Cambios Planetarios
No había informes inmediatos de lesionados del terremoto, que preliminarmente se calculó con una magnitud de 6,0 y que ocurrió el domingo poco después del mediodía.
La cadena de televisión NHK TV informó que no había informes inmediatos de problemas en ninguna de las centrales electronucleares de la zona, entre ellas la de Fukushima Dai-ichi, que sufrió serios percances después del tsunami de marzo de 2011.
NHK informó que algunas carreteras quedaron obstaculizadas y algunos trenes interrumpieron el servicio temporalmente para verificaciones de seguridad.
La Agencia Meteorológica de Japón informó que el epicentro del sismo fue cerca de la costa de la Prefectura Miyagi, en el noreste del país, y afectó una amplia zona, incluidas las prefecturas de Fukushima e Iwate. Se indicó que no hay peligro de tsunami.
Dos personas resultaron gravemente heridas. Se trata de una septuagenaria que quedó atrapada entre los escombros de su casa, después de que cayera encima de la vivienda el campanario de la iglesia, en Pauillac (suroeste), y un cartero alcanzado por un rayo en Nantes (oeste).
Refugiados en sus casas, habitantes del departamento de Gironda (suroeste), el más afectado de todos, fueron testigos en la noche del viernes de tormentas con rayos de rara intensidad, verdaderas trombas de agua y ráfagas de viento que superaron los 120 kilómetros por hora en algunos lugares.
Las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra están haciendo las zonas afectadas por las inundaciones difíciles de alcanzar.
Myanmar fue gravemente afectada en agosto de 2012, cuando cerca de 85 000 personas fueron desplazadas por las inundaciones causadas por las lluvias monzónicas excepcionalmente intensas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) precisó que la exhalación más importante se presentó a las 18:10 horas del martes y que durante el resto de la tarde se tuvo buena visibilidad del volcán, que en ocasiones era cubierto por nubosidad.
En su reporte más reciente señaló que se han detectado muy leves cantidades de ceniza, incandescencia durante gran parte de la noche con algunos pulsos más grandes durante algunas exhalaciones, además de una constante desgasificación del volcán, como se nota en la pluma empujada por el viento hacia el noroeste.
Según publica shanghaidaily.com, alrededor de un tercio de ellos cayó enfermo. La última víctima sucumbió a un golpe de calor en el Hospital Central del distrito Minhang este martes, además de los dos pacientes que murieron allí el sábado. El hospital dijo que otros dos pacientes se encontraban en condición peligrosa para la vida.
Gran parte de China está sufriendo las consecuencias de una intensa ola de calor y según el servicio meteorológico nacional las temperaturas podrían alcanzar este miércoles los 41 grados centígrados en varias provincias del este y el centro del país.

El incidente ocurrió mientras el afectado trabajaba en una finca del municipio de Guayubín.
La víctima fue identificada como Jean Papito, de 28 años. En tanto, el Instituto Médico Legal, que examinó el cadáver, certificó su muerte a causa de quemaduras por descarga eléctrica producida por un rayo.
Su compatriota Jean Pierre Juan reveló a la Policía que en el momento de los hechos trabajaban en una parcela agrícola de Santa Rita, de la sección del Pocito de Guayubín.
Gigantes telarañas en los árboles en Pakistán
Después de que en el año 2010 las inundaciones masivas cubrieran de agua la villa paquistaní de Sindh, millones de arañas se vieron obligadas a migrar a las copas de los árboles donde tuvieron que tejer sus telarañas. De esta forma, las arañas tuvieron que subir a los árboles y estos se convirtieron en 2011 en capullos de telaraña vivientes que convirtieron esta región en una obra de arte surrealista
Observatorio de Volcanes (RVO) informó que durante julio 15 a 21 2013 actividad de moderado nivel consistió en emisiones de ceniza de color gris pálido que se producen a intervalos cortos. Algunas emisiones eran penachos explosivos y generado que subió 2 km por encima del cráter.
A las 22.00 hora local (03.00 GMT del miércoles), el sistema se localizaba a aproximadamente 1.360 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, estado noroccidental de Baja California Sur.
La tormenta desarrollaba vientos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95, y se desplazaba al oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora.
En tanto, una perturbación que se generó hace unas horas, paralela a "Gil", incrementó a 60 % sus probabilidades de desarrollo ciclónico. A la misma hora se ubicaba a unos 1.200 kilómetros al sur-suroeste de Los Cabos, Baja California Sur, con movimiento hacia el oeste-noroeste a entre 16 y 24 kilómetros por hora.
"Tiene que perjudicar significativamente a la agricultura." La masa de aire polar que pasó por Argentina antes de venir a Brasil a fines de la semana pasada, provocó nevadas en por lo menos 87 ciudades de Paraná, Santa Catarina, y Río Grande do Sul. La ola de frío que abarca al sur, sudeste, centro-oeste y hasta dos estados del norte del país (Rondonia y Acre), es la mayor en 13 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet).
Según la meteoróloga Lucia Gularte, del Inmet, sólo en julio de 2000 hubo temperaturas tan bajas durante tantos días consecutivos. Luego añadió, "Fueron 17 días en total. Ahora ya hay 7 días con temperaturas por debajo del cero, y ciertamente van a continuar hasta el viernes, lo que tiene que perjudicar de manera significativa a la agricultura, en especial a las plantaciones de cítricos y lechuga, y traer problemas de salud."