Bienvenido a Sott.net
jue, 28 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Attention

Irán puede dejar a Europa sin petróleo desde la próxima semana

Irán puede suspender el suministro de petróleo a la Unión Europea desde la semana próxima, según informó un legislador iraní.
Imagen
© Desconocido

"Este domingo el Parlamento debe aprobar una ley importante sobre la suspensión de exportaciones de petróleo iraní a Europa desde la próxima semana", dijo Hossein Ibrahimi, presidente adjunto del Comité Parlamentario para la Seguridad Nacional y Política Exterior.

La medida es una aparente respuesta de la República Islámica a las nuevas sanciones impuestas por la UE a Teherán este lunes.

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad,subrayó este jueves que las sanciones no perjudicarán a su país.

"En una época, el 90% de nuestro comercio se hacía con Europa, pero ahora es sólo el 10%", proclamó. "Hace 30 años que Estados Unidos no compra petróleo a Irán y no tiene relaciones con nuestro Banco Central", agregó Ahmadineyad.

La UE compra actualmente cerca del 20% de las exportaciones de crudo iraní. Grecia e Italia son los países más dependientes de ese suministro.

Debido a la creciente demanda en los mercados asiáticos, las sanciones de la UE y el cese de las ventas de crudo a Europa apenas tendrán un efecto negativo en los ingresos del país islámico. Los Gobiernos de la India, China y Sudáfrica ya le solicitaron a Irán mayores volúmenes de petróleo para sus respectivos países.

Eye 1

Rebeldes de la ciudad de Bani Walid forman su propio gobierno

Un día después de que las milicias leales al Consejo Nacional de Transición (CNT) libio perdiesen el control de la localidad de Bani Walid, en el oeste del país, decenas de notables locales han anunciado la formación de su propio gobierno y han rechazado cualquier injerencia procedente de Trípoli.

La revuelta representa el mayor desafío para el Gobierno que sucedió al régimen de Muamar Gadafi al frente del país norteafricano y ha vuelto a generar dudas por la falta de capacidad del CNT para hacer cumplir la ley, desarmar a las milicias y proteger las fronteras.
Imagen
© AFP

La violencia aparentemente se desató después de que miembros de la milicia 28 de Mayo, afín al CNT, arrestasen a algunos gadafistas, lo que generó ataques de represalia contra las instalaciones del grupo armado. Algunas voces de Bani Walid dijeron el lunes ser testigos de cómo simpatizantes de Gadafi atacaban los cuarteles de la milicia progubernamental y les obligaban a retirarse.

Los rebeldes de Bani Walid, bastión de la poderosa tribu Warfalá, han aclarado que no simpatizan con el antiguo régimen, como se apuntó en un primer momento. De hecho, en la ciudad, uno de los últimos bastiones de los gadafistas, no se ve ninguna bandera verde característica de la anterior administración.

Attention

El FMI señala el error cometido al sancionar el petróleo iraní

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido este miércoles que las sanciones impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (UE) al crudo iraní y al sector financiero del país provocarán que el precio internacional del petróleo aumente hasta un 30 por ciento.
Imagen
© Desconocido

La entidad internacional ha subrayado que las sanciones petroleras contra Irán implicarían un descenso del suministro de petróleo de alrededor de 1,5 millones de barriles al día, según Reuters.

De acuerdo con el FMI, dicha circunstancia provocará que el precio del petróleo en el mercado rebase los 100 dólares.

No es la primera vez que el FMI advierte de la peligrosidad anexa a la imposición de sanciones contra Irán, pues en un informe dirigido a los viceministros del Grupo de los 20 (G-20), que se reunieron la semana pasada en la Ciudad de México, alertó de los posibles efectos negativos que podría tener dicha medida.

El pasado 31 de diciembre, el presidente estadounidense, Barack Obama, rubricó una ley de financiamiento de la defensa, en la que en uno de sus artículos se establece la imposición de nuevas sanciones contra toda aquella entidad financiera que mantenga relaciones comerciales con el Banco Central de Irán, disposición que tenían como único objetivo dañar al sector que sustenta la economía iraní, el petróleo.

