Ciencia y Tecnología
Los mecanismos de control verdaderamente efectivos son los más sutiles: ¿qué tan intensa es la luz en tu trabajo? ¿de qué colores está pintada la oficina? ¿qué tan cerca estás de una ventana? Factores que combinados quizá con nuevas tecnologías neuronales hagan realidad el sueño de la producción incesante.
Producir, producir, producir siempre y en todo momento, sin parar nunca, sin distracciones banales ni tiempos muertos, sin cansancio, sin pausas inútiles y vacías que rompan con la cadena de producción y consumo. Producir, producir, producir siempre.
Para algunos, ese sería el estado ideal del mundo. Uno en el que la actividad productora de bienes de consumo nunca cese, en el que el trabajador optimice su desempeño y se convierta en un ser dedicado exclusivamente a cumplir con la labor por la cual recibe un salario. Sin pláticas insustanciales con sus compañeros, sin visitas innecesarias al sanitario o al expendio de golosinas más cercano, sin visitas infructuosas a las redes sociales: enfocado únicamente en sumar cifras, embonar piezas, contabilizar mercancías.
Cautivados por la narrativa del espectáculo y las celebridades, los ciudadanos dejan de poner atención en lo que verdaderamente importa, los perjuicios que se cometen mientras siguen en sus pantallas los escándalos sexuales del momento.
Don Delillo, White Noise
Con el inicio de año los propósitos se multiplican, yendo de los más recurrentes - como hacer ejercicio, dejar de fumar o comer sanamente - a otros mucho más personales.
John Avlon, sin embargo, nos propone uno que podría sonar un poco raro por lo infrecuente de su intención: dedicar mucho menos tiempo a seguir asuntos banales y enfocarnos un poco más en lo que es, objetivamente, mucho más importante y urgente.
- Los patrones responden a la secuencia de Fibonacci
- Este sistema aumenta el tiempo de exposición al Sol en dos horas y media

El prototipo de panel solar creado por Aidan Dwyer, de 13 años, es un 20% más eficiente que los actuales paneles solares, y recogen luz durante dos horas y media más cada día.
La historia de cómo Aidan Dwyer, que aún está en el instituto, ha conseguido crear un sistema que mejora las actuales técnicas para conseguir energía a través del Sol es más propia de una película de cine que de la realidad.
Aidan paseaba por los bosques del estado de Nueva York cuando se percató de los patrones en espiral que presentaban las hojas en las ramas de los árboles. Tomó unas fotografías de estas espirales, y al analizarlas en su casa se percató de que respondían a la sucesión numérica de Fibonacci.
Al preguntarse por la razón de estos patrones en la ramas de los árboles, Alain pensó que podía estar relacionado con la cantidad de luz solar que recibían las plantas.
Los videojuegos y su formidable éxito generan, además de fortunas, curiosidad en científicos ansiosos por descubrir los mecanismos que expliquen la fuerte atracción que provocan los entretenimientos digitales.
Ahora, expertos en neurología y psicología de Europa y el Canadá investigaron por primera vez la relación entre las estructuras cerebrales y el uso de videojuegos y descubrieron que los cerebros de los adolescentes con mayor apego a este entretenimiento tienen características y reacciones similares a las que tienen las personas con tendencia al juego compulsivo y otras conductas adictivas.
El trabajo no arroja conclusiones definitivas para explicar esta afición pero, sin negar factores psicológicos, confirma que la inclinación hacia ellos tiene relación con estructuras y funciones orgánicas.

Lluvias de estrellas, el tránsito de Venus frente al Sol, alineaciones planetarias y eclipses nos esperan este año.
Para despejar dudas, y mejor preparar los telescopios tenemos los eventos astronómicos de este año que consideramos más atractivos y visibles desde la Tierra.
4 de enero ocurrirá la primera de siete lluvias de estrellas. Las cuadrántidas serán visibles en el hemisferio Norte, incluyendo México, siempre que el observador se encuentre en una zona fuera de ciudades y contaminación lumínica con el cielo despejado. Si no ocurre así, la NASA pone a disposición su red de cámaras para que las personas de todo el mundo puedan verlo.
Una cosa es volver invisible un objeto, como el manto de invisibilidad de Harry Potter, y otra muy distinta es ocultar todo un suceso, pero eso es lo que han logrado los científicos de la Universidad de Cornell, al crear un artefacto que oculta el tiempo.
Piense en el robo de una obra de arte de un museo que se desarrolla frente a los ojos de la gente y las cámaras de vigilancia. No se ve al ladrón cuando entra tranquilamente al museo, descuelga el cuadro y se lo lleva. Es decir, lo invisible no es tan solo el ladrón sino todo lo que hace.
Los científicos de Cornell lograron eso en términos de sucesos y tiempo, en escala mucho menor. Fue más veloz que un parpadeo. El manto de invisibilidad del tiempo dura una minifracción de segundo. Ocultaron un suceso durante 40 billónésimas de segundo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature.
Los fragmentos de la nave de exploración rusa Fobos-Grunt, que por una falla aún no esclarecida quedó capturada en la órbita terrestre en lugar de tomar rumbo a Marte, caerían sobre la Tierra el 15 de enero.
Según los datos actuales, "la caída de los fragmentos del aparato Fobos-Grunt se espera el 15 de enero de 2012. La fecha precisa puede cambiar por factores externos", confirmó Alexei Zolotujin, representante del Ministerio de Defensa encargado de las Fuerzas Espaciales, a la agencia Interfax.
El Centro General de Reconocimiento Espacial (CGRE) vigila 24 horas al día los parámetros de la órbita de la estación, aseguró el portavoz.
En protesta a esta ley propuesta el 26 de octubre del año pasado por el representante a la Cámara, Lamar Smith, Google, Twitter, Facebook, Wikipedia, Amazon y los grandes portales mundiales que hacen parte de la asociación NetCoallition, apagarían sus portales en Estados Unidos el próximo 23 de enero para mostrar su desacuerdo, y lo harían justamente un día antes de la votación de la ley.
A pesar de que SOPA busca detener contenidos ilegales en la red, ya que considera la posibilidad de que empresas productoras de contenido puedan denunciar portales que almacenen y distribuyan copias ilegales de sus obras o que infrinjan los derechos de autor, si se aprobara esta ley, sería posible monitorear y censurar la actividad de Internet en general en Estados Unidos, y hasta sería posible bloquear contenidos políticos, iniciativas que van en contra de la primera enmienda de la constitución estadounidense.
La aplicación gratuita Meteor counter (Contador de meteoros) está diseñada con el fin de aprovechar la capacidad de los científicos aficionados para seguir el rastro de meteoritos.
Los trozos más grandes de asteroides y escombros de cometas que ingresan a nuestra atmósfera producen decenas de bolas de fuego cada noche en todo el mundo. Algunas son lo suficientemente grandes como para bombardear el suelo con meteoritos reales.
"Con nuestra aplicación, gente de todo tipo puede contribuir para llevar a cabo una auténtica investigación de la NASA", señala Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA, que patrocinó el proyecto.
Por primera vez, los investigadores han utilizado un vehículo de operación remota (ROV, por sus siglas en inglés) para explorar el East Scotia Ridge, en las profundidades del océano Austral, donde los respiraderos hidrotermales (con puntos que alcanzan hasta los 382 grados Celsius) crean un ambiente único que carece de luz solar, pero es rico en ciertas sustancias químicas. El agua alcanza esas altas temperaturas por encima del punto de ebullición debido a que con las altas presiones submarinas tiene un comportamiento distinto al de superficie.