Cambios Planetarios
Un sismo de magnitud 6,7 sacudió este jueves la isla indonesia de Java, indicó el Observatorio Geológico Estadounidense, que añadió que no se dio alerta de tsunami.
El terremoto, registrado a las 16:47, hora local, tuvo su epicentro en aguas indonesias a 11 kilómetros de profundidad y a 170 km al este de la isla australiana de Christmas, a 423 km al sur de la capital de Indonesia, Yakarta, donde se sintió el temblor.
Un niño de tres años ha sido dado por desaparecido en Rumanía tras ser arrastrado por una crecida en la localidad de Buhaeni, en el sureste del país. El pequeño estaba junto a su tío, cuyo cadáver ya ha sido encontrado. Las lluvias torrenciales que cayeron el martes han anegado campos y aldeas en toda la comarca y obligado a evacuar a cientos de personas. En este contexto, muchos rumanos miran con pavor hacia el Danubio, cuyas aguas han alcanzado niveles históricos en la vecina Hungría, algo que no parece que vaya a ocurrir en Rumanía.
Un incendio "fuera de control" arrasaba este martes varios puntos del estado de Colorado (oeste de Estados Unidos), con la destrucción de decenas de viviendas y la evacuación de miles de personas, anunciaron el miércoles las autoridades.
Varios incendios afectan actualmente a Colorado, alimentados por temperaturas elevadas, tasas de humedad muy bajas y fuertes vientos. El más violento de ellos se localiza en Black Forest Fire, que ya destruyó más de 3.200 hectáreas de vegetación de Colorado Springs, la segunda ciudad del estado.
La empresa operadora de la central nuclear de Fukushima detectó niveles bajos de radiación en aguas que fluyen bajo el suelo del complejo y que la compañía quiere verter al mar, ya que amenazan con inundar la planta.
En un primer análisis, la operadora privada de la planta dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, Tokyo Electric Power (TEPCO), desechó que el líquido fuera tóxico, aunque un segundo muestreo realizado fuera de la planta reveló que el líquido contenía 0,22 becquereles de cesio-134 y 0,39 becquereles de cesio-137 por litro.
Ese nivel está muy por debajo del límite de 90 bequereles por litro que establece la ley nipona para permitir verter el agua al mar.
De acuerdo con las observaciones del centro de geofísica en esa región, Shiveluch podría arrojar gases y cenizas a una altura de hasta 10 kilómetros.
En ese caso, los vulcanólogos recomendaron alerta naranja para la aviación ante los potenciales peligros del fenómeno, aunque no representa una amenaza a las poblaciones aledañas.
Seis volcanes de América Latina presentaron actividad el mes pasado. En algunos casos el peligro de una erupción obligó a las autoridades a evacuar a las poblaciones cercanas a las faldas del volcán. Las alertas ya han sido levantadas, pero las autoridades siguen vigilantes ante cualquier cambio que se presente.
En la región existen cerca de 250 volcanes.
En Chile, el volcán Copahue ha obligado a las autoridades a retirar de las cercanías a la población. Unas 2,440 personas tuvieron que ser evacuadas de la zona, aunque muchos se resistieron, pues temían por lo que pudiese suceder con sus hogares, pero las autoridades desplegaron guardias en la zona para evitar saqueos o robos.
Incluso en la vecina Argentina, la localidad turística de Caviahue tuvo que ser evacuada por miedo a verse afectada. Desde el miércoles, la totalidad de los evacuados regresan a sus domicilios en la localidad de Caviahue, situada a unos 8 kilómetros del cráter del Copahue.
Un tornado, el fenómeno natural más común en EE.UU. por sus impactos destructivos, sorprendió a miles de lugareños y turistas en el sur de Francia, concretamente en la Costa Azul.
Mientras miles de personas en Europa central están luchando para hacer frente a las inundaciones devastadoras que ya se han cobrado la vida de al menos 21 personas, el domingo se generó un tornado en la Costa Azul.
En este punto, los polos se desplazarán a alta velocidad sobre el ecuador hasta que llega a 40 grados sur. Además, los científicos dicen que el campo magnético de la Tierra se debilita y podría desaparecer en menos de 500 años.
Las fuertes lluvias y tormenta de esta tarde en Heredia dejaron a una mujer fallecida en Guararí de Heredia cuando un árbol cayó en una vivienda, una pared se desplomó y le cayó encima a la mujer.
Así lo confirmó Juan Arroyo, de la Cruz Roja de Heredia, quien añadió que aún a las 5:15 p. m. las unidades permanecían en el sitio, donde las lluvias persistían.
De momento Arroyo afirmó que se estima que un centenar de casas están afectadas en techos e infraestructura producto de la tormenta y caída de granizos hoy a partir de la 1 p. m.