Los Dueños del Circo
Esto significa que si las cosas van mal, donde van a acudir es a por su dinero. Entonces uno se pregunta, ¿por qué debería depositar el dinero en un banco en estos momentos? ...Existe la posibilidad de que se queden hasta con el 40% de su dinero si el banco quiebra. Y teniendo en cuenta que hay muchos bancos tanto en Europa como en Estados Unidos que se tambalean, ¿por qué correr ese riesgo?
Lo que han hecho los que nos gobiernan es crear aún mayor desconfianza en el sistema bancario. Para que un sistema financiero funcione, las personas tienen que tener Fe en él, sino todo se viene abajo. Las personas ponen su Dinero en el banco pensando que así estará a salvo, pero si se pierde esa seguridad, el sistema se pone en peligro.
La cláusula, conocida oficialmente como la Farmer Assurance Provision, ha sido ridiculizada por los oponentes a las biotech que hacen lobby bajo el nombre de Monsanto Protection Act, ya que negaría autoridad a las cortes federales para cesar inmediatamente la plantación y venta de cosechas GMO, sin importar la preocupación de consumidores respecto a la salud.
La provisión, denunciada también como la cláusula biotech, debiera haber sido revisada por los Comités de Agricultura o Judicial. En vez de eso, no hubo audiencias, y la pieza fue evidentemente desconocida para la mayoría de los demócratas (quienes son mayoría en el Senado) antes de su aprobación como parte de la HR 993, la ley de financiamiento a corto plazo que fue aprobada para evitar un cierre por parte del gobierno federal.
El silencio de la jungla se rompe con el ruido de los helicópteros. Las actividades tradicionales de la población, tales como la caza y la pesca, ahora se ven obstruidas por la nueva situación."La verdad, esto es un problema. Porque esto cambia el panorama y la misma seguridad de nosotros. En ciertas zonas las comunidades no pueden circular libremente, porque te ponen límite de no cruzar. Entonces, eso para nosotros es un problema grave", explica Norvin Goff Salinas, presidente de MASTA (organización indígena del pueblo misquito).El descontento con la presencia estadounidense en el país llegó a su cenit en mayo pasado, después de una redada contra el narcotráfico. El operativo, que contó con la asistencia de un grupo de efectivos norteamericanos, dejó un saldo de 4 civiles muertos, entre ellos mujeres.Meses después, algunos activistas hondureños dieron la voz de alarma afirmando que, próximamente, Washington planea abrir otra base militar en Honduras que podría convertirse en la mayor en toda América Latina.
"Los EE.UU. tienen previsto (aunque no se ha hecho público) instalar una enorme base, en la plataforma marítima precisamente. Nosotros hemos denunciado que esta base (que nadie dice nada, que todo está en silencio), también amenaza a los pueblos hermanos. EE.UU., hay que recordar, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los 80 contra Nicaragua. Esta vez podría ser Venezuela", expresa Berta Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Es argentino y se doctoró en Antropología en la Universidad de Columbia. Desarrolló su trabajo de campo en Mozambique. Con esa experiencia, fijó su atención en el impacto del neoliberalismo en los países africanos. Aquí, traza un paralelo entre los procesos de aquel continente y América latina. Y advierte sobre los efectos del poscolonialismo en ambas regiones.
- ¿Por qué propone comparar los colonialismos en América latina y en Africa?
- La discusión viene desde los '80 con las teorías poscoloniales, con intelectuales de India y Africa. Después de consagrarse en el Norte, llega a Latinoamérica. Propongo traer esa discusión al capitalismo global. Cuando lo planteamos para Latinoamérica no debemos retrotraernos sólo al colonialismo español. Me parece mucho más importante estudiar a Latinoamérica como colonia de nuevos imperios, pensándola como región y, luego, como Estados-nación. Cuando India se estaba independizando en el año '48 - al mismo tiempo que Israel, Palestina - y en Africa empezó la descolonización, acá éramos, en teoría, Estado-nación independiente desde 1800, pero bajo una órbita colonial informal. Así tratamos de ver y estudiar los mecanismos políticos y diplomáticos de dominación económica en paralelo.
- ¿Cuáles son las similitudes entre ambas regiones que dan cuenta de un colonialismo que subsiste?
- Lo que es poscolonial en India o Africa, en nuestra región habría que estudiarlo en la posdictadura, y analizar las dictaduras latinoamericanas como un proceso semicolonial formal.
Un escándalo sobre presuntas prebendas a políticos, empresarios y sindicalistas por parte de los principales bancos chipriotas ha caído como una bomba en el proceso de reestructuración bancaria que afronta el país.
