Bienvenido a Sott.net
jue, 07 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 1

Una escuela estadounidense prohíbe los abrazos

Imagen
© Corbis / Randy Faris
Desde ahora, la Escuela Matawan-Aberdeen en el estado de Nueva Jersey, EE. UU., es una zona "libre de abrazos". Así lo declaró el director de la institución, Tyler Blackmore, al detectar "contactos físicos inadecuados" entre los menores, sin aclarar de qué tipo de "contactos" se trataba.

La controvertida medida levantó una intensa polémica entre los padres de los 900 alumnos del colegio, de edades comprendidas entre los 11 y los 14 años, pero recibió el respaldo de los responsables de Educación del estado, que destacaron que el castigo por infringir la nueva prohibición no puede ser más serio que una amonestación y ninguno de los alumnos podrá ser expulsado por este motivo del centro educativo.

Según el superintendente del distrito escolar de Matawan-Aberdeen, David Healy, es un deber de la institución escolar enseñar a los niños a interactuar de una manera apropiada y procurar que tengan un ambiente centrado en la educación académica. Por eso apoyó al director en su decisión a pesar de la indignación de numerosos padres, que ni siquiera fueron consultados antes de que se tomara la decisión.

Eye 1

La Policía de Nueva York espía a grupos opositores legales

Imagen
© MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP
Agentes de la Policía de Nueva York asistieron a reuniones de organizaciones políticas liberales y guardaron archivos de inteligencia sobre activistas que planeaban llevar a cabo protestas de manera legal. Así lo revelan varias entrevistas y documentos que muestran cómo la Policía empleó tácticas antiterroristas con estos grupos, informa la agencia AP.

Las filtraciones se hacen eco de las tácticas que la Policía de Nueva York empleó antes de que se celebrase en 2004 la Convención Nacional Republicana en Nueva York, cuando grupos religiosos, organizaciones pacifistas y defensores del medio ambiente de todo el país fueron vigilados de cerca, información que publicó The New York Times en 2007.

La estrategia de la Policía neoyorquina, aplicada por la Unidad de Inteligencia, un equipo policial de esa ciudad, concluyó entonces con la detención y la toma de huellas dactilares de algunos manifestantes. Las fuerzas del orden se justificaron asegurando que el 'espionaje' era una medida de prevención para evitar que las protestas acabasen provocando disturbios violentos.

Eye 1

EE. UU. incrementará su presencia en el Ártico 'para proteger sus intereses'

Imagen
© RT
Estados Unidos aumentará su presencia en el Ártico, para proteger sus intereses en la región, anunció este viernes Sherri Goodman, vicepresidenta del Centro de Investigaciones Marinas estadounidense.

"EE. UU. debe mantener una activa presencia en el Ártico para proteger sus intereses en la región. Es un asunto de seguridad nacional", dijo la funcionaria, al explicar que la flota militar y mercante estadounidense tiene como objetivo "mejorar la experiencia de navegación en las aguas del Ártico".

Los territorios del Ártico atraen a los estados colindantes -Rusia, Canadá, Noruega, Dinamarca y EE. UU.- porque se estima que podría contener hasta un 30% del gas no descubierto hasta ahora y el 13% de los recursos petroleros, además de minerales como el oro. Asimismo, según los pronósticos de los científicos, el paulatino deshielo del Polo Norte podría convertir al Océano Ártico en una nueva vía marítima entre Europa, Asia y América.

Eye 1

Nuevas revelaciones sobre complicidad de CNN con armados en Siria

Imagen
© Desconocido
La grabación transmitida y comentada por especialistas muestra el proceso del sabotaje de un oleoducto que pasa próximo al distrito al-Sulaymanieh, de la ciudad de Homs, a unos 162 kilómetros al norte de Damasco, y revela que los operadores de la cámara eran una reportera y un camarógrafo de la CNN que entraron clandestinamente en Siria a través de la frontera con el Líbano.

En la interpretación del video los analistas deducen que el equipo de la CNN coordinó con los saboteadores con anticipación para poder filmar el ataque dinamitero contra la conductora de combustible y enviarlo a su canal, lo cual constituye un acto de complicidad con un acto terrorista, sostuvieron.

En el sonido de la grabación se escuchan las voces del fotógrafo de asuntos de seguridad de la CNN Tim Crockett y de la reportera Arwa Damon cuando le preguntan al camarógrafo Neil Hallsworth si se encontraba bien al notarlo sofocado por el humo del sabotaje, y si necesitaba asistencia médica.

Eye 1

Israel advierte a sus vecinos: 'Ni se les ocurra acercarse a Jerusalén'

Imagen
© Desconocido
Israel advirtió que no dudará en recurrir a la fuerza contra los manifestantes en caso de que sus vecinos árabes traten de acercarse a sus fronteras durante el 'Día de la Tierra', jornada que los palestinos celebran para exigir igualdad de derechos y que en años anteriores condujo a múltiples enfrentamientos violentos.

