Los Dueños del CircoS


Sherlock

Enfoque SOTT: Resumen Sott 13

Escuche el resumen de las principales noticias de la segunda semana de Septiembre del 2013. Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.


Comentario:


USA

Armas químicas made in USA

Imagen
EE.UU. no tiene autoridad moral para opinar sobre armas químicas porque este país remonta su preferencia por dichas armas a 1860, cuando distribuyó "mantas infectadas con gérmenes del cólera entre pueblos indígenas".

Según Jeffrey St. Clair:
"En 1900, médicos del Ejército de EE.UU. infectaron en Filipinas a cinco prisioneros con diferentes plagas y a 29 prisioneros con beriberi. Al menos cuatro de esas personas murieron. En 1915, un doctor financiado por el Gobierno expuso a 12 prisioneros en Mississippi a la pelagra, una enfermedad que produce discapacidades al atacar el sistema nervioso central. Después de la Primera Guerra Mundial, EE.UU. desarrolló un amplio abanico de armas químicas, produciendo millones de barriles de gas mostaza y lewisita".
Sigue St. Clair:
"Miles de soldados estadounidenses fueron expuestos a estos agentes químicos para probar la eficacia de las máscaras antigás y de los trajes protectores". La Agencia para Veteranos de Guerra se negó a reconocer los reclamos por discapacidad presentados por las víctimas de tales experimentos. El Ejército también usó gas mostaza para reprimir manifestaciones anti-EE.UU. en Puerto Rico y en Filipinas en los años 20 y 30".
"En 1931, el Dr. Cornelius Rhoads inició sus espantosos experimentos con cáncer en Puerto Rico inoculando células cancerígenas en docenas de personas, quienes desconocían la naturaleza de los experimentos. Al menos 13 murieron. Luego, Rhoads dirigió la división de Armas Biológicas del Ejército de EE.UU. y formó parte de la Comisión de Energía Atómica, donde supervisó experimentos con radiaciones realizados con miles de estadounidenses. En memorandos al Ministerio de Defensa expresó su opinión de que los disidentes de Puerto Rico podrían ser erradicados con el uso de bombas bacteriológicas".

Megaphone

Protestas en Colombia: las Corporaciones imponen su Ley

Imagen
© desconocido
Imagen
© desconocido
Estoy enfadada, y lo asumo. Como decía el escritor y poeta George Bataille: "El corazón es humano en la medida en que se rebela".

La humanidad se muere en la indiferencia, discursos insulsos, la incapacidad de los pobres bípedos para detener la barbarie y defender la vida. Esta noche estoy enojada porque he recibido noticias desde Colombia. ¡Y estas noticias nos conciernen a todos!

Resumo en pocas palabras: Colombia ha firmado un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, un acuerdo que entró en vigor recientemente. Este acuerdo contiene una cláusula que obliga a los agricultores a sembrar semillas certificadas, es decir, producidas por empresas como... Monsanto o Syngenta.

Stock Down

Lo Mejor de la Red: El colapso financiero y la solución islandesa

Imagen
© Desconocido
Traducido por Noticias de Abajo
Artículo original: Dissident Voice

Muchos analistas financieros coinciden en que otra crisis financiera es prácticamente inevitable.

El analista Steve Denning, que escribe en la destacada revista financiera Forbes, dice en un artículo titulado "Grandes bancos y productos derivados: ¿Por qué otra crisis financiera es inevitable?", que si bien la corrupción y los escándalos financieros son sin duda un grave peligro para la estabilidad del sistema financiero mundial, hay otro problema mucho peor:
"...Un riesgo que todavía está presente: la falta de transparencia en las operaciones de productos derivados, que ahora suman un valor nominal de 700 billones de dólares. Eso es más de diez veces el tamaño de toda la economía mundial. Sin embargo, aunque parezca increíble, tenemos muy poca información sobre esto o sus posibles consecuencias para la solidez financiera de alguno de los grandes bancos.

Además el mercado de derivados sigue aumentando. El valor ficticio total del mercado mundial de derivados, cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2007, era de unos 500 billones de dólares... El mercado de derivados de venta libre habría crecido a un valor nominal de al menos 648 billones de dólares a partir de 2011... Es probable que el mercado actual ronde los 707 billones de dólares, o quizás sea aún más, decía el analista Jenny Walsh en El Barco de Papel:
"El mercado ha crecido de una forma desmesurada, de manera que la economía mundial está en riesgo de sufrir un colapso, incluso si un pequeño porcentaje de contratosdejan de cumplirse. Su tamaño e influencia potencial son difíciles de comprender, y aún mucho menos, de evaluar."
La mayor parte de este comercio de productos derivados es realizado por los grandes bancos, que asumen generalmente que el riesgo probable de ganancias o pérdidas por los productos derivados es mucho más pequeña que su valor nominal. Wells Fargo, por ejemplo, dice que el concepto no es, si se observa de una manera aislada, una medida significativa del perfil de riesgo de los instrumentos y muchos de sus derivados se compensan entre sí.

Sin embargo, como vimos en el año 2008, se puede perder una sustancial parte de la cantidad teórica si algo sale mal, sobre todo si la apuesta se basa en otras apuestas, generando pérdidas en otras organizaciones que se encuentran involucradas al mismo tiempo. El efecto dominó puede extenderse de manera impredecible.

