Los Dueños del CircoS


Arrow Up

Los incendios de Los Ángeles son peores que un ataque nuclear: Trump

Traducido por el equipo de SOTT.net

El presidente electo de EE.UU. ha criticado la gestión de la crisis por parte de los dirigentes californianos y ha expresado su preocupación por el creciente número de víctimas mortales.
PacPalisades fire
© Mario Tama/Getty ImagesVista aérea de las casas destruidas por los incendios forestales en Pacific Palisades, California
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha comparado la devastación causada por los incendios forestales de Los Ángeles con un ataque nuclear y ha advertido que el número de muertos puede aumentar en los próximos días. Criticó a los dirigentes de California, en particular al gobernador del estado, Gavin Newsom, sugiriendo que la mala gestión ha agravado la crisis.

Los incendios forestales que comenzaron la semana pasada en el sur de California se han cobrado al menos 24 vidas, han quemado más de 40.000 acres y han destruido más de 12.000 estructuras, arrasando barrios enteros.

El sheriff de Los Ángeles, Robert Luna, ha informado de la muerte de 16 personas en el incendio de Eaton y de ocho en el de Palisades, mientras que otras 16 siguen desaparecidas. Las autoridades esperan que el número de muertos aumente a medida que los equipos de búsqueda con perros rastreadores de cadáveres sigan peinando los escombros.

En una entrevista con Newsmax, Trump predijo que los equipos de rescate encontrarían "muchos más muertos" y expresó su perplejidad ante la magnitud de la destrucción. Dijo al medio:
"Creo que el daño es mayor que si hubieran sido alcanzados por un arma nuclear. Nunca había visto nada igual. Kilómetros y kilómetros de casas calcinadas. No queda nada en pie".
Añadió que había visto "imágenes muy vigiladas" de la destrucción, afirmando que la catástrofe es "mucho peor de lo que se ve en televisión, si eso es creíble".

El presidente electo pasó a culpar a los dirigentes californianos de la magnitud de la tragedia, insistiendo en que la crisis podría haberse evitado si se hubiera permitido que el agua de Canadá fluyera hacia el estado y se hubieran mantenido adecuadamente sus bosques. Específicamente acusó Trump al gobernador de California, Newsom, de priorizar las políticas medioambientales sobre las vidas humanas y pidió su dimisión.

Comentario: "Pérdidas por incendios forestales en Los Ángeles de entre 250.000 y 275.000 millones de dólares". Apuesto a que las caras propiedades de Palisades estaban bien aseguradas, mientras que otras zonas afectadas de Los Ángeles tienen una historia financiera opuesta. ¿Y Biden? Envió numerosas asignaciones de miles de millones para destruir Ucrania. Es un poco tarde para pensar en cómo manejar los desastres en EE.UU., como su "ausencia de atención" a las víctimas del huracán Helene.


Megaphone

"Merecemos un juicio de Nuremberg" por lo ocurrido con la pandemia del COVID-19

Así de contundente se muestra Alexis Aneas, portavoz de Liberium. La asociación se ha querellado contra el Gobierno español por las acciones que se tomaron durante la pandemia del COVID-19.
liberum

Russian Flag

Rusia en la ONU: "Ucranianos se fugan del 'campo de concentración Zelenski'"

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, da un discurso en la sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Ucrania.
Zelenski
© Nikoletta Stoyanova / Gettyimages.ruVladímir Zelenski, líder del régimen de Ucrania.
Datos de deserciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania indican un deseo cada vez menor de los ucranianos de "luchar por la camarilla corrupta" del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y los "intereses geopolíticos de Occidente", según afirmó este jueves el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

Better Earth

Las negociaciones de Doha finalizan con un acuerdo de alto el fuego para Gaza

El martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar anunció que las negociaciones de Doha para un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros habían concluido exitosamente.
rductvgh
El alto el fuego entrará en vigor el domingo y supone un fracaso para Israel, después de 15 meses de guerra atroz.

Una versión final del acuerdo fue presentada por Qatar tanto a Israel como a Hamas a la medianoche del lunes, después de unas negociaciones en las que participaron enviados de Biden y Trump. En las negociaciones tambien participaron los directores del espionaje israelí y el primer ministro de Qatar.

