Los Dueños del Circo
Esas instituciones realizan sustanciales inversiones en la fabricación de armas atómicas.
Divulgado por la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), el estudio de 180 páginas señala que las naciones con poderío nuclear gastan más de 100.000 millones de dólares al año fabricando nuevas ojivas, modernizando las viejas y construyendo misiles balísticos, bombarderos y submarinos para lanzarlas.
Gran parte de este trabajo es realizado por corporaciones como BAE Systems y Babcock International en Gran Bretaña, Lockheed Martin y Northrop Grumman en Estados Unidos, Thales y Safran en France, y Larsen & Toubro en India.
"Instituciones financieras invierten en esas compañías proveyendo préstamos y comprando acciones y bonos", indica el informe, considerado el primero en su clase.
Titulado "Don't Bank on the Bomb: The Global Financing of Nuclear Weapons Producers" ("No confíen en la bomba: El financiamiento mundial de los productores de armas nucleares"), el estudio provee detalles de las transacciones financieras con 20 compañías intensamente involucradas en la fabricación, mantenimiento y modernización de las fuerzas atómicas estadounidenses, británicas, francesas e indias.
"Se necesita una urgente campaña mundial coordinada por la desinversión en armas nucleares", añade.
Un movimiento así podría ayudar a frenar los programas de modernización y fortalecimiento de armamentos e impulsar las negociaciones hacia una prohibición universal de ese tipo de bombas.
"Dejar de invertir en las compañías de armas nucleares es una forma efectiva de que el mundo corporativo avance hacia la meta de una abolición nuclear", afirma el estudio.
El Su-35 alcanza una velocidad de hasta 2.500 kilómetros por hora y puede volar distancias de 3.400 kilómetros. Posee un cañón de 30 milímetros y tiene 12 puntos de suspensión para las armas, incluyendo misiles y bombas.
A pesar de la voluntad mutua de los dos países para concluir el acuerdo, todavía no han solucionado un problema importante. Moscú insiste en tener garantías jurídicas de que Pekín no va a copiar los aviones rusos, una exigencia que la parte china se niega a cumplir.
Los originales y las copias
La perseverancia de Moscú respecto a esta cuestión tiene una base sólida y obedece a incidentes ocurridos en los años pasados. Por ejemplo, el avión de caza chino J-10 no es más que la copia del ruso Su-27, mientras que el J-11 es el análogo del Su-30, etc. Estos modelos rusos estaban a disposición de los ingenieros chinos que tuvieron la oportunidad de estudiarlos detenidamente.
La fiscal neozelandesa, Anne Toohey, representante de Estados Unidos, dijo en un comunicado que la petición de extradición fue presentada el viernes pasado ante el Tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de la ciudad de Auckland.
Dotcom fue detenido en enero pasado junto a otros tres ejecutivos de Megaupload en su mansión a las afueras de Auckland, en un operativo internacional que incluyó el cierre de su portal, la confiscación de sus bienes y detenciones en Europa.
El informático alemán y los tres ejecutivos del portal de descargas se encuentran en libertad condicional con vigilancia electrónica a la espera del proceso de extradición, que comienza en agosto próximo y se calcula durará unas tres semanas.
Netanyahu puede calcular que un ataque en temporada de elecciones forzaría a Obama a apoyar una guerra para no rebajar sus probabilidades de reelección
Las guerras se libran porque algunos deciden que son buenas para sus intereses. La Primera Guerra Mundial no comenzó por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, ni fue provocada por el sistema de alianzas. Un "incidente" puede preparar el terreno para una guerra, pero nadie sigue disparando a menos que piense que es una buena idea. La Gran Guerra comenzó porque los países involucrados decidieron que podían beneficiarse, por engañosa que haya sido esa conclusión.
Es útil tener esa idea en mente cuando se trata de comprender si EE.UU. o Israel irán a la guerra contra Irán. En resumen, cuáles son los intereses de los protagonistas y si son lo bastante importantes para que esas naciones den el paso aciago hacia el caos de la batalla.
Con la mitad de los votos escrutados el actual primer ministro ruso y verdadero hombre fuerte del país, Vladimir Putin, obtenía ya un 64,37 % de los sufragios, con lo que consiguió evitar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales asícomo cualquier signo de debilitamiento ante la oposición.
