Los Dueños del Circo
"No aceptamos los conjuros que suenan desde la capital de la OTAN para decir que la intervención de la Alianza salvó una inmensa cantidad de vidas. Es un intento de presentar lo deseable como realidad", denunció el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
El Canciller ruso subrayó que las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aceptadas por el Consejo de Seguridad, instaban a tomar medidas para defender a la población civil, "pero el resultado fue un tanto opuesto, por no decirlo de otra manera".
"No aceptamos los conjuros que suenan desde la capital de la OTAN para decir que la intervención de la Alianza salvó una inmensa cantidad de vidas. Es un intento de presentar lo deseable como realidad", denunció Lavrov.
Todo este socialismo de pacotilla era una patraña, pura pose, un patético ejercicio de progresía de salón. Era un embuste incluso lo de la "reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España". Recuerdan la retirada "inmediata" de las tropas de Iraq, ¿verdad? "Responde a mi voluntad de hacer honor a la palabra dada", dijo Zapatero sacando pecho.
Un total de 40 países, de los 58 que componen el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, respaldaron la propuesta inicialmente promovida por los países árabes en esta Sede, con el apoyo de otras naciones del Tercer Mundo, incluida Cuba.
Votaron en contra de la propuesta Estados Unidos, Alemania, Rumanía y Letonia y se registraron 14 abstenciones: Barbados, Bélgica, República de Corea, Costa de Marfil, Dinamarca, Francia, Grecia, España, Italia, Japón, Mónaco, Santa Lucía, Polonia, Eslovaquia.
La delegación de EE.UU. abandonó la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU después de que el representante de Damasco los acusara de "apoyar el genocidio" al proteger a Israel y negar derechos a los palestinos. En dicha reunión Rusia y China vetaron una resolución de condena a Siria .
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Susan Rice, y el resto de diplomáticos norteamericanos se levantaron y abandonaron la sala del Consejo mientras hablaba el representante sirio, Bashar Jafari.
Jafari concretamente aseguró que EE.UU. usó su poder de veto cincuenta veces desde 1945 para proteger a Israel, por lo que podría ser acusado de participar en el genocidio que llevan a cabo los israelíes contra los palestinos.
La CIA está en plena búsqueda de nuevos integrantes, sobre todo de la comunidad árabe-estadounidense y, en esta ocasión, la plataforma escogida para este proceso es Internet.
Con un anuncio en la web de uno de los diarios árabes más leidos, la CIA quiere acercarse a esa comunidad para captar nuevo talento.
El empleado perfecto
El candidato debe tener un "fuerte interés en los asuntos internacionales", dominar varios idiomas, sobre todo árabe, coreano, ruso, pastún, etc. ¿El salario? El equivalente de unos 39.000 a 71.000 euros al año, además de beneficios adicionales. Una de las premisas más curiosas es que los candidatos no deben haber tomado drogas en los últimos doce meses.
El anuncio se publicita en medios de comunicación árabes, pero también americanos. Además, este no es el primer intento de "selección moderna" por parte de la CIA, ya que antes de probar con Internet, trabajaron con la televisión y la radio.
Es posible que "la actividad económica caiga" en 2012, señaló en una rueda de prensa el director del Fondo Monetario Internacional para Europa, Antonio Borges, en la presentación del Informe sobre la Economía Europea, divulgado en Bruselas, por lo que una recesión global "no puede ser descartada".
Para evitar esa perspectiva, "recomendamos un cambio" en la política económica europea, que deje de lado las medidas de austeridad y siga el ejemplo de las políticas de estímulo de Estados Unidos y Gran Bretaña, dice el FMI en su informe.
Los dirigentes de la UE han diseñado planes drásticos para reducir los déficits públicos, en particular en Grecia, Portugal e Irlanda, que han tenido que ser socorridos por Europa y el FMI, pero también en Italia y España, que están en el ojo de mira de los mercados.
"Pasó inadvertido para los medios de comunicación de masas el tema de que Estados Unidos este año rindió el examen periódico universal y desaprobó. Eso pasó por debajo de la mesa", expresó.
Durante su participación en el programa Agenda Abierta, que transmite Telesur, Díaz indicó este miércoles que para conocer con más detalles este caso hay que remitirse a los propios informes de la ONU, "si se consiguen, porque ese es otro tema. Cuando son los "grandes países", el tratamiento es distinto: con pinza, pero aquellos países que están tratando, inclusive, con otra visión el tema de los derechos humanos, están bajo la lupa permanentemente".
Los medios estadounidenses revelaron más casos de introducción ilegal de armas en México por parte de las propias fuerzas del orden nacionales. Según esas revelaciones, aparte de la polémica operación Rápido y Furioso de 2010, las autoridades norteamericanas realizaron otras similares en los años 2006 y 2007.
Sin duda, el debate generado alrededor de la inmigración fue una de las cuestiones más comentadas y polémicas del congreso conservador que comenzó el domingo pasado y será clausurado hoy con la intervención del primer ministro, David Cameron. "Nuestro objetivo es rebajar la inmigración neta a decenas de miles", dijo May sin ningún tipo de pudor. Su discurso ofuscó al ministro de Justicia, Kenneth Clarke, quien salió a aclarar posteriormente en algunos medios británicos que "cada uno tiene derecho a tener una opinión" sobre este tema. Sin embargo, May sostuvo que la coalición de conservadores y liberal-demócratas puso un límite a la inmigración que no proviene de la Unión Europea. "Con el laborismo, la inmigración temporal les dio derecho automático a permanecer en el país", aseguró la ministra del Interior.