Ciencia y Tecnología
La pregunta parece sencilla, pero la respuesta esconde una trampa.
Un grupo de científicos se reúne esta semana en Londres convocados por la prestigiosa organización académica conocida como la Royal Society para tratar de redefinir las unidades de medida universales. Si llegan a un acuerdo se hará historia: el próximo kilo podría pesar 50 microgramos menos que el que tenemos ahora.
Idealmente las unidades deberían permanecer inalteradas en el tiempo y ser accesibles de forma universal.
Sin embargo, el kilogramo es la única de las siete unidades comprendidas en el sistema internacional (conocido como SI por sus siglas en inglés) que se define en función de un objeto: el prototipo internacional de platino iridio fabricado en Londres y conservado en Francia en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM según sus siglas en inglés).
Pero según afirman los científicos este objeto ha cambiado de masa y peso desde 1898: por razones que todavía son un misterio en la actualidad pesa 50 microgramos menos, lo equivalente a un grano de arena de 0,4 milímetros de diámetro.
Hace 233 días, seis científicos se encerraron en una "nave espacial" de mentira, con la misión de simular cómo sería un viaje a Marte.
El viaje total - ida y vuelta - son 520 días, y según los cálculos, la próxima semana (el 1 de febrero) estarían orbitando el planeta rojo, listos para hacer su "amartizaje" - ficticio, claro.
La misión Mars500 busca evaluar los efectos del aislamiento y otros desafíos que deberían enfrentar unos verdaderos viajeros a Marte durante este prolongado periodo de tiempo.
De hecho, se ha simulado también la demora en las comunicaciones a medida que la nave se aleja de la Tierra. La principal forma de contacto es el correo electrónico y mensajes escritos. El equipo está compuesto por tres rusos, un francés, un chino y un italiano-colombiano.
La lista de cosas que se están probando es bastante larga, principalmente relacionadas con la salud de los astronautas (física y mental), aunque hay ciertas cosas bastante serias que no se podrán probar, como el aumento de la exposición a la radiación que tendrán los astronautas y la prolongada falta de gravedad.
De ahí nació la misión Strardust (polvo de estrellas), de la NASA. La nave fue lanzada el 2 de enero de 2004 rumbo al cometa Wild 2 voló cerca de él entre una enorme lluvia de polvo, y con una especie de red, atrapó el polvo que el cometa iba dejando en su estela.
Los 16 motores cohete de la nave lucharon por mantener el curso mientras un recolector, de un tamaño similar al de una raqueta de tenis, recogía algo del polvo para traerlo a la Tierra dentro de dos años.
Todo sucedía como se esperaba.
Luego vino la sorpresa. Ocurrió mientras la Stardust pasaba junto al núcleo del cometa, a solamente 236 km de distancia, y lo fotografiaba utilizando una cámara de navegación. La intención era utilizar las imágenes para mantener a la nave en curso. Revelaron también un pequeño mundo de asombrosa belleza.
El tema de este artículo es la precognición y las premoniciones, psicología, parapsicología y física cuántica. Es un artículo relativamente largo. Un vistazo de unos diecisés segundos (el promedio de tiempo que un lector promedio invierte en una entrada en la red) no es suficiente para captar su contenido. Por lo tanto, para quienes están a las carreras, he aquí una versión de tira cómica:
He aquí la esencia de mi invención:
El caballero continuó. 'Soy muy bueno para inventar cosas. Ahora, ¿me atrevo a decir que notaste, la última vez que me viste, que me encontraba algo pensativo?'Fin de la parte cómica.
'Estabas un poco serio,' dijo Alicia.
'Bien, justo entonces estaba inventando un nuevo modo de pasar por encima de una verja. ¿Te gustaría escucharla?'
'Mucho, sin duda,' dijo Alicia cortésmente.
'Te voy a decir cómo se me ocurrió,' dijo el Caballero.