Los Bancos no dicen a los inversores la cantidad teórica que podrían perder en el peor de los casos, ni están obligados a hacerlo. Incluso un inversor inteligente que lee la letra pequeña no es capaz de evaluar el riesgo, y si las grandes apuestas fracasan, todo el sistema financiero puede acabar en un gran colapso mundial".

Fish

Artículo del senador McCain en el diario 'Pravda' provoca hilaridad entre los rusos

Imagen
Algunos compiten en chistes, otros lamentan la incomprensión total de la realidad rusa, hasta los opositores del presidente expresan su pesar: el senador republicano McCain publicó sus acusaciones contra Vladímir Putin en un periódico comunista.

Este jueves el senador estadounidense John McCain publicó en la edición digital del periódico comunista 'Pravda' un artículo titulado 'Los rusos merecen algo mejor que Putin'. El escrito acusatorio sobre el presidente ruso fue redactado en respuesta a la carta abierta de Putin, publicada por el influyente diario estadounidense 'New York Times'.

USA

Las relaciones militares de EU con AL son cada vez menos transparentes

Imagen
Todo se enfoca en políticas antinarco, indica informe de centros de investigación y análisis.

La DEA tiene más agentes en México que en cualquier otro de sus puestos en el extranjero.

Nueva York. Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos están presentes cada vez más en América Latina para tareas de capacitación y de recaudación de inteligencia y otras misiones militares que, con otros programas de asistencia estadunidense a la región, se realizan bajo el rubro del viejo esquema de la lucha antinarcóticos, a pesar de los llamados por un cambio en las políticas antinarcóticos, concluye un nuevo informe sobre la asistencia de seguridad estadunidense en el hemisferio.

Beaker

EE.UU. sabía que los rebeldes sirios poseían gas sarín procedente de Irak y Turquía

Imagen
El Gobierno de EE.UU. estaba avisado por la inteligencia de que los rebeldes sirios poseían municiones con gas sarín provenientes de Irak y Turquía, según un ex alto cargo del Pentágono.

En una entrevista concedida a RT, Michael Maloof, exanalista de la política de seguridad del Departamento de Defensa de EE.UU., mostró una página de un informe secreto que revela cómo los rebeldes sirios se abastecían del gas tóxico.

Eye 1

Asesinan dirigente campesino que resistía sojización

Imagen
El hijo de Sanabria recibió disparos y quedó internado
Se trata de Inocencio Sanabria. Fue asesinado a balazos en el asentamiento Núcleo 4 distante 50 km de Horqueta por dos desconocidos que se trasladaban en motocicleta. El modus operandi fue el mismo que se utilizó hace seis meses para terminar con la vida de Benjamín "Toto" Lezcano.

Bad Guys

El incremento de las bases de Estados Unidos en América Latina

Existe un postulado que indica que durante las guerras de Afganistán e Irak, Estados Unidos descuidó su patrio trasero - América Latina- sin embargo hay fuertes indicios de que esta premisa no es del todo cierta.

Imagen
© desconocido
En primer lugar, el apoyo dado por el Pentágono al intento de Golpe de Estado en Venezuela el 11 de abril de 2002 se realizó en plena guerra contra el Talibán y durante los preparativos de la invasión a Irak.

En 2004, tras la creación del ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América), Washington encargó la tarea de beneficiar comercial y militarmente a Brasil con un doble propósito: competir contra el avance de China y contener la expansión de la influencia de la Venezuela de Hugo Chávez.

Pistol

Ataque a Siria: 'Hacker' de EEUU: "Ataque químico en Siria fue un montaje del Pentágono"

En medio de los preparativos de EE.UU. para un ataque contra Siria, un 'hacker' norteamericano afirma haber accedido a los correos de un coronel del Ejército de EE.UU. que indican que el supuesto ataque químico cerca de Damasco fue obra del Pentágono.
Imagen
© CorbisEl Pentágono ¿Nido de terroristas?
EE.UU. planea llevar a cabo una acción militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco.

Sin embargo, un pirata informático declaró, a través del portal pastebin.com, que logró acceder a la correspondencia de un coronel de la Inteligencia de EE.UU. que demuestra que el ataque químico fue un montaje organizado por el propio Pentágono.

Comentario: Para una perspectiva más amplia de la que ofrecen los medios de comunicación convencionales, no se pierdan nuestros últimos Enfoques SOTT sobre el tema "Siria":

syria map
Enfoque SOTT: Elección de armas

Enfoque SOTT: Siria, armas químicas, y los correos electrónicos de Britam Defence

Enfoque SOTT: ¿Por qué los EE.UU. e Israel dependen de Hamas y Hezbolá para justificar su existencia belicista?

Enfoque SOTT: Respuesta al Discurso de John Kerry sobre la 'Evidencia' Siria

Obama está mintiendo al mundo. No solo al-Assad no mató a su propio pueblo, sino que su pueblo, de hecho, ha sido secuestrado y gaseado hasta la muerte mientras se filma y se presenta como "evidencia" de que "al-Assad mata a su propio pueblo":