(Nicaragua) -
Este domingo las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) recomendaron tanto a los turistas como a la población en general no subir el volcán Cerro Negro, debido a un sismos que se produjo a las 9:13 de la noche del sábado.

Las autoridades del Sinapred recomendaron a la población en general, y a turistas nacionales y extranjeros, no tratar de subir el Volcán Cerro Negro.
El Sinapred informó que este movimiento telúrico es poco usual, por eso lo mejor es prevenir a la gente para que eviten ir al lugar.
Según registros históricos, el Cerro Negro ha tenido 23 erupciones, las últimas que ocurrieron en 1995 y 1999 fueron muy violentas, estas dilataron dos semanas y la cenizas cubrió el pueblo, tanto así que no se podía respirar.
Según las autoridades, en ocasiones anteriores (1992, 1995, 1999) se han presentado movimientos telúricos previo a una erupción.
Comentario: La situación es preocupante, el pasado 13 de febrero dos volcanes (Momotombo y Télica) entraban en erupción en un periodo de dos horas. Unas dos horas después de la primera explosión en el Telica, el volcán Momotombo lanzó una columna de cenizas y gases más de 500 metros. La actividad volcánica de los últimos meses en Nicaragua es totalmente inédita.