El Niño de la Sociedad
Las autoridades de las dos primeras localidades comprobaron cómo los manifestantes del movimiento "Occupy Wall Street" ignoraban las órdenes de desalojo emitidas el sábado, en respuesta a las muertes registradas en cada uno de esos campamentos.
En Salt Lake City (Utah), donde también murió un indignado el viernes por una supuesta combinación de abuso de drogas y contaminación por monóxido de carbono, la policía sí logró evacuar el campamento, según informa hoy el diario local Deseret News.
No obstante, el desalojo se cerró con 19 arrestos de manifestantes, cuyas propiedades fueron enviadas temporalmente a almacenes. Una vez limpiado el parque, las autoridades aseguran que permitirán que los indignados regresen, aunque no podrán acampar ni pasar la noche allí.
Mientras Oakland y Burlington ignoraban las órdenes de evacuación, la mayor tensión se registró en Portland, al noroeste del país, donde los indignados se mostraban triunfantes esta madrugada tras frustrar la orden policial de abandonar el campamento antes de la medianoche del sábado, según el diario The Oregonian.
Se trata de una "nueva forma de terrorismo (...) ahora de derechas", afirmó el ministro de Interior, Hans-Peter Friedrich, dos días después de que la fiscalía federal asumiera la investigación de un caso revelado tardíamente y a raíz del suicidio de dos miembros de la banda, en una caravana y tras atracar un banco.
Mientras Friedrich aplicaba, por primera vez, el término terrorismo a atentados atribuidos a la ultraderecha alemana, Merkel expresaba su "gran preocupación" y prometía su total esclarecimiento.
"Es un caso extremadamente preocupante", afirmó la canciller desde Leipzig, donde mañana abrirá el congreso de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que corresponde "investigar en profundidad", como "cualquier otra forma de extremismo".
La presunta autoría ultraderechista en esos crímenes, hasta ahora conocidos simplemente como "los asesinatos de los Döner" -la mayoría de las víctimas eran pequeños comerciantes turcos-, ha cuestionado la acción de la policía y los servicios secretos.
De acuerdo con el estudio, los contaminantes fueron transportados por agua y residuos tóxicos.
Un vocero ministerial apuntó que, sólo en enero y febrero de 20112, se denunciaron 11 incidentes, nueve de los cuales estuvieron relacionados con plomo.
La exposición a este tipo de sustancias puede tener consecuencias para el sistema nervioso, reproductivo y renal, especialmente entre los niños.
Un eventual conflicto militar entre Rusia y Estados Unidos es el tema principal que se desarrolla en la nueva versión del popular videojuego 'Call Of Duty'. De hecho, una de las misiones del protagonista será liberar Nueva York de invasores rusos.
En la versión anterior de este videojuego mundialmente famoso, los jugadores podían participar en un atentado sangriento en un aeropuerto ruso, acribillando a civiles inocentes. Este escenario virtual recuerda mucho al atentado real que se produjo un año después en el aeropuerto Domodedovo de Moscú, donde un terrorista suicida detonó una bomba que mató a 35 personas y dejó 180 heridos.
Aunque los creadores de este nueva version afirman que el principal tema de la saga es la lucha contra el terrorismo internacional, la aparición de Rusia como agresor y enemigo ha generado una fuerte polémica en la sociedad rusa. Incluso los diputados del parlamento proponen incluir este videojuego en la lista de materiales extremistas por incitar a la violencia.
El Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití, con sede en Boston, presentó la demanda en donde sostiene que la ONU y su misión son responsables de no examinar adecuadamente a los soldados que envió a ese país caribeño.
El grupo afirma que los soldados infectados causaron el brote de cólera cuando desechos no tratados de una base de la ONU se arrojaron a un tributario del río más importante de Haití.
"La enfermedad, muerte y daño persistente del cólera padecido por ciudadanos haitianos son producto de las múltiples fallas de la ONU", se afirma en la demanda. "Estas fallas constituyen negligencia, negligencia flagrante, imprudencia e indiferencia deliberada por las vidas de haitianos".
Enfrentamientos entre policías e indignados en muchas partes del mundo, desastres naturales como el tsunami en Japón, que puso al mundo en vilo debido al escape radiactivo en la planta nuclear de Fukushima y especulaciones sobre la catástrofe que pudiera provocar el impacto de un meteorito en la Tierra en un futuro próximo. Tales situaciones llevaron a muchas personas, sobre todo a los estadounidenses, a armarse hasta los dientes.
Incluso algunos grupos de autodefensa, como el de los 'preppers', indican que también hay que tener en cuenta la posibilidad del estallido de violentos desórdenes debido a la dificultad para satisfacer las necesidades básicas.
Tom Martin, fundador del grupo 'preppers', comenta: "El problema no es tanto político como económico; todos los días veo gente que pierde su trabajo y se ve obligada a consumir la comida que iba almacenando".
Los manifestantes pretenden arribar a la sede del poder central en Estados Unidos en la fecha en que vence el plazo para que el Legislativo se pronuncie sobre si confirma una decisión del presidente Barack Obama de continuar con el recorte de impuestos vigente desde la administración republicana de George W. Bush.
El asunto es motivo de enfrentamientos entre demócratas y republicanos, estos últimos reacios a aumentar los impuestos a los que ganan más de 250 mil dólares anuales.
Estas es una de las demandas centrales de los inconformes con el sistema, quienes plantean que esos recortes mantenidos por el gobierno hace casi un año por presiones de la oposición solo benefician a los ricos.
Una marea humana de jóvenes y de miles de personas convocadas por la Campaña Nacional contra las tasas y los cortes en Reino Unido desfiló en dirección a la emblemática Plaza de Trafalgar, a pesar de los bloqueos impuestos por las policías Montada y Metropolitana (Scotland Yard).
Los estudiantes comenzaron el recorrido desde la Universidad de Londres, aunque se temen posibles conflictos con las fuerzas antimotines que tratan de impedir la concentración prevista en el centro capitalino, en demostración al rechazo de los impopulares recortes en los servicios públicos, las asignaciones a las universidades y los derechos de matrícula.
Varios manifestantes denunciaron en los blog de Internet y por Twitter que la policía Montada frena el paso a numerosas personas que han quedado atrapadas por los caballos y las barricadas en Bedford Square.
El joven Christopher "moot" Poole habla sobre la concepción de Facebook y Google de la identidad en línea y por qué va en contra de la creatividad y de la libre expresión.
A los 21 años Christopher "moot" Poole fue nombrado la persona más influyente del mundo por la revista Time, un reconocimiento todavía más impresionante ya que para obtenerlo hackeó la votación usando la fuerza de su foro 4chan.org (la fábrica de memes donde surgió Anonymous). Moot se ha vuelto un experto en el tema de la identidad en línea enarbolando el derecho al anonimato - del otro lado del espectro de Facebook y Google. En su reciente participación en la cumbre Web 2.0, "moot" defendió la importancia de poder navegar al amparo del seudónimo:
"Ni Facebook ni Google entienden el problema medular de la identidad en línea: no es la audiencia, es tu contexto dentro de esa audiencia; no es con quién compartes, es cómo compartes dentro de ese contexto [...], quien soy aquí [Chris dando una conferencia] es diferente de quien soy en mi casa y es diferente de quien soy en la red [...] ,la identidad es un prisma y Google y Facebook quisieran hacerte creer que eres un espejo, que tienes un solo reflejo, una sola idea de ser. Pero de hecho somos más como diamantes: se puede ver a las personas desde cualquier ángulo y ver algo totalmente diferente".