Los científicos han utilizado un nuevo método para medir con precisión la cantidad de información que el cerebro puede almacenar, y ello podría ayudar a avanzar en nuestra comprensión del aprendizaje.

Al igual que en el caso de los ordenadores, la memoria del cerebro se mide en «bits», y el número de bits que puede almacenar depende de las conexiones entre sus neuronas, conocidas como sinapsis. Históricamente, los científicos pensaban que las sinapsis tenían un número bastante limitado de tamaños y potencias, lo que a su vez limitaba la capacidad de almacenamiento del cerebro. Sin embargo, esta teoría se ha cuestionado en los últimos años, y el nuevo estudio respalda la idea de que el cerebro puede almacenar unas 10 veces más de lo que se pensaba.
En el nuevo estudio, los investigadores desarrollaron un método muy preciso para evaluar la fuerza de las conexiones entre neuronas en parte del cerebro de una rata. Estas sinapsis constituyen la base del aprendizaje y la memoria, ya que las células cerebrales se comunican en estos puntos y así almacenan y comparten información.
Al comprender mejor cómo se fortalecen y debilitan las sinapsis, y en qué medida, los científicos cuantificaron con mayor precisión cuánta información pueden almacenar estas conexiones. El análisis, publicado el 23 de abril en la revista Neural Computation, demuestra cómo este nuevo método podría no sólo aumentar nuestra comprensión del aprendizaje, sino también del envejecimiento y las enfermedades que erosionan las conexiones en el cerebro.
Comentario: SOTT ha estado explorando las ideas anteriores, desde numerosos ángulos, durante décadas, y los siguientes artículos proporcionan una visión fascinante de los hallazgos: