El Niño de la Sociedad
Tim McKenna, jefe de Policía de la localidad de Chardon, Ohio (norte de Estados Unidos), dijo en una conferencia de prensa el martes que el adolescente Russell King murió un día después de haber resultado herido durante un tiroteo, en el que ya había muerto otro estudiante y tres más resultaron heridos.
"A las 04H49 de esta mañana, me contactaron del centro médico para informarme. Lo siento no sólo por esta familia, sino por todas las familias afectadas" por la tragedia, dijo el funcionario policial.
A primeras horas del martes, empleados del centro médico del condado de Cuyahoga informaron a la AFP que King había sido declarado en estado de "muerte cerebral".
El estudio, llevado a cabo por la organización Children Now y la Fundación Annie E. Cassey, precisó que por lo menos el 30 por ciento de los afectados con ese flagelo está por debajo del límite de la pobreza, con ingresos de unos 22 mil dólares anuales para una familia promedio de cuatro personas.
Asimismo resalta que más de un millón del total de damnificados residen en localidades del estado de California, en especial en la ciudad de Fresno, con un 43 por ciento de infantes en situación de penuria.
También están golpeados y en desventaja menores del condado de Kern, con un 27 por ciento, así como Merced y Los Ángeles, donde el 25 por ciento de los niños residen en un ambiente de necesidades.
Las recientes estadísticas muestran que cada noche en Washington, capital de Estados Unidos, más de 6.500 ciudadanos duermen sin un techo que los cobije. Los activistas destacan que familias enteras se encuentran en la indigencia y este número continua creciendo.
Esta es la historia de algunas personas que durante años no han podido conseguir empleo y tampoco reciben ayuda del Estado.
Un incendio en el buque 'Costa Allegra', de Costa Cruceros, obliga a desalojar a sus 1.049 pasajeros
Se trata de la segunda nave de Costa Cruceros que sufre un percance, después de que el 'Costa Concordia' naufragara frente a la isla italiana de Giglio, con un balance de 25 fallecidos. La semana pasada los equipos de rescate recuperaron tres cuerpos de la parte sumergida y localizaron otros cinco. Todavía quedan once personas desaparecidas.
El incremento del hambre constituye un problema creciente en Estados Unidos y ya golpea a unos 49 millones de personas, de los cuales más de 16 millones son niños. Los menores afroamericanos enfrentan la peor crisis desde los tiempos de esclavitud. Unos 13,5 millones de norteamericanos residen en "desiertos alimentarios" o zonas pobres sin acceso a frutas y verduras frescas.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, actualmente el 16% de las familias pasa hambre, contra el 12% de 2007. Igualmente crece la inseguridad alimentaria, en una nación donde el 5,7% de los ciudadanos se ve obligado a cambiar sus patrones diarios de alimentación. La pobreza extrema, aparejada al hambre, se ha acentuado, incluso bastante cerca de la Casa Blanca, en el área de Washington DC, donde alcanza al 10% de la población.
Hacía mucho que la Corte Europea de Derechos Humanos no tomaba una decisión tan ejemplar. En los tiempos que corren, condenar a un país como Italia a pagar una suerte de indemnización a los refugiados que rechazó en medio del mar, llevándolos a Libia, ha dado y dará que hablar además de provocar los aplausos de parte de todas las organizaciones de derechos humanos, desde Amnesty International al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El hecho ocurrió en la noche del 6 al 7 de mayo de 2009, es decir en pleno gobierno de Silvio Berlusconi y cuando el exponente de la Liga Norte, Roberto Maroni, era el ministro del Interior. Aunque la situación no era de la gravedad como la que se planteó a principios de 2011, cuando miles de hombres y mujeres escapaban de las revoluciones del norte de Africa y llegaban a la isla italiana de Lampedusa, el gobierno italiano decía estar acosado por la llegada de inmigrantes y hablaba de cifras incontenibles, usando estos argumentos para justificar el endurecimiento de la legislación. Poco después de estos hechos, el 15 de julio de 2009, el gobierno sancionaba un paquete de medidas de seguridad que incluía el "delito de inmigración clandestina", imponiendo la cárcel a quien fuera descubierto. Este delito fue posteriormente bochado por la Corte de Justicia de la Unión Europea.
La víctima, de 42 años, fue trasladada al hospital de Santander de Quilichao, donde llegó, según informó el Ejército de Colombia, con la boca cocida con un alambre, una puñalada en su cuerpo y un dedo cortado.
Aparentemente, el hombre se habría negado a obedecer las órdenes de los presuntos guerrilleros y por esta razón procedieron a maltratarlo, informaron las autoridades del Cauca.
Más de 400 niños han muerto desde la declaración de epidemia en el estado nigeriano de Zamfara, derivada de las malas prácticas en la extracción y procesamiento de mineral en bruto, especialmente el oro. Los trabajadores regresaban a sus casas cubiertos de polvo de plomo y seguían manipulando el mineral en sus domicilios, machacándolo por medios manuales o mecánicos, con lo que los residentes de la vivienda quedaban inmediatamente contaminados.
Por ese incidente, a finales de 2011 se tomaron pruebas de sangre a un total de 1.306 niños que viven en la zona de Kangqiao del distrito de Pudong. Como resultado se descubrieron elevados niveles del plomo en 49 niños de entre uno y tres años, indica el informe.
Una investigación realizada por las autoridades medioambientales y sanitarias muestra que los niños se enfermaron por haber estado expuestos al plomo en el aire, de acuerdo con la misma fuente.

En esta foto del 14 de febrero del 2112, Shwetha, de 5 años, está sentada en el regazo de su madre Sunita, de 22, mientras sostiene una fotografía de su padre, Hari Prassad, quien se suicidó el 1 de agosto del 2010 en la aldea de Kadiri, India, agobiado por las deudas. Centenares de residentes pobres y endeudados del estado indio de Andhra Pradesh se suicidaron en el 2010, presionados por cobradores de las compañías de mirocrédito que se suponía les ayudasen a escapar de la pobreza.
En ocasiones, eso sucedió en presencia de los cobradores de deudas.
Más de 200 residentes pobres y endeudados de Andhra Pradesh se suicidaron a finales del 2010, de acuerdo con reportes de prensa compilados por el gobierno en el sureño estado indio. El estado acusó a compañías de microfinanzas - que otorgan préstamos que tienen como objetivo ayudar a los pobres - de alimentar un frenesí de endeudamiento excesivo y seguidamente presionar tanto a los prestatarios para que pagasen, que algunos se suicidaron.