'Verás, me dije a mi mismo, ''La única dificultad es con los pies: la cabeza ya está lo suficientemente arriba.'' Ahora, primero pongo mi cabeza por encima de la verja, luego me paro de manos -luego los pies están lo suficientemente arriba, ves- luego ya estoy del otro lado, ves.'
'Sí, supongo que estarás del otro lado cuando hagas eso,'
Alicia dijo pensativamente: '¿pero no crees que sería algo difícil?'
'No lo he intentado todavía,' dijo el Caballero, seriamente: 'de modo que no lo puedo decir con certeza, pero me temo que sería algo difícil.' [LC]
Las fotografías fueron tomadas por la sonda espacial Mars Expres, el pasado 9 de enero, mientras sobrevolaba el satélite, y permite destacar detalles de la superficie caracterizada por su aspecto rocoso y amorfo.
En breve partirá una misión rusa, denominada Phobos-Grunt, la que investigará sobre el terreno la composición de esta luna, que muchos creen comparte características con los asteroides de clase carbonacea de tipo-C.
Sin embargo, la formación de Fobos es aún un misterio para los científicos, quienes comparten tres teorías, que sea un asteroide capturado; se formó Â"in situÂ" al mismo tiempo que Marte; o a partir de restos de escombros después de que un meteorito chocara contra el planeta rojo.
La Mars Express es una misión de la ESA que llegó a Marte el 25 de diciembre de 2003 y desde entonces órbita esta zona.
Sus simulaciones conjuntas revelaron que las estrellas antiguas, que se encuentra en un halo de desechos que rodea la Vía Láctea, fueron arrancadas de galaxias más pequeñas por las intensas fuerzas gravitatorias generadas en las colisiones.
Los cosmólogos predicen que el universo primitivo estaba lleno de pequeñas galaxias que tuvieron vidas cortas y violentas, chocando entre sí y dejando un rastro de desechos que finalmente se asentó en galaxias más familiares como la Vía Láctea.
Este fenómeno, que ha sido bautizado por los científicos como "negligencia de personalidad", fue analizado en 2008 con una extensa muestra de belgas a los que se les pidió que predijeran como se sentirían el día después de las últimas elecciones de Estados Unidos, en caso de que ganase Barack Obama o de que ganase John McCain.

La corteza prefrontal del cerebro está relacionada con el desarrollo de la personalidad de los humanos.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué hay adultos que se comportan como niños, adolescentes o jóvenes? ¿Por qué les gusta visitar discotecas después de los 30 ó 40 años? ¿Por qué apuestan a una mentira en lugar de una verdad? ¿Por qué arman berrinches o casi siempre están de mal humor? Es probable que sí o tal vez no. Pero si se ha planteado la interrogante, este artículo le dará la respuesta.
La perspectiva de que un quinto de los habitantes del planeta sufra un serio déficit de alimentos a partir de 2020, Arnold van Huis, profesor de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, va a publicar un libro de recetas con insectos. El científico opina que su obra ayudará a los europeos a acostumbrarse a comer artrópodos. Acentúa que para la mayoría de los países de África, Asia y América del Sur son alimentos típicos, muy saludables y nutritivos.
Van Huis acentúa que los insectos son capaces de satisfacer las necesidades humanas en cuanto a la cantidad obligatoria de oligoelementos y, de esto modo, contribuir a superar el déficit de alimentos. Contienen más proteínas que el ganado: un 90% frente al 40%-70% de la ternera. Además, cuesta mucho menos criarlos y consumen menos agua.
A través del monitoreo del flujo sanguíneo en el cerebro para detectar su actividad, investigadores hallaron que los jugadores expertos de shogi -un juego japonés similar al ajedrez- usan dos regiones cerebrales para efectuar los movimientos cruciales.
A diferencia de los jugadores amateur, que usan la región llamada "precuneus" del lóbulo parietal, los profesionales emplean el núcleo caudado en el centro del cerebro, dijo Keiji Tanaka, del Laboratorio de Mapeo Cerebral Cognitivo del Instituto de Ciencia Cerebral RIKEN.