Cambios Planetarios
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de fuego del Pacífico, donde la unión de numerosas placas continentales provoca una fuerte actividad sísmica y volcánica. Las autoridades no han reportado fallecidos ni daños considerables en infraestructuras después de la última remezón.

Expertos no descartan que esta falla geológica este causando sismos en las cercanías del volcán Puyehue.
Para el especialista del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Jorge Muñoz, las razones de la actual actividad sísmica en el Cordón Caulle son híbridas, con "fractura de roca y movimiento de fluidos (magma)".
El director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Alejandro Rodríguez y el jefe nacional de la Defensa Civil, general Mario Perezcassar, ofrecieron una rueda de prensa para llamar a la ciudadanía a mantener la calma ante los eventos que la tarde de este miércoles afectaron la ciudad.
Rodríguez dijo que la lluvia fue provocada por una vaguada que entró al país por la región del Caribe, acompañada de una inusual granizada, rematada por dos sismos de 2,8 y 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter, cuyos epicentros fueron localizados en el lago que domina la zona norte de la capital nicaragüense.
El alto cargo dijo que los sismos, pese a que fueron leves, se sintieron "muy fuerte" en varias zonas de la capital, porque sus epicentros se registraron a tan solo 4 kilómetros de profundidad, es decir, fueron sumamente superficiales.
Las precipitaciones fueron mucho más intensas de lo habitual en la segunda temporada del año pasado, debido a la presencia del fenómeno de "La Niña", que ocasiona cambios atmosféricos por la llegada de corrientes frías al océano Pacífico. Según el director ejecutivo de la Cruz Roja en Colombia, Walter Cote, el número de muertos por las lluvias desde abril del año pasado asciende a 425, debido a avalanchas e inundaciones.
Cote dijo que la cifra de damnificados en los últimos 12 meses supera los tres millones, por lo que el gobierno colombiano ha catalogado lo ocurrido como la peor tragedia natural en la historia del país por las lluvias caídas en un período prolongado.

PELILEO, Tungurahua. La ceniza expulsada por el volcán Tungurahua afecta a los cultivos, animales y personas. En las carreteras las nubes de polvo se levantan con el viento y paso de vehículos.
Ayer el cielo estuvo despejado y permitió ver columnas de ceniza de 4 km de altura. El viento llevó el polvo volcánico hacia el occidente, noroccidente y nororiente, reportó el Instituto Geofísico, al tanto que informó que hubo diez explosiones el miércoles pasado. La ceniza cayó sobre Manzano, Choglontus, Cahuaji, Cusúa, Bilbao, Pillate, entre otras poblaciones, reportó el organismo. Esto ha sido permanente sobre esos sitios, pero también se ha dado en ciudades más alejadas como Pelileo, Ambato, Tisaleo y Mocha.
Según imágenes satelitales, ayer el polvo avanzó hasta zonas de la Costa sin afectar las operaciones aeronáuticas.
La Oficina Nacional de Emergencia advirtió que en cuatro horas se han registrado más de 100 sismos, la mayoría imperceptibles para la población. El volcán se encuentra 833 kilómetros al sur de Santiago
'La Niña', que ha causado también las inundaciones en Australia de este año, consiste en un enfriamiento anormal de las aguas del océano Pacífico que provoca un desbarajuste en el clima de la zona de Asia Pacífico que lleva a episodios de clima seco, en este caso en la región del cuerno de África.
La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) explicó que la temporada de lluvias prevista entre marzo y mayo no se ha producido en algunas zonas de Etiopía y ha pedido el envío de alimentos y otros suministros por valor de 50 millones de euros para cubrir las necesidades de dos millones de personas.
La secretaria de Riesgos, María del Pilar Cornejo, indicó que declaró la alerta naranja "con el fin de precautelar la seguridad frente al incremento de actividad del volcán Tungurahua".
El volcán registró el lunes, según el ministerio, "un incremento mayor de actividad con emisiones de ceniza en una columna de 8 kilómetros de altura", reportó la agencia italiana Ansa. La resolución de alerta naranja también incluye la declaratoria de emergencia "con el fin de brindar ayuda humanitaria y la atención necesaria a la ciudadanía afectada", según un comunicado oficial.
La Secretaría indicó que se inició la evacuación de las poblaciones de Cusúa (80 familias), Bilbao (30 familias permanentes y 100 de manera itinerante) y Chacabuco (30 familias) y se dispuso la suspensión de las actividades escolares.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica que controla el volcán registró la reanudación de la actividad del volcán desde el pasado 20 de abril con emisión de columnas de ceniza y material piroclástico. Según el último reporte, el martes se registraron "seis explosiones de tamaño moderado a grande y la generación constante de una columna de emisión con alto contenido de ceniza que alcanza alturas superiores a los 7 kilómetros sobre el nivel del cráter".
La cifra de los tornados que llegaron a contabilizarse asciende a más de 160 en total. Se combinaron con tormentas para dejar un rastro de destrucción. En algunas áreas, destruyeron vecindarios completos, volcando automóviles y derribando árboles y líneas eléctricas, dejando montículos de escombros a su paso.
Esta destrucción hace que los expertos en seguros se muestren cautos el jueves a la hora de estimar la cuantía de los daños, pero todo hace prever que ascenderán a miles de millones de dólares. El peor impacto lo sufrieron las ciudades de Tuscaloosa y Birmingham en Alabama. Al menos 184 personas murieron en este estado, que se vio sometido a una "enorme destrucción de los inmuebles", según fuentes gubernamentales.
Gran parte de la devastación recorrió el miércoles el estado, donde el masivo tornado de 1,6 kilómetros de ancho golpeó a Tuscaloosa, sede de la Universidad de Alabama, podría haber sido el más grande que ha afectado al estado, según asegura el meteorólogo Josh Nagelberg en la página web AccuWeather.com.
El servicio meteorológico de Estados Unidos emitió este miércoles alerta roja para el centro y sur del país, ante los riesgos de que se produzcan nuevas tormentas y tornados, por el mal tiempo, que ya ha dejado un muerto, daños en infraestructuras y a unas 269 mil personas sin electricidad, en la localidad de Arkansas.
"El centro meteorológico ha lanzado una alerta roja desde hoy (miércoles) a las 08H00 de mañana, hora local, (14H00 GMT) y concluye esta noche. Ellos han dicho que todo el país, el centro sur específicamente, desde los estados de Memphis hasta Dallas, van a estar siendo afectados por tormentas e inundaciones", informó la corresponsal de teleSUR en Estados Unidos (EE.UU.), Aurora Samperio.