Cambios Planetarios
(Perú) - Una nueva emisión de gases y ceniza del volcán Ubinas causó alerta en 13 pueblos del valle de Ubinas en la región Moquegua. Al menos 5 mil personas se vieron afectadas por la nueva expulsión ocurrida el último sábado a las 19:03 horas.
El jefe del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, Domingo Ramos, señaló que la ceniza alcanzó los 3 mil metros de altura del cráter y tuvo una dispersión de 20 kilómetros alrededor, con tendencia al sur-este del coloso. "Mantendremos la alerta naranja en vista que este fenómeno puede repetirse. Esta vez el volcán emitió cenizas granuladas muy tupidas", precisó.
Rápidamente, el pequeño porcino se convirtió en el centro de atención de su establo, la noticia del día y el animal más buscado de todo El Guamo. Y no es de extrañar, porque pocas veces se ve a un cerdo con dos cabezas, tres ojos y dos hocicos. Según cuenta a RCN Radio el hijo del dueño de la finca en la que nació el extraño animal, Fernando Ortega, toda la gente del pueblo empezó a preguntar por él: "Querían conocerlo, verlo y sacarle fotos".
Los especialistas del servicio geológico señalan que el desastre puede ocurrir cualquier día, y el 21 de julio la ciudad ya ha experimentado temblores de magnitud superior a cuatro, informa el canal Sky News. El reciente sismo no causó graves daños, pero los expertos afirman que es alarmante. Según ellos, San Francisco se encuentra en una bomba de efecto retardado.
La sismóloga del Centro Joan Latchman aclaró hoy a Efe vía telefónica que una alerta amarilla significa que las embarcaciones deben abstenerse de rodear la zona marítima de exclusión de 1,5 kilómetros alrededor del volcán, aunque se pide que, por precaución, se mantenga la vigilancia.
La Agencia Nacional de Desastres de Granada indicó en un comunicado que se ha reducido "significativamente" la actividad sísmica interna del volcán, localizado a nueve kilómetros de la isla, ya que según las últimas observaciones "no hay nada inusual en el área".
Comentario: Noticia anterior: Alertan de elevada actividad sísmica en el volcán submarino del Caribe
También se lo conoce como halcón o aguililla de Harris, y es entrenado para ahuyentar a otras aves (gaviotas) y plagas, como ser las que pueden afectar la aviación en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, un servicio que presta la Unión de Cetreros del Uruguay.
"Se hizo un relevamiento para ver en dónde se hallan las parejas de gavilanes y quedó en evidencia que andan en todo Montevideo, en otros parques como el Batlle y por cualquier sitio. Yo vivo en Requena y Brandzen y en plena azotea he visto pasar un gavilán mixto", dijo a El País el ornitólogo Adrián Stagi, fundador activo de Aves Uruguay.
Otro animal rapaz que puede avistarse es el carancho, de actividad diurna, que se alimenta de animales muertos aunque no por eso queda fuera de la lista de los cazadores de temer, ya que también mata a sus presas con el pico.

Fumarola del volcán Nevado del Ruiz en el 2012, ubicado en la frontera de los departamentos colombianos de Caldas y Tolima.
Los aeropuertos afectados son La Nubia de Manizales y el Matecaña de Pereira, que debieron cancelar al menos 18 vuelos este domingo.
Según el Instituto Sismológico local, el movimiento tuvo una magnitud de 6.9 grados Richter. La referencia geográfica se fijó a 115 Kilómetros al sur de Alaska.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), anunció que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas chilenas.
Comentario: Vea todos los sismos registrados y compartidos en sott.net, en nuestro mapa interactivo:
El director de la Autoridad de Gestión de Desastres Naturales de Afganistán, Abdulá Humayin Dihqan, ha indicado que las inundaciones han provocado además daños en alrededor de 130 viviendas de la localidad de Koftab.
Comentario: Eso sucedió al mismo tiempo en que en Pakistán, su país vecino, también se producían inundaciones devastadoras, dejando ya 36 muertes.
El epicentro del sismo se encontraba en el océano Índico, a una profundidad de 59,2 kilómetros al sur de Krajan Tambakrejo.
El exceso de hielo veraniego en el Ártico arruina una expedición para estudiar el cambio climático.
La noticia nos dice que un rompehielos canadiense que en verano se dedica a estudiar lo que ellos denominan "Cambio Climático" ha tenido que dejar su función extra, seudocientífica, para tener que hacer su trabajo de verdad, romper el hielo para rescatar barcos, en concreto ha tenido que salir al rescate de unos cargueros que suministran alimentos al Norte de Canadá.
Ademas Johnny Leclair, director general adjunto de los guardacostas canadienses, asegura que son las peores condiciones en los últimos veinte años. Y sí, habéis leído bien, se refiere al "exceso de hielo de los ultimos 20 años", NO a la "falta de hielo" que tanto les gustaría a los Calentólogos.
Y yo me rió y me parto, ¿¿¿ de verdad hay alguien tan iluso que se creía que el hielo del Ártico iba a desaparecer así como así y poder cruzar de lado a lado, creando "nuevas rutas" navegables entre océanos, y todo ese cuento que se llevan en la cabeza desde que vieron que el negocio del "calentamiento global", hay no perdón, que ahora lo llaman "cambio climático", iba a acabar con el hielo del Ártico y así montar otro negocio mas de transporte transcontinental cruzando el Ártico ???. (la pregunta mas larga de mi vida) :-)
Comentario: Para más información real sobre cómo está el clima del planeta, vean:
Comentario: Esta noticia es del mes pasado, pero adquiere más relevancia ahora porque se ha encontrado otro cerdo de dos cabezas en el norte de California esta semana. En los últimos años, éstas no son las primeras noticias bizarras que encontramos sobre los cerdos. Vean también: