Los Dueños del Circo
"Hemos decidido que las tareas que ustedes hacen en este parlamento, sólo benefician a nuestros enemigos, aquellos que sólo quieren ganar más dinero mientras muchas personas son desahuciadas de sus casas despedidas de sus puestos de trabajo... Por eso hemos decidido pedirles su dimisión como diputados y diputadas del Parlament de Catalunya, esperaremos a las puertas de este Parlamento a que vayan saliendo de uno en uno, ustedes ya no nos hacen falta."
Por primera vez desde que accedió a La Moncloa, no negó la posibilidad de que nuestro país necesite una intervención, sino que señaló, crípticamente, que todavía no ha tomado una decisión al respecto y que, en cualquier caso, hará lo que considere "más conveniente para los intereses de los españoles".
Este giro de 180 grados en la postura del presidente tiene una explicación: el Ejecutivo, según desvelaron a elEconomista fuentes cercanas a Moncloa, lleva semanas negociando en secreto con Alemania los términos de la ayuda, las "medidas no convencionales" con las que el BCE apoyaría a nuestro país una vez solicite la asistencia y las condiciones que tendría que cumplir España para hacerse acreedora de este apoyo especial.

Más de 100 presos políticos: De acuerdo a un informe presentado el pasado 16 de julio por el “Movimiento de Base Malcom X” (www.mxgm.org) que cuenta con capítulos en las principales ciudades s estadounidenses, cada 36 horas muere un ciudadano afro-estadounidense en los EEUU ajusticiados extrajudicialmente por la policía, según la ultima evaluación realizada para el primer semestre de 2012.
La organización se sintió obligada a iniciar seguimientos de este tipo a partir de los casos de ajusticiamiento ocurridos entre 2009 y 2010 de Oscar Grant en Oakland, Adolph Grimes en Nueva Orleans y Robert Tolan en Houston, y mas recientemente el escandaloso caso del asesinato del joven afro-estadounidense Trayvon Martin a manos de un autodenominado "vigilante comunitario" vinculado a la policía.
Es contradictorio que un país como EEUU pretenda erigirse como juez mundial de los derechos humanos cuando no es capaz de revertir esta tendencia que solo refleja el racismo que aun subyace en la sociedad de ese país.
Un periodista holandés capturado por grupos armados anti-presidente Sirio Bashar Al Assad en el país muestra que los terroristas no son sirios como se dice, sino más bien elementos extranjeros.
El holandés Jeroen Oerlemans y el periodista británico John Cantlie fueron liberados el pasado martes después de ser mantenidos cautivos por un grupo de miembros de la Armada de Siria Libre durante una semana.
Era una noche en la que el cielo de Portland lucía limpio, infinito, luminoso por la luna llena que también aluzaba los rostros de las personas que aún caminaban por las aceras.
Dennison Williams estaba regodeando entre las sábanas de su cama cuando un sonido hueco lo interrumpió. El FBI había penetrado en su casa. Rápidamente se levantó de la cama. 15 agentes estaban buscando alguna señal que Williams desconocía hasta ese entonces.
"¡FBI!", gritó uno de los agentes mientras otro lanzaba una granada de flash que terminó por cegar a Dennison. No se trataba de algo que se esperara venir, era un momento en el que lo absurdo, lo inimaginable y el miedo convergían en un punto: la habitación de Dennison Williams.

Los agricultores y ganaderos debieran estar alarmados porque, naturalmente, estos genes han existido por mucho tiempo en la gran mayoría de sus cerdos. Estos ganaderos debieran usar pruebas de ADN que puedan probar que no hay nueva invención en las solicitudes de patente, porque, la concesión de esta patente sería permitir que una parte de la naturaleza caiga en manos de esta empresa (otra vez).
Los agricultores y ganaderos debieran estar alarmados porque, naturalmente, estos genes han existido por mucho tiempo en la gran mayoría de sus cerdos. Estos ganaderos debieran usar pruebas de ADN que puedan probar que no hay nueva invención en las solicitudes de patente, porque, la concesión de esta patente sería permitir que una parte de la naturaleza a caer en manos de una sola empresa.
Un cartel publicitario que compara el presidente Barack Obama con el tirador James Holmes, acusado de matar a 12 personas en un cine de Denver, provocó indignación en la sociedad de EE.UU.
La valla gigante colocada en la ciudad de Caldwell (estado de Idaho) muestra dos fotografías. La sonriente imagen del joven James Holmes, causante de la masacre de Denver, va acompañada de las siguientes palabras: "Mata a 12 en una sala de cine con un rifle de asalto. Todo el mundo se escandaliza". Mientras tanto, la foto de Obama añade el texto: "Mata a miles con su política exterior. Gana el Premio Nobel de la Paz".
Unos 200 millones de dólares que el Gobierno de EE.UU. dedicó a formar a la Policía iraquí y a garantizar la seguridad del país tras la retirada de las tropas estadounidenses se despilfarraron, según un informe presentado por la auditoría gubernamental.
Según la publicación presentada por Stuart Bowen, el inspector general especial para la reconstrucción de Irak (SIGIR, por sus siglas en inglés), Bagdad nunca dio una autorización formal para la implementación del Programa de Desarrollo de la Policía, condición obligatoria para lograr un éxito.

La comisión dice que 116 países y territorios tienen leyes punitivas en contra el trabajo sexual y que 80 países o territorios tienen algunas proteccion legal para los que venden su cuerpo.
La comisión, que está formado por 15 ex jefes de Estado, juristas y activistas contra el VIH / SIDA, fue convocada por el Secretario General Ban Ki-Moon, y es co-respaldado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y el ONUSIDA - Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el SIDA / VIH.
El Partido Republicano del Pueblo de Turquía exigió al primer ministro del país, Recep Tayyip Erdogan, que informe de cómo va a reaccionar ante la publicación de una imagen en la que el presidente estadounidense Barack Obama tiene un bate en la mano mientras habla por teléfono con el jefe del Gobierno turco.
La foto fue publicada en el sitio oficial de la Casa Blanca con el comentario: "El presidente Barack Obama habla por teléfono con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en el Despacho Oval el 30 de julio de 2012".