Según informó el Gobierno israelí, 'La marcha universal de Jerusalén', prevista para el próximo viernes, será llevada a cabo por organizaciones "hostiles" al país, por lo que sus participantes deberían abstenerse de acercarse a sus fronteras. En caso contrario, Israel no dudará en actuar con firmeza, según indica el mensaje destinado a los gobiernos de Siria, Líbano, Jordania, Gaza y la Autonomía Palestina.

Cult

El Papa aterriza en México: Anonymous no le da la bienvenida


El Papa Benedicto XVI ha iniciado su viaje por América Latina, donde le esperan no solamente los devotos, sino que también numerosas marchas en su contra y ataques a portales virtuales, relacionados con la Santa Sede, emprendidos por los 'hackers' de Anonymous.

Eye 1

Candidato francés acusa a reina de Inglaterra de tráfico de drogas

Imagen
© Desconocido
Jaques Cheminade
Uno de los candidatos de las próximas elecciones presidenciales de Francia, Jacques Cheminade, respecto al origen de la fortuna de la Reina de Inglaterra, acusó que proviene del tráfico de drogas.

"Atrajo su riqueza del tráfico de drogas", "No toda la riqueza, hay varias otras fuentes. Sin embargo, se trata de una serie de tráfico en el que, existe el tráfico de drogas", expresó Jacques Cheminade.

El candidato también manifestó sobre la "tradición" de los bancos judíos como la familia "Rothschild", "que hizo todo tipo de tráfico" y también legalizó su riqueza.

Jacques Cheminade, es uno de los 10 candidatos de las elecciones presidenciales del próximo mes, quien debe competir con el actual presidente francés, Nicolas Sarkozy. Él declaró que no pertenece a ningún partido, que es independiente.

Eye 2

Operación Sarkozy: Cómo la CIA puso uno de sus agentes en la presidencia de la República Francesa

Cansados de los larguísimos reinados de los presidentes Francois Mitterrand y de Jacques Chirac, los franceses eligieron a Nicolas Sarkozy con la esperanza de la energía de este último lograra revitalizar al país. Esperaban acabar así con años de inmovilismo y de ideologías obsoletas. Lo que obtuvieron fue una ruptura con los principios fundamentales de la nación francesa y ahora se han quedado estupefactos ante este «hiperpresidente», que todos los días embiste contra un nuevo asunto, que succiona a la derecha y a la izquierda, que trastoca todos los puntos de referencia sembrando así la confusión total.
George W. Bush y Nicolás Sarkozy
© Desconocido
George W. Bush felicitando a Nicolás Sarkozy, el nuevo presidente francés. Detrás, los principales generales de la US Army.
Como niños que han hecho una gran travesura, los franceses están hoy demasiado ocupados buscando cómo disculparse como para tener tiempo de reconocer su propia ingenuidad y la envergadura de los daños. Y también se niega a hacer algo que tenían que haber hace mucho tiempo: admitir quién es realmente NIcolas Sarkozy.

Eye 1

Trabajo esclavo en la India: tres empresas españolas están incluidas en la 'lista negra'

Imagen
© Desconocido
Niñas y adolescentes trabajando sin contrato, privadas de libertad y en condiciones insalubres durante más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día, del que sólo podrán disponer cuando hayan transcurrido de tres a cinco años y que servirá para pagar su dote matrimonial. Ese es el sombrío escenario laboral de miles de jóvenes del estado de Tamil Nadu, al sur de la India, que son empleadas en condiciones que rozan la esclavitud por empresas textiles de aquel país que luego suministran sus productos a grandes firmas internacionales, entre ellas las españolas Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel.

Un exhaustivo y documentado informe elaborado por el prestigioso Centre for Research on Multinational Corporations -una organización independiente holandesa sin ánimo de lucro que escruta a las grandes multinacionales- y el India Committee of the Netherlands -una ONG del mismo país impulsora de la campaña Clean Clothes (Ropas Limpias) contra la explotación vinculada al comercio textil- saca los colores a algunos de los gigantes mundiales de la moda por comerciar con esa presunta red de trabajo esclavo. Entre ellos, Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, Marks&Spencer, Diesel, Gap, C&A, El Corte Inglés, Inditex -propietaria de Zara- y Cortefiel.

Star of David

¿Son legales los asentamientos israelíes en territorio palestino?

Imagen
© Desconocido
La ONU abre una investigación internacional sobre los asentamientos en Palestina.
Naciones Unidas lanzó el jueves una investigación internacional sobre los asentamientos israelíes en los territorios palestinos, iniciativa presentada por la Autoridad Palestina a la que sólo se opuso Estados Unidos en la votación.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó la planificada construcción de nuevas unidades inmobiliarias para colonos judíos en Cisjordania y el este de Jerusalén, diciendo que socavan el proceso de paz y representan una amenaza a la solución de dos estados y a la creación de un Estado palestino independiente contiguo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rápidamente rechazó al foro del Ginebra en la noche del jueves, llamándolo "hipócrita" y afirmando que tiene "una mayoría automática contra Israel".