«Hemos vencido. Hemos ganado en una lucha abierta y limpia», afirmó Putin en la céntrica plaza moscovita del Manezh, cerca del Kremlin, donde se congregaron más de cien mil de sus partidarios entre banderas rusas tricolor y también blancas, amarillas y negras monárquicas. El futuro presidente los felicitó por haber dicho «sí a la gran Rusia».
Putin, de 59 años, que ya presidió el Kremlin entre 2000 y 2008, debería asumir el cargo en mayo próximo de manos de su predecesor, Dmitri Medvedev, al que propondrá como jefe del Gobierno, en un nuevo intercambio de papeles que refleja la continuidad de su poder.
El primer ministro, Wen Jiabao, ha intervenido en la apertura de las sesiones de la Asamblea Nacional Popular (ANP) que tienen lugar en Pekín y ha dicho que "debemos acelerar la reestructuración de la política económica acrecentando la demanda interna, sobre todo el consumo, la innovación y el ahorro energético para la construcción socialista en lo económico, político, cultural y social, preservando la estabilidad para celebrar con sobresaliente éxito el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino".
Dicho Congreso se reunirá el próximo otoño, como cada lustro, y sentará la política china de la próxima década al elegir al Comité Central del PCCh, del que saldrá el Politbureau y el secretario general, que aprobará la ANP en 2013 como nuevo presidente chino.
En la conferencia de seguridad informática RSA celebrada la semana pasada, representantes de la Casa Blanca, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, en sus siglas en inglés) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) afirmaron que para salvaguardar los intereses de Estados Unidos ellos debían adoptar un papel más activo en el gobierno de lo que ha sido un recurso puramente comercial y civil. Pero a algunos expertos les preocupa que la influencia cada vez mayor de organizaciones militares y de defensa sobre el manejo y desarrollo futuro de Internet comprometa la libertad que la ha convertido en un éxito.
El DoD está obligado a reducir su presupuesto en medio billón de dólares a lo largo de la próxima década, pero el gasto en ciberdefensa aumentará, como explicó el secretario adjunto de defensa Ashton Carter en una de las ponencias de la conferencia. "Los barcos, los aviones, las fuerzas terrestres y muchas otras cosas sufrirán los recortes, pero no la ciberdefensa", afirmó. "La inversión se encuentra a un nivel de varios miles de millones de dólares [y] seguimos aumentándola".
Si es cierto que las relaciones entre riqueza económica y política no son nuevas, en años recientes dicho vínculo se ha agudizado al punto de que no por casualidad de que en cada periodo gubernamental es posible identificar nuevos ricos crecidos al amparo de la gente en el poder.
En el caso de la administración de Barack Obama al frente del gobierno de Estados Unidos, han sido varias las personas que han visto crecer sus fortunas considerablemente desde que este llegara a la Casa Blanca en el 2009.
Curiosamente el primero de ellos, Sheldon Adelson, es un ferviente opositor del mandatario, alguien que ve en Obama una aterrante "continuación de estilo socialista de la economía": "la redistribución de la riqueza es el camino a más socialismo y a un mayor control del gobierno sobre la vida de las personas", dice. Adelson es dueño y director de Las Vegas Sands, un casino en el estado de Nevada que en los últimos años le ha generado ganancias suficientes como para llevar sus cuentas personales a la inimaginable cantidad de 21.6 mil millones de dólares.
Ambos legisladores también presentaron una moción en el Senado para pedir a la ONU que declare al mandatario sirio criminal de guerra.
"Necesitamos una mayor presión internacional", ha dicho Graham en declaraciones al programa Fox News Sunday. "Tenemos que ayudar a los rebeldes militarmente, económicamente y que Al Assad sepa que es un delincuente internacional y que tendrá que asumir su responsabilidad", ha añadido.
"Creo que la Liga Árabe sería un buen vehículo para prestar asistencia militar a las fuerzas de la oposición y deberíamos pensarlo. Deberíamos considerar una zona de no conducción y exclusión aérea también, y rápidamente", ha explicado Graham. Tales zonas se han utilizado en el pasado para limitar los movimientos de las fuerzas de aire y tierra en un país dado.
Un total de cuatro plantas subterráneas con capacidad para 2.000 personas integran esta infraestructura de defensa civil en la ciudad de Tel Aviv.
Las autoridades municipales ordenaron fortalecer los refugios y reforzar los servicios de emergencia en medio de la creciente tensión con Irán y los grupos extremistas de la Franja de Gaza.