Cambios Planetarios
La tormenta tropical arrasó miles de casas y cabañas, dejando a más de 74.000 personas sin techo, informaron las autoridades.
La zona más afectada es la comunidad de Ifanadiana, en la costa sur, cerca del parque nacional, Ranomafana.
Desde el fin de semana dos personas han muerto a causa de las inundaciones.
Unas 8.000 personas han sido evacuadas en la ciudad de Wagga Wagga ante la crecida del río Murrumbidgee por las inundaciones que afectan al este de Australia, según informan este martes medios locales. Las inundaciones afectan a los estados de Nueva Gales del Sur, Queensland y Victoria.
En Wagga Wagga, unos 458 kilómetros al suroeste de Sídney, se ha construido una barrera de contención de 11 metros de altura para intentar contener el desbordamiento del Murrumbidgee, pero los servicios de emergencia no aseguran que el dique pueda aguantar.
Un sismo de 6 grados de magnitud en la escala Richter se registró esta madrugada en las cercanías de la ciudad santiagueña de Añatuya, sin que en principio se reportaran víctimas o daños materiales, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El fenómeno ocurrió a las 4:46 y su epicentro se ubicó a 135 kilómetros al sureste de la capital de la provincia.
Carlos Navarro, técnico del Inpres dijo a Télam que el sismo "tuvo una profundidad de 582 kilómetros" y que "no tenemos registros de personas heridas, ni daños materiales".
Explicó que ahora uno de los propósitos que se trazo el Observatorio es determinar a qué distancia se están registrando el ascenso de la magna al interior del volcán.
"Entonces, (sabemos) que ese material fundido empieza a ascender y lo que genera es la deformación en la superficie, este método es el que indica que hay una especie de deformación y 'crecimiento', pero que es mínimo, o sea hay un ascenso de magma con una velocidad muy baja. Ahora de que este 'crecimiento' sea muy grande y puede generar una erupción volcánica estamos muy lejos de ello", afirmó.
En las últimas horas el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó una intensa señal sísmica durante aproximadamente 45 minutos, con unos bramidos de intensidad moderada a fuerte, lo que hizo temer a las poblaciones cercanas acostumbradas a su inquietud.
En el observatorio del volcán, a 14 kilómetros del cráter, también se sintieron ruidos de intensidad leve y en varios sectores poblados en zonas aledañas se reportó importante caída de ceniza, por lo que este domingo se redobló la observancia sobre éste. A las 15:36 locales de este sábado fue reportado también un sismo volcano-tectónico, un evento asociado con la ruptura de rocas al interior del cráter, a unos seis kilómetros de profundidad y con una magnitud 2.3 grados en la escala de Richter.
Reportes de prensa de esa región precisan que las precipitaciones sobre las zonas rurales de Yaguachi y Colimes dejaron daños considerables en los cultivos y los habitantes en recintos de Salitre tienen que movilizarse en canoas.
Los boletines informativos recientes publicados por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos indican que las localidades de San Antonio y San Mateo, en Yaguachi, terminaron bajo el agua por el desbordamiento del río Bulubulu, con afectaciones para una veintena de familias.
Las corrientes de ese afluente provocaron la ruptura de un muro de contención en la zona, que derivó en la inundación de varias hectáreas de cultivo de estos recintos.

Marysville, EE.UU. Kent Ater observa los daños en su vivienda, arrasada por tornados que azotaron el estado de Indiana.
Las autoridades dijeron que el número de víctimas puede aumentar. Tennessee, Kentucky, Indiana, Ohio, Misisipi, Alabama y Virginia occidental fueron los estados más afectados.
En Indiana las autoridades registraron catorce personas muertas, según confirmó su gobernador, Mituch Daniels, quien visitó algunas de las zonas más afectadas.
Las precipitaciones más intensas en 125 años dejaron anegadas hoy amplias partes del sureste de Australia, y las autoridades se vieron obligadas a evacuar a miles de personas.
Más de tres cuartas partes del territorio de Nueva Gales del Sur está inundado. En algunas zonas de este amplio estado no se veía caer agua con tanta intensidad desde 1886.
"Ha llovido durante un tiempo largo y en una cantidad hasta ahora desconocida", dijo el director de centro de protección civil de Nueva Gales del Sur.
El fascinante espectáculo de naturaleza comenzó concretamente el miércoles. Si bien estaba previsto que la ruptura comenzara este sábado, ayer, poco después de las 13:00, empezaron a caer enormes bloques, como consecuencia de la filtración constante de agua entre el Lago Argentino y su brazo Rico. (¡Click aquí para seguir la transmisión en Vivo!)
Esta filtración origina un desnivel entre ambos espejos de agua, que hacen que el hielo pierda fuerza y caiga naturalmente, produciendo un espectáculo de singular belleza natural que es admirado por turistas de todo el mundo.