En este sentido, la UE, en la reunión que mantuvo el 23 de enero en Bruselas, Bélgica, aprobó imponer un "embargo gradual" a la compra de crudo iraní, así como sancionar también al Banco Central de la República Islámica de Irán, a fin de frenar el programa nuclear, con fines pacíficos, del país islámico.

Pistol

Estados Unidos desplazó 12.000 soldados a Libia

Estados Unidos ha enviado unos 12.000 soldados a Libia, en la primera fase de desplazamientos a la nación norafricana rica en petróleo.
Imagen
© Desconocido

Según el diario Asharq Alawsat, las tropas llegaron a la ciudad oriental portuaria petrolera de Brega.

Aunque se dice que el despliegue está destinado a la generación de estabilidad y seguridad en la región, se espera que las tropas tomen el control de los campos claves de petróleo del país y los puertos estratégicos.

Brega, el sitio de una importante refinería de petróleo, sirve como un centro de exportación de petróleo de Libia. La ciudad también es uno de las cinco terminales de petróleo en la mitad oriental del país.

Curiosamente, una bomba de "fabricación casera" estalló este sábado frente a la sede del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia ubicado en la ciudad de Benghazi (noreste), luego de que al menos 200 personas intentaran tomar las oficinas en protesta por falta de transparencia en la justicia.

Brick Wall

Irán responderá a sanciones Imperiales en la primera quincena de febrero

Imagen
© Desconocido
El pueblo iraní responderá a las sanciones de la UE y EE UU el 11 de febrero, informó hoy el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, Mohamed Kousari, en declaraciones divulgadas por la agencia local de noticias iraní, Fars.

El diputado explicó que si Irán cierra el estrecho de Ormuz, "EE UU y sus aliados no serán capaces de abrirlo."

Kousari agregó que "si EEUU, después del cierre del estrecho de Ormuz, responde, Irán en el mínimo tiempo posible desestabilizará el mundo a los estadounidenses y todos los militares serán obligados a abandonar Oriente Medio"

Eye 2

Guía de George Orwell para entender las noticias en Occidente

Los medios de comunicación occidentales a menudo falsifican las noticias recurriendo a eufemismos, medias verdades y mentiras al mejor (¡o peor!) estilo de 1984, la conocida y profética novela del inglés George Orwell. Todos vivimos inmersos en el mundo irreal inventado por la "neo-lengua" utilizada por la Élite de Poder Global para controlar nuestras mentes.
Imagen
© Garzón

Las personas se confunden cuando no pueden entender correctamente las cosas que suceden a su alrededor, a ellas mismas, y lo que se hace en sus nombres. Este tipo de confusión suele llevar a la inacción. Si usted, por ejemplo, está perdido en la noche en medio de un bosque pero puede ver el firmamento, entonces con un poco de conocimientos sobre las estrellas podrá fácilmente saber dónde está el Norte y así caminar hacia su destino. Pero, si la noche está nublada o usted no sabe reconocer las constelaciones en el cielo, entonces mejor será que se quede dónde está, encienda un buen fuego, y espere hasta el amanecer pues .... ¡Usted se ha perdido!

Hoy en día, los medios de comunicación utilizan la distorsión y confusión programadas e incluso la mentira descarada, toda vez que los Poderes del Dinero - que son sus dueños - les requieren que solamente publiquen la "Historia Oficial" sobre grandes procesos políticos, económicos y financieros. Sin embargo, cuando se la observa en mayor detalle, esa "Historia Oficial" sobre las cosas se nos presenta como inexacta, engañosa, a veces difícil de creer, ¡sino francamente estúpida!

Ejemplos:

Las inexistentes Armas de Destrucción Masiva en Irak que condujeron a la invasión y destrucción de ese desdichado país; o los rescates de los banqueros con dinero de los contribuyentes; o la irracional diplomacia estadounidense y su alineación militar, financiera e ideológica irrestricta con objetivos israelíes; o el famoso "lo encontramos a Osama bin Laden, lo matamos y arrojamos su cuerpo en el mar"; o la amplia gama de "¿quiénes lo hicieron?" en torno a los ataques terroristas del 9/11/2001 en Nueva York y Washington, del 7/7/2005 en Londres, contra la embajada israelí y la sede de la AMIA en Buenos Aires en 1992 y 1994, y - por supuesto, el caso "favorito" de todos los tiempos: ¿quién le disparó a JFK ...?