El portavoz del Gobierno de Nicosia, Jrístos Stylianidis, anunció este viernes que la comisión encargada de investigar las posibles responsabilidades de políticos y banqueros en el estallido de la crisis bancaria, constituida formalmente este jueves, abordará a fondo esta cuestión. Stylianidis reaccionó con ello a informaciones aparecidas en la prensa chipriota y griega, según la cual los tres principales bancos chipriotas condonaron a numerosos políticos y empresarios parte o la totalidad de los créditos contratados con ellos, o al menos les exigieron menos garantías que al resto de clientes.
Varios diarios de Chipre y de Grecia dicen contar con una lista de personas a las que el Banco Popular, el Banco de Chipre y el Banco Heleno habrían saldado todo o parte de sus créditos, a veces millonarios, en el período comprendido entre 2006 y 2012. "La comisión debe investigar los hechos y decisiones que estén relacionados con la eliminación de deudas o de garantías para préstamos acordados por parte de los bancos de la República, tanto en Chipre como en el extranjero", recalcó hoy el portavoz.
"Su señoría, diputado, diputada del Partido Popular, estoy atrapado por una hipoteca que no puedo pagar. Si no se cambia esta ley tan injusta voy a perder mi casa y arrastraré de por vida una deuda que me condena a vivir fuera del sistema", es el testimonio de muchos españoles expresado en un video.
Señalar públicamente a los políticos que no apoyan la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios -"sí se puede, pero no quieren"-. Una presión social que se traslada a las casas de los diputados para pedir la paralización de los desalojos, portales empapelados y discursos dirigidos a sus ventanas y también a los lugares de trabajo.
Computadoras militares sufrieron "un gran número" de ataques desde el extranjero, y "un número considerable" de ellos provino desde los Estados Unidos a juzgar por las direcciones IP, dijo el portavoz del ministerio Geng Yansheng.
Cada país debe manejar la seguridad cibernética de "manera profesional y responsable", destacó Geng.
Pero no acusó directamente al gobierno de los EEUU de estar detrás de los ataques, ya que las direcciones IP pueden estar disfrazadas, dijo.
Desde Rusia, han querido alertar de que Corea del Norte se está metiendo en un "círculo vicioso" que podría írsele de las manos. También han criticado, de forma implícita, la acción de EEUU, que realizó maniobras de entrenamiento sobre Corea del Sur con dos bombarderos furtivos B-2.
Los pistoleros del mercado han decidido que Chipre es una buena cobaya para sus experimentos. Morirán muchas personas bajo los dientes de la pobreza, como les ocurre a sus vecinos griegos, incluso a los turcos.
En la orilla occidental la península ibérica se mira al espejo y nadie se conoce. España y Portugal se dan la mano en la pobreza, los bolsillos de los humildes quedaron agujereados y apenas esperan nada del amanecer.
Europa se resquebraja por la bota financiera alemana, cuyos políticos ordenan a sus esbirros del sur ejecutar cualquier voz que ilumine las calles de la ciudadanía.
El sur también existe, lo dijo Mario Benedetti y nadie quiso ver aquella estrella. El sur es un horizonte que siempre se está haciendo, una palabra que quiere caminar libre y los que ponen alambradas la llenan de noches.
Deutsche Bank es uno de los bancos investigados por los reguladores europeos y de Estados Unidos por su presunto papel en la manipulación de las tasas de interés de referencia. Además, la entidad coopera con las autoridades alemanas en una investigación independiente sobre fraude fiscal. El banco ya ha negado las acusaciones de que infravaloró derivados y malvendió valores respaldados por hipotecas.
Esta serie de acusaciones dañarían la reputación de cualquier banco, señala en un artículo Reuters. Pero el respaldo de los líderes empresariales y miembros clave del consejo de supervisión del banco parecen estar ayudando a los nuevos co-presidentes ejecutivos del banco, Anshu Jain y Juergen Fitschen, a poner los escándalos en un segundo plano para esconderlos en cierta forma. Esta base de apoyo es crucial para Deutsche Bank, especialmente ante las próximas elecciones en Alemania.
En los próximos días se esperan nuevas informaciones sobre Deutsche Bank. El regulador alemán debe publicar un informe sobre la presunta participación del banco en la manipulación del Libor. En el informe, apunta Reuters, se pondrá a prueba el compromiso de Alemania para mantener fuerte a Deutsche Bank por el bien de su economía exportadora.
Ese compromiso es un tema común en las entrevistas que la citada agencia de noticias ha llevado a cabo con el personal de Deutsche, líderes empresariales, fuentes del regulador y directores bancarios. Varias fuentes familiarizadas con el informe del regulador han dicho que se centrará en los "fallos organizativos" en lugar de culpar a Jain o Fitschen, lo que hace menos probable que Berlín les exija que se marchen.