Cambios Planetarios
Unos 250.000 eslovenos, una cuarta parte de la población del país, no tiene suministro eléctrico debido a los daños provocados por la tormenta que ha afectado al país durante el fin de semana. El frente de aire polar afectará al país al menos hasta el próximo miércoles.
Los postes de la luz que han caído se han convertido en 500 toneladas de acero, cables y escombro que hay que retirar, ha señalado el ministro de Defensa, Roman Jakic, en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia de noticias estatal, STA.
Los árboles y la nevada ha provocado problemas en las principales carreteras del país y ha provocado cancelaciones en rutas ferroviarias. El tráfico aéreo en cambio no se ha visto afectado.
Aproximadamente tres de cada cuatro colegios y escuelas infantiles no han podido abrir este lunes, la mayoría en las regiones de Notranjsko y Primorsko, según el Ministerio del Educación.
Los meteorólogos han pronosticado que el temporal polar perdurará al menos hasta el miércoles, cuando podrían subir las temperaturas. Durante la última noche la nevada ha dejado capas de hasta 10 centímetros de nieve en algunos puntos del país.
El último programa que debatió sobre el aumento del CO2 antropogénico en la atmósfera, "El calentamiento global, ¿hay debate?" fue transmitido en France 2 el 1 de noviembre, en la tercera parte del show Ce soir ou jamais, la única que permite un aparente debate sobre el ASUNTO.
Después de ver el programa (ver vídeo al final del artículo), quedan al menos dos preguntas:
¿Por qué el "calentamiento global antropogénico" es una mentira? ¿Cuáles son los intereses de los que presentan tal manipulación propagandística a la opinión pública?
"Cualquier debate es valioso, especialmente cuando se lleva a cabo con buena fe."Pero primero, ¿qué es el CO2? Según István E. Markó - químico de la Universidad de Lovaina en Bélgica - en un artículo titulado: "La fuite en avant du GIEC" [La huida hacia adelante del IPCC], publicado el 3 de octubre de 2013:
~ François Gervais
« el CO2 es la molécula de la vida y [...], sin ella, no habrían plantas o microorganismos en la Tierra. Ningún ser humano, tampoco. En la antigüedad, la atmósfera contenía mucho más CO2 que hoy. Siendo prueba de ello que ciertas bacterias han debido establecer sistemas de apoyo para adaptarse a la disminución de CO2. Por último, señalemos que en algunos períodos glaciares, los niveles de CO2 eran tres o cuatro veces superiores a las medidas de hoy, atestiguando, si es que todavía es necesario, de su mínimo efecto invernadero. En cuanto a los valores "constantes" del orden de 280 ppm antes de la revolución industrial, éstas son el resultado de una cuidadosa selección, guiada por el deseo de demostrar una teoría acerca de la influencia dañina de la utilización de combustibles fósiles. Esta actitud totalmente anticientífica es común en este área donde lo político triunfa sobre lo científico. [...]
El CO2 se produce después de un aumento de la temperatura, no antes. Es una consecuencia de la subida de la temperatura y no su causa. [...] si nosotros aumentamos aún más la cantidad de CO2 en la atmósfera, eso no cambiará casi nada su efecto invernadero, habiendo éste llegado a su máximo. Este hallazgo, basado en las leyes de la física, confirma lo que los climatólogos más importantes han estado diciendo y publicando: cuanto más CO2 haya en la atmósfera, ¡menos importante es su efecto invernadero! » [El énfasis es mío.]
En junio de 2013 los científicos empezaron a observar la muerte masiva de diferentes tipos de estrellas de mar, tanto salvajes como especímenes en cautividad, explica Jonathan Sleeman, director del Centro Nacional de Salud de Vida Silvestre del Servicio Geológico de EE.UU.
Los síntomas comúnmente observados son la aparición de puntos de color blanco en los brazos de la estrella de mar, momento a partir del cuales lesiones se propagan rápidamente, acabando sus cuerpos desmembrados.
Así, alrededor de las 6 de la mañana del domingo, las estaciones de la Red de Mareógrafos de Puertos del Estado, situadas en los puertos, registraron niveles del mar cercanos al récord histórico en varios puntos del Cantábrico, como en el de puerto de Santander, donde la marea subió hasta los 5.36 metros sobre el cero del puerto (el máximo histórico desde 1992 es 5.38 metros).
Puertos del Estado ha destacado el "oleaje extraordinario" en el Cantábrico y en Galicia y precisa que la boya de Estaca de Bares midió a las 22 horas una altura significante de ola de 12,8 metros de altura, muy cerca de su récord de 19,9 metros.
El temporal que azota Europa ha dejado sin luz a uno de cada cuatro hogares en Eslovenia y el hielo acumulado ha provocado el estado de máxima alerta en el país. Por este motivo, la Unión Europea ha enviado generadores de energía a las zonas afectadas.
Las bajas temperaturas afectan a Croacia, Serbia, Polonia y Austria, donde la nieve llega hasta el metro y medio, el ejército ha intervenido en las labores de rescate y las autoridades han activado la alerta por el peligro de avalanchas en la frontera con Italia.
El terremoto es una réplica del ocurrido el pasado 26 de enero, de 5,9 grados, y su epicentro se encontraba en la misma región, en la parte occidental de la isla, a una profundidad de 12 kilómetros, dijo en declaraciones a la agencia de noticias pública AMNA la directora del Instituto Geodinámico de Atenas, Dímitra Sajpazi.
El terremoto se registró a las 5.08 de la mañana (3.08 GMT) y pudo sentirse en varias localidades del oeste de Grecia; además fue seguido, al cabo de 8 minutos, de una réplica de 4,5 grados.
De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), el terremoto se ha registrado a las 05H08 locales (03H08 GMT).
El epicentro del seísmo estaba a 12 kilómetros de la ciudad de Lixurión, a unos 300 km al oeste de Atenas y cerca de la isla de Zante, a una profundad de 13,7 kilómetros, según USGS.