Star of David

¿Coalición en peligro?: Ministro radical chantajea a Netanyahu con salir del Gobierno por la tregua de Gaza

El partido Otzma Yehudit reanudará su apoyo si las hostilidades continúan, manifestó el ministro de Seguridad Nacional.
Be Givr
© Ohad Zwigenberg / APItamar Ben-Gvir, ministro israelí de Seguridad Nacional, ofrece una rueda de prensa en su oficina en Jerusalén, el 16 de enero de 2025.
El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, amenazó con el retiro de su partido ultranacionalista de la coalición gubernamental, en caso de que se apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás anunciado el miércoles.

Question

¿En qué se diferencia el Trump actual del hombre que gobernó hace ocho años?

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ejercerá una presidencia completamente diferente a la de su primer mandato de 2017 a 2021, no solo por su gabinete integrado por perfiles muy distintos a los de su primer equipo, sino por el dominio del Congreso y la forma en cómo ganó la elección, de acuerdo con un análisis del medio 'The Hill'.
Donald Trump
© X - @realDonaldTrump
"Este Trump conoce mejor cómo funciona Washington. Trump 1.0 quería cambiar Washington, pero Trump 2.0 está mejor preparado para tener éxito, y el presidente electo cuenta con una jefa de gabinete muy capaz, Susie Wiles, que ha infundido más disciplina a su operación", señaló el portal.

Die

Nuevo líder sirio exige la retirada de las tropas israelíes

Ahmed al Sharaa aseguró que Israel "está utilizando pretextos para avanzar en las regiones sirias y en la zona de contención".
Ahmed al Sharaa
© Foreign Desk Syria / Handout / Anadolu / Gettyimages.ru
El líder del grupo Tahrir al Sham*, Ahmed al Sharaa, que lidera el Gobierno de transición en Siria tras la caída de Bashar al Assad, aseguró este jueves que está dispuesto a recibir a las fuerzas de la ONU en la zona de contención establecida por la organización con Israel.

Russian Flag

Moscú ante la ONU: Kiev atacó el gasoducto TurkStream por indicaciones de EEUU y Reino Unido

Rusia tiene todas las razones para afirmar que el ataque de Ucrania contra el gasoducto TurkStream fue lanzado por indicaciones de Londres y Washington, interesados en obligar a la Unión Europea (UE) a comprar a EEUU un gas natural licuado más caro, declaró el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Vasili Nebenzia
© AP Photo / Eduardo Munoz Alvarez
"Tenemos todas las razones para afirmar que el ataque contra la infraestructura de TurkStream fue llevado a cabo por indicaciones de Londres y Washington, que tienen interés en obligar a la Unión Europea a comprar a EEUU un gas natural licuado más caro", dijo Nebenzia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania este 16 de enero.

V

"¿Qué se siente cuando tu legado es un genocidio?": Echan a dos periodistas tras intentar hacer preguntas a Blinken

Uno de ellos, Max Blumenthal, denunció que el secretario de Estado ayudó a "destruir el judaísmo, asociándolo con el fascismo".
Antony Blinken
© Luis M. Alvarez / APEl secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
El periodista estadounidense Max Blumenthal, de origen judío, interrumpió al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante una rueda de prensa, preguntando: "¿Qué se siente cuando su legado es un genocidio?". Al mismo tiempo, denunció el número de víctimas en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

USA

Olvídese de la fanfarria presidencial, el imperialismo estadounidense ocupa la Casa Blanca

Traducido por el equipo de SOTT.net

Donald Trump toma el relevo de Joe Biden en la Casa Blanca en menos de una semana en lo que es, a todos los efectos, un cambio teatral de la figura ejecutiva.
Donald Trump
© Strategic Culture Foundation
Un maniquí sale y otro entra. Suena la banda de música y las salvas de honor.

Hay una gran diferencia en el estilo personal y la retórica sobre las políticas. Pero el mundo seguirá soportando la experiencia del poder estadounidense: militarismo imperialista, conflicto y violencia.

El presidente demócrata saliente, Joe Biden, dejó salir el gato de la bolsa -como es habitual en él- cuando pronunció el que se anunciaba como su último discurso sobre política exterior esta semana. Esbozó un mundo dominado por Estados Unidos mediante la fuerza militar y las maquinaciones por poderes. Era una visión distópica de las relaciones internacionales, pero Biden se regocijaba en la creencia de que «Estados Unidos está ganando» y de que eso era algo noble de lo que informar al pueblo estadounidense.

Durante su perorata de 30 minutos en el Departamento de Estado, Biden declaró: «Estados Unidos está ganando la competición mundial en comparación con hace cuatro años. Estados Unidos es más fuerte. Nuestras alianzas son más fuertes, nuestros adversarios y competidores son más débiles».