Eye 1

'Gran Hermano' a vista de pájaro: EEUU usa drones para vigilar a su pueblo

Imagen
© Desconicido
Si existiera un galardón a la lucha más activa contra el terrorismo, Estados Unidos sería el primer nominado, ya que en este frente no conoce límites. Ahora los aviones no tripulados conocidos como 'drones' se han convertido en un arma más de la Policía estadounidense.

Se trata de los mismos aparatos que el ejército de EE. UU. utiliza en sus misiones militares en Afganistán, Pakistán e Irak, escenarios de su guerra global contra el terrorismo donde se han registrado centenares de muertos entre la población civil.

Dotadas de sistemas de radar y de sensores, y provistas de potentes cámaras de video capaces de detectar actividad ilegal a distancia tanto de día como de noche, estas aeronaves pueden volar hasta a una altura de 5.700 metros en misiones de hasta 20 horas.

"Con la información e imágenes enviadas por las aeronaves a un centro de mando tuvimos la certeza de que podía estar ahí el líder del grupo criminal; mandamos unos comandos de reacción en helicópteros y lograron completar el asalto sin pegar un sólo tiro", describió una operación Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal.

Dollar

Banco Central: España tocará fondo en el 2012

El Banco Central de España redujo drásticamente el pronóstico de variación del PIB del país, pasando de un crecimiento estable a una recesión con la reducción de todos los indicadores principales.

Según las estimaciones del regulador bancario, la economía española se enfrentará este año a una verdadera crisis. Se espera que el PIB se contraiga un 1,5%. Según las previsiones anteriores del Banco Central, la economía española debería haber progresado un 1,5%.

El informe de la institución revela que desde el verano pasado la crisis de la deuda soberana en Europa ha aumentado considerablemente. El resultado ha sido la fuerte caída de la actividad comercial, la pérdida de la confianza de los inversores y una reducción de los préstamos. Incluso el fortalecimiento de las exportaciones no consiguió compensar la interrupción de la demanda interna.

Al mismo tiempo, la situación en el mercado laboral va empeorando precipitadamente. En la actualidad, la tasa de desempleo en España es la más alta de Europa y de acuerdo con los datos oficiales alcanza el 21,5%. Sin embargo, los analistas del Banco Central creen que lo peor está por venir. A medida que la crisis sigue creciendo, el país se enfrentará a un mayor aumento del desempleo.

Sheriff

La UE impone embargo petrolero a Irán

Imagen
© Desconocido
En seis meses los suministros de petróleo iraní a Europa se reducirán a cero. Los ministros de Exteriores de la UE aprobaron imponer un embargo a las importaciones de crudo de la República islámica, que será gradualmente implementado por los 27 países de la unión.

A partir de ahora está prohibido cualquier nuevo contrato petrolífero con Irán y los países más dependientes de su petróleo tendrán seis meses para revocar sus acuerdos existentes. Para el 1 de julio próximo todos los países miembros de la UE deberán abstenerse de comprar crudo o sus derivados a Irán.

Los ministros aprobaron también sanciones contra el Banco Central de Irán y ocho empresas estatales que no habían sido afectadas anteriormente.

Europa exhortó a Teherán a empezar de inmediato un diálogo constructivo con los países de Occidente respecto a su programa nuclear. Pide garantías de su uso pacífico y que la nación islámica deje de enriquecer uranio en sus plantas energéticas, varias veces señaladas como sitios donde se construye una bomba.

Según opina el experto en relaciones internacionales Marco Terranova Tenorio, "no son medidas que vayan a buscar una solución hacia la zona. Y un clima prebélico artificial que han creado Estados Unidos y sus aliados (...) lo que busca es un beneficio a corto y medio plazo de Arabia Saudí y Qatar, ya que con embargar el crudo iraní lo que van a conseguir son los clientes que actualmente le compran a Irán. El experto advierte también sobre una "repercusión grave a nivel mundial, ya que pueden subir los precios petroleros y puede acelerarse todavía más la recesión".

