Los Dueños del Circo
Serbia se ha (re)unido oficialmente a la lista traviesa de Washington. Así lo demuestran los ataques mediáticos que ha sufrido Belgrado en los últimos días, como no ocurría desde los atentados de 1999. La verdadera culpa de Serbia es que es uno de los pocos países europeos que no se ha plegado al diktat de las sanciones antirrusas.
A pesar de la fuerte presión de la OTAN y de la Unión Europea, el gobierno serbio ha perseguido sistemáticamente su interés nacional en lugar de seguir servilmente las órdenes de la orilla occidental del océano Atlántico. Esta posición fue reiterada por el presidente Aleksandar Vučić la semana pasada. En una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa TASS, Vučić recordó que su país estuvo sometido a sanciones penales impuestas por Occidente de 1992 a 2001 y que, por tanto, Serbia rechaza el enfoque de las sanciones y sigue decidida a tomar decisiones de política exterior de forma independiente.
Aquella fuerza en Estados Unidos que decida abandonar a Ucrania en su lucha contra Rusia provocará serias consecuencias políticas tanto dentro del país como en la arena internacional, afirmó Alexéi Arestóvich, asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.
El analista James Smith, enfocado en relaciones políticas e históricas, publicó un texto titulado "'América primero' significa todos los demás después" y donde considera que si bien algunas naciones no han dudado en adherirse al proyecto de Washington contra China, como Reino Unido, otros dudan en sumarse de lleno a esa agenda.

El barco petrolero Calida anclado en la bahía de Tsemés, en el mar Negro, frente a las costas de Rusia.
La desmemoria nos convierte en zombis ante cualquier estrategia del poder. Máxime cuando éste desencadena estrategias de terror, a escala mundial, destinadas a anular el pensamiento. Por ello he creído necesario traer a la memoria hechos que sucedieron, no hace mucho, cuando la "pandemia" de la gripe A y que, sin duda, fueron un ensayo general para lo sucedido con el Covid.
Ayer miércoles por la noche, en una rueda de prensa en París, tras la cumbre celebrada en Amman, en Jordania, tuvo lugar el momento de estas declaraciones.
«Una alianza no es algo de lo que depender. Es algo que debe elegirse, algo con lo que trabajar», afirmó el presidente. «Debemos repensar nuestra propia autonomía estratégica», señaló.
A priori quizás hay poco sitios menos glamurosos para el imaginario colectivo que los despachos de las instituciones europeas. Pero si la Eurocámara tiene algo que se asemeje a un star system propio, Eva Kaili y Francesco Giorgi eran sus máximas representantes. En pleno despegue profesional, guapos y ahora hemos sabido que muy ricos y no por su arduo trabajo como servidores públicos. El digital "Político" les llama Brangelina.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, sostiene una bandera estadounidense que le regaló la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en el Capitolio, en Washington, el 21 de diciembre de 2022.
El embajador de Rusia en EEUU, Anatoly Antonov, ha acusado a Washington de librar una "guerra por delegación" contra Moscú, afirmando que todas las declaraciones y manifestaciones realizadas durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, sólo demuestran aún más que la administración Biden no está interesada en un acuerdo pacífico.
"El viaje a Washington al estilo de Hollywood del jefe del régimen de Kiev ha confirmado que las declaraciones conciliadoras de la administración sobre la falta de intención de iniciar un enfrentamiento con Rusia son sólo palabras vacías", dijo Antonov, según una transcripción de su respuesta a un periodista publicada por la embajada rusa en Washington el miércoles por la noche.
Comentario: ver también:
- Zelensky rumbo a Washington (medios)
- El delirante Zelensky cree que ha comenzado la "reconquista" de Crimea
- El Kremlin rechaza las exigencias de Zelensky
- Zelensky estaba listo para la neutralidad (ex asesor del Pentágono)
- Tras reunirse con el consejero delegado de BlackRock, ¿está Zelensky vendiendo Ucrania al mejor postor?
- La amenaza de Zelensky a Crimea demuestra que Ucrania no busca la paz (Kremlin)

La vicepresidenta del Parlamento, Eva Kaili, es una de las detenidas por el escándalo del Catargate.
«Como parte de una investigación a gran escala llevada a cabo por la Fiscalía Federal y la Policía Federal en relación con presuntos actos de organización criminal, corrupción y lavado de dinero, una persona compareció esta mañana ante la sala del consejo del Tribunal de Primera Instancia de Bruselas», señalaba la Fiscalía belga en un comunicado. «En su orden emitida esta mañana, la Sala del Consejo de Justicia prorrogó la prisión preventiva de E.K por un mes».
El Senado de EE.UU. ha aprobado este jueves el proyecto de ley del presupuesto federal para 2023, que contempla un gasto de 1,7 billones de dólares, con una enmienda que permite confiscar activos congelados de empresarios rusos para enviarlos como ayuda a Ucrania.
Comentario: La eurodiputada Eva Kaili, que niega su implicación en ninguna trama corrupta, permanecerá un mes en prisión preventiva