Cambios Planetarios
El Centro Nacional de Gestión de Desastres divulgó que las erupciones del monte, ubicado en el norte de islas Célebes, continuarán en ascenso. Sin embargo, la entidad indicó que por el momento solo afectará a los habitantes de las zonas aledañas a la montaña de mil 580 metros de altura.
Desde el sábado pasado, el Lokon comenzó a experimentar movimientos telúricos con desprendimiento de gases piroclásticos de 500 metros de altura que obligó a las autoridades a establecer la alerta máxima.
Por su parte el gobierno local reiteró la necesidad de una evacuación preventiva a los más de 28 mil habitantes asentados en un radio de 3,5 kilómetros alrededor del monte. El Lokon, uno de los volcanes más activos de esta nación, ha entrado en erupción cinco veces en los últimos 20 años, causando la muerte a un turista suizo en 1991.

Pasajeros observan las pantallas donde informan sobre la reprogramación o suspensión de sus vuelos en Buenos Aires.
Cientos de vuelos debieron ser cancelados desde que el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle entrara en erupción a inicios de junio, desprendiendo una alta pluma de cenizas que cubrió el sur y centro de Argentina y llegó hasta Australia.
"Lo que sabemos es que la intensidad de la erupción, o sea la cantidad de material que emite viene bajando, pero no hay manera de predecir cuánto tiempo puede durar eso (...) Es esperable que dure por algunos días o semanas", dijo Gustavo Villarosa, vulcanólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
En los últimos días, los principales aeropuertos de Buenos Aires estuvieron operando intermitentemente, mientras que varias terminales en la Patagonia permanecen sin vuelos desde hace más de un mes. El tráfico aéreo en Uruguay también fue afectado por las cenizas, que pueden ser abrasivas para algunos componentes de los aviones
Los daños materiales provocados por las catástrofes naturales en lo que va de 2011 superan los registrados en todo 2005, considerado el año récord en este tipo de pérdidas.
Según cifras difundidas hoy por la reaseguradora alemana Munich Re, los daños acumulados hasta el pasado junio alcanzan los 265.000 millones de dólares, por encima de los 220.000 millones de dólares de todo 2005.
Las pérdidas más cuantiosas fueron las derivadas del terremoto y posterior tsunami de Japón el pasado marzo, con un cómputo estimado de 210.000 millones de dólares, lo que le sitúa como la catástrofe natural de más graves consecuencias económicas de la historia.
Un estudio que publica hoy la revista Science llama la atención sobre el fenómeno, hasta ahora inadvertido, que provoca el paso de aviones en la climatología del entorno de los aeropuertos.

El efecto es similar a la ´siembra de nubes´ que en el pasado se ha usado para influir en el volumen de precipitación desde las nubes.
El efecto es similar a la "siembra de nubes" que en el pasado se ha usado para influir en el volumen de precipitación desde las nubes.
El efecto descrito en el informe se ve facilitado por la expansión y el enfriamiento del aire detrás de las turbinas de propulsión del avión y sobre las alas cuando las temperaturas de las nubes están en 10 grados Celsius bajo cero o menos.
Comentario: El calentamiento global generado por la actividad humana es otro engaño de la elite gobernante para llevar a cabo su agenda. Para una visión seria e interesante de los cambios planetarios y los cambios climáticos les sugerimos la lectura de estos artículos:
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
El país fija un pago de 17 euros por tonelada a las 500 firmas que más emiten - El mayor exportador de carbón espera recaudar 7.000 millones en tres años.
La mortecina lucha internacional contra el cambio climático recibió ayer un empujón en Australia. El Gobierno que preside la laborista Julia Gillard anunció que a partir de julio de 2012 las 500 empresas que más dióxido de carbono emiten pagarán un impuesto de unos 17 euros por tonelada (algo más de lo que marca el mercado actualmente en la UE). El anuncio tiene una parte muy simbólica, ya que Australia es un gran exportador de carbón, la fuente de energía que más emite.
Gillard defendió el sistema: "Como nación, debemos poner un precio al carbono y generar un futuro de energía limpia". La primera ministra, en el cargo desde hace un año, insistió en que su intención es impulsar una inversión gigantesca en renovables y sostuvo que el nuevo impuesto permitirá conseguir "miles de millones de dólares de nuevos recursos para construir un futuro de energía limpia para Australia".
El Gobierno espera recaudar unos 7.000 millones de euros en los próximos tres años, momento a partir del cual el precio del CO2 dependerá de un mercado como el que existe en la UE. Gillard señaló que más del 50% de lo recaudado a esas grandes empresas contaminantes irá destinado a "la inversión en energías renovables", aunque las plantas más expuestas a la importación -como las fábricas de aluminio- recibirán gratis la mayoría de sus derechos de emisión.
El tema del cambio climático es muy sensible en Australia desde hace años. La coalición que dirige Gillard tiene una precaria mayoría en el Parlamento y el líder de la oposición, Tony Abbott, criticó la medida: "Un impuesto unilateral al carbono supone un daño económico autoimpuesto".
El Centro Nacional de Gestión de Desastres indonesio ha registrado un aumento en la actividad volcánica desde el sábado, cuando una columna de humo y cenizas de hasta 500 metros de altura salió del cráter.
El Gobierno ha dispuesto la evacuación de la población en un radio de 3,5 kilómetros alrededor de la montaña para prevenir problemas en caso de una erupción mayor.
Casi 30.000 personas viven en las cercanías de este volcán de 1.580 metros de altura, situado en el norte de las islas Célebes y a 20 kilómetros de la capital regional, Manado.
En las últimas dos décadas, el Lokon ha entrado en erupción en cinco ocasiones, de las que la de 1991 fue la más grave y causó la muerte a un turista suizo.
Indonesia se sitúa dentro del denominado "Anillo de Fuego del Pacífico" , un área de intensa actividad sísmica y volcánica, y cuenta con unos 400 volcanes, de los que 129 están activos.
La agente único del Ministerio Público Investigador de este Distrito Judicial, acompañada por un perito criminalista y elementos ministeriales se trasladó al predio citado, donde dio fe del levantamiento del cadáver de quien en vida respondiera al nombre de Héctor Esteban García Márquez, de 19 años de edad, originario y vecino del lugar, quien falleciera a consecuencia de las lesiones que sufrió al caerle una descarga eléctrica producida por un rayo. El cadáver fue trasladado al SEMEFO, donde le fue practicada la necropsia de ley, integrándose la averiguación previa penal número 65/2011.
El padre del ahora finado José Carmen García Cruz, de 45 años de edad, manifestó que alrededor de las 15:00 horas, su hijo salió de su domicilio acompañado de su nuera y nieto menor de seis meses de edad, con la intención de visitarlo. En esos instantes se encontraba lloviendo fuertemente y alcanzó a escuchar el estruendo de un rayo, por lo que salió a verificar que había acontecido.
Apenas había avanzado unos cincuenta metros sobre la brecha cuando encontró a su hijo tirado sobre el suelo y a un lado de él su nuera y nieto. Seguidamente lo examinó y se percató de que Héctor había fallecido, pero su nuera y nieto se encontraban con vida.

Nixa Martínez y sus familiares, invadidos de dolor por la pérdida del niño de seis años.
El pequeño, de apenas seis años, maniobraba descalzo unas cuerdas que tenían forma de columpio cuando cayó el rayo a ayer a eso de las 3:30 de la tarde en la finca Isla de Los Nísperos, ubicada en el barrio Fredonia.
Estivenson Berrio, tío del niño, cuenta que al empezar la lluvia advirtió a los pequeños que se refugiaran pero Marión no hizo caso.
"Yo estaba acostado en la hamaca guindada en el palo, cuando comenzó a llover metí a todos los niños a la casa y me acosté a dormir en la cama", narra el hombre.
Marión Moisés entró junto a sus primitos al rancho de madera en el que vivía pero al parecer decidió seguir jugando y en un descuido de su tío, el pequeño salió corriendo afuera, ubicándose debajo del árbol, donde la descarga eléctrica lo mató.
"Sentí fue el candelazo en el palo, estaba botando humo. Cuando salí vi al niño tirado en el suelo; tenía la ropita quemadita, yo dije: Está muerto y me fui a avisar a la gente lo que había pasado", añadió Mario.
Los ojos se habían situado sobre el Hekla durante los últimos días debido a una actividad inusual que se había registrado, sin embargo ha sido el volcán Katla el que ha hecho erupción en primer lugar, aparentemente. Islandia, como fruto de su intensa actividad geológica, continúa dando que hablar en cuanto a volcanes se refiere.
Actividad en el Katla durante los últimos días
Durante los últimos días se habían producido pequeños terremotos en la región del glaciar Mýrdalsjökull, bajo el cual se sitúa el Katla. Los seísmos en esta zona se venían produciendo desde hace varios meses, aunque eran generalmente de poca intensidad.
Finalmente, durante la noche del viernes 8 de julio al sábado 9 de julio de 2011 la actividad del Katla aumentó. Primero se reflejó en un tremor armónico, que no es más que una señal sísmica que refleja los movimientos que se están produciendo bajo el volcán, y posteriormente se produjo una riada procedente del glaciar.
En consideración a los antecedentes técnicos expuestos por Sernageomin y en concordancia a la complementariedad del Sistema Nacional de Protección Civil para actividad volcánica, ONEMI declara ALERTA AMARILLA para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, en la Región del Maule.
Esta medida implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del complejo volcánico, la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en las fases correspondientes y al alistamiento de los recursos del Sistema de Protección Civil para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno natural.
Además, las autoridades de las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, CONAF, ONEMI Regional, Carabineros de Chile, Ejército, Defensa Civil, Bomberos, Servicio de Salud, Vialidad, todas las Secretarías Regionales Ministeriales, Sernatur y otras entidades públicas y privadas deberán actuar en coordinación y adoptar las medidas de preparación, apoyo y respuesta ante eventuales variaciones en la situación de esta alerta, informándose al nivel regional de las decisiones y el desarrollo de las acciones tomadas en efecto.