Crusader

¿Está ya en marcha la guerra contra Irán?

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Imagen
© Desconocido
The New York Times anunció que la administración Obama había enviado el pasado 12 de enero una importante carta a los dirigentes iraníes [1].
El 15 de enero, el portavoz del ministerio iraní de asuntos exteriores reconoció que la carta se había entregado en Teherán a través de tres canales diplomáticos:

- Una copia de la carta se le entregó al embajador iraní ante las Naciones Unidas, Mohammed Khazaee, a través de su homóloga estadounidense, Susan Rice, en la ciudad de Nueva York.
- Una segunda copia de la carta se hizo llegar a Teherán a través de la embajadora suiza en Irán, Livia Leu Agosti; y
- Una tercera copia llegó hasta Irán a través de Yalal Talabani, de Iraq [2].

En la carta, la Casa Blanca detallaba la posición de EEUU aunque las autoridades iraníes dijeron que era una señal de cómo están las cosas: que EEUU no puede permitirse emprender una guerra contra Irán.

En la carta, escrita por el presidente Barack Hussein Obama, había una petición de EEUU para comenzaran las negociaciones entre Washington y Teherán a fin de poner fin a las hostilidades entre los dos países.

"En la carta, Obama anunciaba estar preparado para iniciar negociaciones y resolver los desacuerdos mutuos", declaró Ali Motahari, un parlamentario iraní, a la agencia de noticias Mehr [3]. Según otro parlamentario iraní, en esta ocasión el vicepresidente del Comité de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento, Hussein Ibrahimi, la carta seguía pidiendo la colaboración entre EEUU e Irán y negociaciones basadas en los mutuos intereses [4].

La carta de Obama trataba también de asegurar a Teherán que EEUU no emprendería ninguna acción hostil contra Irán [5]. De hecho, en ese período de tiempo, el Pentágono canceló o retrasó importantes maniobras conjuntas con Israel [6].

Sin embargo, para los iraníes, tales gestos carecen de significado, porque las acciones de la administración Obama respecto Irán han contradicho siempre sus palabras. Además, Irán cree que EEUU no ha atacado porque reconoce que los costes de una guerra con un contrincante como Irán son demasiado altos y sus consecuencias demasiado peligrosas.

No obstante, esto no implica que se haya evitado o que no vaya a tener finalmente lugar una confrontación entre Irán y EEUU. Las corrientes pueden ir en cualquier dirección. Ni tampoco significa esto que la administración Obama no esté actualmente emprendiendo una guerra contra los iraníes y sus aliados. En realidad, el bloque de Washington y el bloque de Irán llevan combatiendo una guerra en la sombra desde la arena digital y las ondas televisivas hasta los valles de Afganistán y las bulliciosas calles de Beirut y Damasco.

La guerra contra Irán empezó hace años

La guerra contra Irán no ha empezado en 2012 ni siguiera en 2011. El Newsweek Magazine afirmaba lo siguiente en un título de portada en 2010: "Assassinations, cyberattacks, sabotage - has the war against Tehran already begun?" ["Asesinatos, ciber-ataques, sabotajes, ¿ha empezado ya la guerra contra Irán?"]. La actual guerra puede que empezara en 2006.

En lugar de atacar directamente a Irán, EEUU ha empezado una guerra secreta y por poderes. Las dimensiones secretas de la guerra se están combatiendo mediante recursos de inteligencia, ataques cibernéticos, virus informáticos, unidades militares clandestinas, espías, asesinos, agentes provocadores y saboteadores. El secuestro y asesinato de científicos y comandantes militares iraníes, que empezaron hace algunos años ya, es parte de esa guerra secreta. En esta guerra en la sombra, se ha secuestrado a diplomáticos iraníes en Iraq y se ha detenido o secuestrado a iraníes que estaban de visita en Georgia, Arabia Saudí y Turquía. Asimismo, formando parte de esa guerra, se ha asesinado también a funcionarios sirios, a varias personalidades palestinas y a Imad Fayez Mughniyeh, perteneciente a Hizbollah.