
Los astrónomos han descubierto un cluster de galaxias jóvenes formándose en el universo remoto
El cúmulo en desarrollo, conocido como COSMOS-AzTEC3, se descubrió y caracterizó gracias a telescopio de longitud de onda múltiple, incluyendo a los telescopios espaciales Spitzer, Chandra y Hubble, y los terrestres del Observatorio W.M. Keck y el Telescopio Subaru de Japón. "Este emocionante descubrimiento destaca la excepcional ciencia hecha posible a través de la colaboración de proyectos de la NASA y nuestros socios internacionales", dice Jon Morse, director de la División de Astrofísica en las Oficinas Centrales de la NASA en Washington.
Los científicos se refieren a este creciente grupo de galaxias como proto-cúmulo. COSMOS-AzTEC3 es el proto-cúmulo masivo más lejano conocido, y también uno de los más jóvenes, debido a que se ve tal y como era cuando el propio universo era joven. El cúmulo está aproximadamente a 12 600 millones de años de la Tierra. Nuestro universo se estima que tiene 13 700 millones de años. Anteriormente, se han observado versiones más maduras de estos cúmulos a 10 000 millones de años luz de distancia.