Los Dueños del Circo
El primer destino mantiene un flujo alto de transacciones con Ecuador debido a que es el principal destino de las exportaciones no petroleras del país y, además, porque hay un importante número de inversionistas que mantienen negocios con el país.
Según la circular del SRI correspondiente a la nueva disposición, en donde se incluye, además, a seis países (ver recuadro), en estos departamentos "no existe sujeción a impuesto a la renta estatal".
Situación que en la Resolución 0182, emitida en 2008, está dentro de las consideraciones para catalogar como paraíso fiscal a determinada jurisdicción.
Los investigadores revelan nuevos detalles sobre cómo los dirigentes del polémico hospital militar de Dawood en Kabul, bajo control de EE.UU., encubrían las escandalosas negligencias del personal, las espantosas condiciones de vida de los pacientes y la corrupción.
El principal presunto responsable es el coronel William B. Caldwell quien manipuló la verdad para que el escándalo no saliera a la luz antes de las elecciones a la Cámara de Representantes de 2010 en EE.UU.
Una compañía china que arma dispositivos para la corporación surcoreana Samsung Electronics emplea a niños en su producción, informa la ONG Observatorio del Trabajo de China (China Labor Watch).
La organización reporta la presencia de siete trabajadores menores de 16 años en las instalaciones de HEG Electronics, pese a la legislación laboral del país.
En esta planta se ensamblan reproductores de DVD y teléfonos móviles para Samsung. Los niños trabajan en las mismas duras condiciones que los adultos, recibiendo solo el 70% de su salario. El informe de la ONG menciona que la temperatura en la fábrica es muy elevada y los empleados tienen una jornada laboral demasiado larga.
La Inteligencia de Investigación Avanzada de Proyectos de Actividad (IARPA, por sus siglas en inglés) lanza un proyecto de un drone supersilencioso de reconocimiento y espionaje inspirado en el vuelo de las sigilosas lechuzas.
Según informa Aviation Week, IARPA, una agencia estatal de EE.UU. que sigue el modelo de la Agencia de Proyectos de Defensa (DARPA), ha ganado un contrato de 4.800 millones de dólares para desarrollar un drone ultrasilencioso como parte del programa Great Horned Owl Program, enfocado a desarrollar tecnologías de vehículos no tripulados de características únicas de nueva clase.
Conforme al diario israelí Haaretz, esta nueva ley ha sido respaldada por el ministro de Justicia del régimen de Tel Aviv, Yaacov Neemán.
Al respecto, la nueva ley que entrará en vigor desde el principio del próximo mes le coarta a los palestinos y los inmigrantes el derecho a presentar quejas contra los ciudadanos israelíes.
En otras palabras, los palestinos en el caso de resultar heridos (en los asaltos perpetrados por las fuerzas israelíes en los territorios ocupados palestinos) quedarán privados del derecho de elevar toda clase de denuncia ante los tribunales del régimen de Israel.
Según este periódico, los artículos de esta ley van dirigidos a los palestinos quienes pretenden reclamar indemnizaciones del ejército ocupador del régimen israelí.
Anualmente cientos de denuncias, redactadas por ciudadanos palestinos, se presentan en los tribunales israelíes, donde se pone en tela de juicio la violación de los Derechos Humanos por parte de las tropas israelíes en los territorios ocupados de Palestina.
Las autoridades palestinas y la comunidad internacional han levantado la voz en reiteradas ocasiones para condenar las hostilidades del régimen israelí contra los palestinos.
La orden de demolición ha sido dada por el ministro de Defensa, Ehud Barak, aunque, al parecer, las autoridades "permitirán a los residentes trabajar sus terrenos y pastorear a sus reses cuando el Ejército no esté llevando a cabo maniobras en la zona.
Las localidades afectadas son las más grandes de la región: Majaz, Tabban, Sfai, Fajeit, Halaweh, Mirkez, Jinba, y Jaruba, que alojan a un total de 1.500 personas, según las estimaciones publicadas por el diario israelí.
Este mismo martes, el Ejército ha llevado a cabo una redada en la localidad de Jinba, según han señalado fuentes de la localidad. Hasta el lugar se han desplazado varios helicópteros, de los que han descendido hombres con pasamontañas que han llevado a cabo registros en las viviendas, aumentando así los temores de una posible demolición.
Dado que la sra. Gates se declara "católica", los reportajes y entrevistas que han aparecido recientemente tienden a presentar esa promoción de la anticoncepción como una lucha de vanguardia (y a Melinda Gates como heroína liberada de las normas de su fe) y a la Iglesia católica como institución retrógada.
Sobre este tema, me ha gustado MUCHO el artículo de Giulia Galeotti en L´Osservatore Romano (I rischi della filantropia, 29 de julio de 2012). El artículo apunta a lo esencial, a lo que está detrás de la filantropía al estilo "Gates": es más fácil darles 450 millones de dólares a la industria farmacéutica que promover métodos naturales y en sintonía con el Magisterio católico, como el Billing. ¿Por qué? Unos engrosan las carteras y otros no cuestan. El artículo es éste:
El tweet de la desgracia fue cuando posteó la dirección de correo electrónico del responsable de la cobertura, Gary Zenkel, lo que según Twitter, viola sus reglas de uso. Efectivamente publicar información privada, como un correo electrónico, viola las normas del sitio. El cuestionamiento es que el correo de Zenkel es bastante público porque es el mail corporativo y está publicado en la web, de modo que no es exactamente privado.
El asunto se puso más peliagudo, luego que ejecutivos de NBC afirmaran que fue Twitter quien les alertó sobre los tweets negativos de Guy Adams, y que la misma red social le dio instrucciones al canal sobre cómo ingresar una queja formal.
La auditoría realizada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos reveló que el Servicio de Impuestos Internos del país perdió supuestamente 5.200 millones de dólares en 2011 y en los próximos cinco años podría perder otros 21.000 millones debido a los fraudes relacionados con robos de identidad.
A lo largo del año pasado el Servicio de Impuestos logró detectar 940.000 intentos fraudulentos de solicitar una devolución. Sin embargo, se estima que en torno a 1,5 millones de casos pasaron desapercibidos y los estafadores que asumieron la identidad de un muerto, un niño o de alguien que normalmente no tiene que presentar declaraciones de ingresos lograron quedarse con las remuneraciones solicitadas. Según el Servicio, el incremento del robo de identidades es uno de sus desafíos más serios.