de la Universidad de Michigan.
La técnica usa una imagen por resonancia magnética (MRI por su sigla en inglés) para medir las oscilaciones de la actividad cerebral en estado de reposo, dijo Rachael Seidler, profesora asociada en la Escuela de Kinesiología y el Departamento de Psicología, que es la autora del estudio
Investigadores de la Universidad Hebrew de Jerusalem, en Israel, y franceses han descubierto, a través de estudios de imagen cerebral, que las personas ciegas, cuando leen palabras en 'Braille', muestran actividad en la misma parte del cerebro que se activa cuando los videntes leen.
Este hallazgo, publicado en el último número de 'Biology', cuestiona la idea que el cerebro está dividido en dos regiones especializadas en procesar información que llega de un sentido u otro y muestra que la zona del cerebro responsable de la lectura visual no requieren de experiencia visual previa.