Los Dueños del Circo
El Juez de Distrito Thomas Hogan sostuvo que no tenía competencia en el caso y describió la situación del prisionero -en huelga de hambre hace varias semanas-, como "inventada", indicó hoy un reporte divulgado en la página digital del medio alternativo Democracy Now.
Al-Madhwani podría correr "peligro inminente", afirmó un médico, cuyo nombre no se reveló.
El galeno acusó a la penitenciaría de "indiferencia deliberada", al afirmar que el reo fue colocado en confinamiento solitario sin vigilancia diaria después de haber sufrido un quebranto de salud la semana pasada.
A fines de marzo, la periodista que cubrió para CNN la llamada Primavera árabe en Bahrein, le dijo al principal sitio web eslovaco que ese canal recibe dinero del gobierno de Estados Unidos, y también de gobiernos de otros países, a cambio de determinados enfoques en las noticias.
Según Amber, los principales medios estadounidenses trabajan intencionadamente para crear propaganda en contra de Irán y obtener el apoyo de la opinión pública para una invasión militar a ese país. Ella agregó que el escenario utilizado antes de lanzar la guerra contra Irak está siendo preparado para ser repetido en Irán y Siria que "son objeto de constante demonización".
El ex presidente del Consejo Consultivo contra el Abuso de las Drogas y consejero de los ministerios de Defensa, Interior y Salud británicos ha declarado al periódico 'The Sunday Times' que los trabajadores drogadictos se volvieron demasiado seguros de sí mismos y "asumieron más riesgos".
Esa fue la causa no solo de la crisis actual, sino también del colapso del banco Barings en 1995, una experiencia de la que no se sacaron las conclusiones apropiadas.
En México alrededor de 21 millones de personas sufren carencias alimentarias o hambre, sostuvo una legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Flores. Como consecuencia de ello, al menos 23 personas mueren al día por hambre, de las cuales el 75 por ciento son adultos mayores de 65 años.
Al analizar en detalle los guarismos, Flores explicitó que un millón 200 mil niños padecen desnutrición y tres millones 600 mil menores de cinco años alguna carencia alimentaria. Con respecto a la distribución geográfica dentro del país, el 12.7 por ciento se encuentra en áreas urbanas mientras que el 25.6 por ciento en zonas rurales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó este lunes al excandidato antichavista, Henrique Capriles Radonski, por los hechos violentos que se suscitaron la tarde de este lunes en el Distribuidor La Carlota, al este de Caracas y alertó que la extrema derecha del país "se está quitando la careta" y busca perpetrar un golpe de Estado.
En una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales en el Palacio de Miraflores, Maduro denunció las palabras dichas por un representante del ala política más conservadora del país, Julio Borges, quien habló de "la muerte de la Revolución".
A reserva de contar con mayor información, el suceso pone sobre la mesa el tema de la seguridad interior de Estados Unidos, en cuyo nombre diversos gobiernos del país vecino han definido una política exterior tan belicista como catastrófica, recortado libertades civiles y gastado centenares de miles de millones de dólares sin que ello se haya traducido en mayor seguridad para los habitantes de la superpotencia.
El escándalo de la libertad dada por el expresidente Alan García a miles de presos, entre ellos 400 sentenciados por narcotráfico agravado, tiende a ser más crítico hoy en Perú, tras otras revelaciones que gravitan sobre el exmandatario.
Un programa periodístico de televisión reveló que 30 veces visitó la sede del Ejecutivo el entonces titular de la comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, responsable de la selección de beneficiados por más de cinco mil conmutaciones de penas dadas por García.
El registro señala como el motivo de aquellas el trabajo de la comisión, pese a que Chinguel sostiene haber tratado el tema solo con los viceministros y ministros de Justicia, nunca con el jefe de Estado, líder del Partido Aprista al que él pertenece.
Mucho se ha dicho, y mucho se dirá; abundan las loas al héroe desaparecido, y los certeros ataques a sus cuestionados modos de gobernar. Algunos lo encumbran como representante de valores casi olvidados en nuestra moderna sociedad. Justicia, igualdad, libertad, y otras bellas palabras se asocian con adornos dignos de una aventura épica al fallecido líder. Otros, sus detractores, describen y detallan el reguero de injusticia, censura, demagogia, y despilfarro irresponsable que ha signado su extenso paso como presidente de los venezolanos.
¿Quién dice la verdad? ¿Qué nos ocurre que podemos afirmar de un mismo sujeto que posee características tan dispares, tan opuestas? ¿Cuál es el verdadero rostro de estos carismáticos líderes que con sus seductoras figuras cautivan la voluntad de grandes masas populares, y provocan el odio extremo de sectores enteros de la sociedad?
Las explosiones se produjeron durante el maratón de Boston, en el estado de Massachusetts, un evento en el que cada año participan miles de personas. De acuerdo con las primeras informaciones disponibles hubo dos explosiones cerca de la zona de la línea de meta del evento poco antes de las 15.00 (hora local).
Aunque algunos medios indican que tres personas fallecieron, el periódico New York Post aseguró que al menos 12 personas perdieron la vida tras las explosiones. Asimismo, se cifra en 22 el número de heridos.
Según el Indec, a fines del año pasado la pobreza alcanzaba al 5,5% de la población, unos 2,2 millones de habitantes. Y la indigencia al 1,5%, unos 600 mil habitantes. Pero según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) la pobreza alcanza al 26,9% de la población, es decir unos 11 millones de habitantes. En tanto la indigencia sería del 5,5%, esto es, unos 2,2 millones de personas.
Esta enorme disparidad en las cifras lleva a preguntarse si estamos hablando del mismo país o de dos países distintos.
Comentario: sería ingenuo pensar que por la adicción a la cocaina el mundo está como está. El confundir síntoma con enfermedad es una falacia común y con efectos devastadores sobre la compresión objetiva de la realidad. Es mucho más probable que aquellos banqueros adictos a una sustancia lo sean como consecuencia de un continua busqueda de nuevas sensaciones, de excitación, de vivir al límite. Esta es una característica muy propia de la personalidad psicopática. Es muy común encontrar encumbrados en posiciones de gran poder (banqueros, políticos, empresarios) a sujetos con un perfil psicopático.
Los psicópatas gobiernan el mundo consituyendo una auténtica patocracia, un gobierno manejado por seres que no sienten emoción ni empatía por otros sujetos, son ambiciosos, no tienen escrúpulos, y poseen unas ansias voraces de control.
Para más información sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
Reflexiones sobre Ponerología Política
Patocracia y la deformación de la Realidad
El Psicópata: La Máscara de la Cordura
O también puede visitar una buena compilación de artículos de psicopatía y ponerología.